Análisis del perfil lipídico y su relación con el IMC en una población de adultos en Lima Metropolitana

Autores/as

  • Juan Salazar Sánchez Laboratorio de Bioquímica y Química, Universidad Científica del Sur.
  • Yojani Salazar García1 Laboratorio de Bioquímica y Química, Universidad Científica del Sur.
  • Sarita Bocanegra Gonzales Área de Estadística. Coordinación de Cursos Básicos Ciencias, Universidad Científica del Sur.
  • Alejandro Fukusaki Yoshizawa Laboratorio de Bioquímica y Química de Productos Naturales, Universidad Científica del Sur.
  • Álvaro Marcelo Rodríguez Laboratorio de Bioquímica y Química de Productos Naturales, Universidad Científica del Sur.

DOI:

https://doi.org/10.21142/cient.v13i2.390

Palabras clave:

Colesterol total, HDLcolesterol, LDL-colesterol, Triglicéridos, Indice de masa corporal, Dislipidemias, Sobrepeso, Obesidad

Resumen

Se evaluaron las concentraciones séricas del perfil lipídico a personas que acudieron voluntariamente a una Campaña gratuita al Servicio Académico Asistencial de Análisis Clínicos (SAAAC) de la Facultad de Farmacia y Bioquímica de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Se trata de un estudio transversal realizado en 73 personas de ambos géneros, cuyas edades se encontraban entre los 20 y 75 años. Los datos sociodemográficos fueron recopilados en una ficha orden con un cuestionario, en febrero de 2010. Los parámetros bioquímicos se relacionaron con las medidas antropométricas como edad, sexo y el índice de masa corporal (IMC). Prevaleció la población femenina (55 mujeres), con un 75,3%, sobre la población masculina (18 hombres), con un 24,7%. Los valores medios obtenidos fueron CT: 215,45 mg/dL; HDL-c: 43,74 mg/dL; LDL-c: 122,51 mg/dL; triglicéridos: 245,40 mg/dL; el IMC: 29,04 kg/m2. Se registró para el CT un 39,7% normal y un 28,8% de hipercolesterolemia. Para el HDL-c, el 39,7% tenía valores normales y el 60,3% tuvo valores bajos. Para el LDL-c, el 15,1% tenía valores bajos; el 37,0%, valores normales, y 47,9%, valores elevados. En el caso de los triglicéridos, el 6,8% tenía valores normales y el 93,2% tuvo hipertrigliceridemia. En cuanto al IMC, el 23,3 % tenía un valor normal; el 35,6% tenía sobrepeso; el 28,8% obesidad tipo I y el 12,3 % obesidad tipo II. Al evaluar los datos con la prueba de Chi Cuadrado se encontró una relación entre los niveles de colesterol y la edad de las personas analizadas (sig = 0,001); asimismo, entre los niveles de colesterol y el sexo (sig = 0), en ambos casos en un nivel de significancia del 5%. En conclusión, las alteraciones del perfil lipídico están presentes en la población tanto femenina como masculina, por lo que es importante apoyar y  desarrollar estrategias que permitan disminuir los valores elevados del perfil lipídico y, en consecuencia, a disminuir la prevalencia de enfermedades cardiovasculares en la población adulta de Lima Metropolitana.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

Sociedade Brasileira de Cardiologia. IV Diretriz Brasileira sobre Dislipidemias e Prevenção da Aterosclerose. Departamento de Aterosclerose da Sociedade Brasileira de Cardiologia. Arq Bras Cardiol. 2007; 88 Suppl I: 2-19.

Murakami T, Michelagnoli S, Longhi R, Gianfranceschi G, Pazzucconi F, Calabresi L, et al. Triglycerides are major determinants of cholesterol esterification/ transfer and HDL remodeling in human plasma. Arterioscler Thromb Vasc Biol. 1995; 15 (11): 1819-28.

Mei Z, Grummer-Strawn LM, Pietrobelli A, Goulding A, Goran MI, Dietz WH. Validity of body mass index compared with other body-composition screening indexes for the assessment of body fatness in children and adolescents. Am J of Clin Nutr. 2002; 75 (6), 978-85.

Garrow JS, Webster J. Quetelet's index (W/H2) as a measure of fatness. International Journal of Obesity 1985; 9 (2): 147-53.

Brown WV. Impact of dyslipidaemia. Lessons from clinical trials. Pharmacoeconomics 1998; 14 (Supl. 3): 1-9.

Dayspring TD. Prevention of a first myocardial infarction. J Clin Pharmacol. 2001; 41 (4): 359-67.

Parreño J, Gutiérrez E. Colesterol y triglicéridos y su relación con el IMC. Rev. Inv. Norbert Wiener 2010.

Argüeso R, Díaz JL, Díaz JA, Rodríguez A, Castro M, Diz-Lois F. Lípidos, colesterol y lipoproteínas. Galicia Clin 2011; 72 (Supl. 1): S7-S17.

Moreno, A. Apolipoproteína E y enfermedad cardiovascular. Rev. Fac. Med. Univ. Nac. Colomb. 2005; 54 (1):

Lima J. Aterogénesis. Factores de riesgo cardiovascular en el anciano. Rev. Mult. Gerontol. 2003; 13(3):166-180.

Publicado

2018-04-03

Número

Sección

Artículos Originales

Artículos más leídos del mismo autor/a