El QHAPAQ ÑAN, camino principal andino: patrimonio cultural de la humanidad de Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador y Perú

  • Miguel Ángel Niño Martínez Universidad de Especialidades Turísticas (UDET), Quito, Ecuador
  • Jaime Armando Morillo V. Universidad de Especialidades Turísticas (UDET), Quito, Ecuador

Abstract

El presente trabajo reúne las características más importantes del Qhapaq Ñan, camino
inca de vital importancia para toda la región sudamericana. Se reúne la información
sobre sus funciones astronómicas, agrícolas y culturales. Asimismo, se realiza una
breve reseña histórica sobre la declaratoria de este camino como Patrimonio Cultural
de la Humanidad. Finalmente, se señala la importancia del Qhapaq Ñan para la
integración latinoamericana y se resaltan los logros de los proyectos transnacionales
en la región.

Downloads

Download data is not yet available.

References

Alb án, D. (2009). Informe técnico del componente antropológico (etnografía y oralidad) del proyecto

Qhapaq Ñan-Camino Principal Andino, zona centro-sur. Provincias: Cotopaxi y Chimborazo, INPC.

Quito: Instituto Nacional de Patrimonio Cultural.

Banc o Intera merican o de Desarr oll o (2006). El Qhapac Ñan, Camino Principal Andino: Plan de

Acción Regional para un proceso de integración y cooperación. Lima: Banco Interamericano de

Desarrollo.

Bolañ os, M. y Coque, J. (agosto de 2014). Qhapaq Ñan, patrimonio vivo de la América prehispánica.

Patrimonio Cultural Inmaterial, 13, pp. 11-13.

Chérr ez Marca , M. (2011). El Qhapaq Ñan a su paso por el cerro de Shuñin en el cantón Oña (tesis

de licenciatura en Ciencias de la Educación, Especialidad Historia y Geografía). Universidad de

Cuenca, Ecuador.

El Ciudadano (2015). Plan de conservación del Qhapaq Ñan debe estar listo en este año. Recuperado

de http://www.elciudadano.gob.ec/plan-de-conservacion-del-qhapaq-nan-deben-estar-listo-eneste-

ano

Ins tituto Naci onal de Patri moni o Cultural de Ec uad or (2013). Expediente regional Qhapaq

Ñan, Sistema Vial Andino, Colombia. Instituto Nacional de Patrimonio Cultural de Ecuador (2011).

Expediente nacional. Patrimonio Cultural Inmaterial, 13.

Ins tituto Naci onal de Patri moni o Cultural de Ec uad or (2014). Expediente nacional. Patrimonio

Cultural Inmaterial, 13.

Jara Chávez, H. (2000). Ingapirca: el sitio inca más importante en Ecuador. Recuperado de http://

ingapirca.free.fr

Minis teri o de Relaci ones Exteri ores y Movilidad Humana de Ec uad or (2014). Qhapaq Ñan,

Sistema Vial Andino incluido en la Lista de Patrimonio Mundial de la Unesco. Recuperado de http://

www.cancilleria.gob.ec/argentina-bolivia-chile-colombia-ecuador-y-peru-qhapaq-nan-sistemavial-

andino-incluido-en-la-lista-de-patrimonio-mundial-de-la-unesco

Minis teri o de Turis mo de Ec uad or (2014). Recorra en Ecuador 108 km de la ruta arqueológica del

Qhapaq Ñan. Recuperado de http://www.turismo.gob.ec/recorra-en-ecuador-108-km-de-la-rutaarqueologica-

del-qhapaq-nan

On g, W. (2006). Oralidad y escritura. Tecnologías de la palabra. México D. F.: Fondo de Cultura

Económica.

Sánc hez Ramos, F. (2012). La cosmovisión quichua en Ecuador: una perspectiva para la economía

solidaria del Buen Vivir. Cuadernos Americanos: Nueva Época, 4(142), pp. 39-51.

Secr etar ía Naci onal de Planificaci ón y Desarr oll o de Ec uad or (2013). Buen Vivir: Plan Nacional

-2017. Quito: Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo.

Un esc o (2015). World Heritage Centre - Main Andean Road - Qhapaq Ñan. Recuperado de http://

whc.unesco.org/en/qhapaqnan

Published
2016-11-15
Section
Artículos