Inland tourism in Mexico

Authors

DOI:

https://doi.org/10.21142/DES-1403-2022-0042

Keywords:

inland tourism, cultural tourism, rurality, pueblos mágicos, cultural heritage

Abstract

In this article we describe the progress that Mexico has made to consolidate as a tourist focus world class, not least domestic tourism has benefited from this inertia moment. The  main  objective  is  to  show  those  key  moments  that  prompted inland tourism to emerge as the fastest growing in 2020. In this way, it was necessary to position in a theory that would  explain  this  phenomenon,  based  on  the  pro-cess  of  globalization  and  commodification  of  the  rural  area.  The  methodology  used  was  the  exhaustive  review  of  files  and  quantitative  data  extracted  from  the  Ministry  of Tourism (SECTUR). The results showed that this type of tourism has grown as a result to Pueblos Mágicos program; however,  other  rural  tourism  proposals  have  emerged,  fi-nanced by the State and private investment, as well as by the local communities that support the experience of this service  sector.  There  are  also  collateral  effects  of  tourism in rural territories, such as territorial valorization, cultural alienation, and the arrival of resident tourists. 

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biography

  • Luis Ricardo Cabrera Cortés, Universidad Autónoma de San Luis Potosí

    Doctor en Estudios Latinoamericanos en Territorio por la Universidad Autónoma de San Luis Potosí.

References

Adib, A. y Guerrier, Y. (2003). El entrelazamiento del género con la nacionalidad, la raza, la etnia y la clase: las narraciones de las mujeres en el trabajo de los hoteles. Género, Trabajo y Organización, 10(4), 413-434.

Alvarado Rosas, C. (2015). Conservación del patrimonio cultural en el Pueblo Mágico de Tepoztlán, Morelos. Territorios, 32, 15-33.

Arnandis-i-Agramunt, R. (2007). ¿Qué es el turismo?: su evolución a través de sus definiciones. Abaco: Revista de cultura y ciencias sociales, 54, 147-156.

Benseny, G. (2007). El turismo en México. Apreciaciones sobre el turismo en espacio litoral. Aportes y Transferencias, 11(2), 13-34.

Boisier, S. (2003). ¿Y si el desarrollo fuese una emergencia sistémica? Revista del CLAD Reforma y Democracia, 27, 1-24.

Butler, T. y Savage, M. (Eds.) (1995). Social change and the middle classes. UCL Press.

Cabrera, L., Vásquez, V. y Palacio, G. (2021). La mercantilización del territorio en Huamantla, Tlaxcala, México. Ayana, 2(2), 1-17. http://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/137805/Documento_completo.pdf?sequence=1

Cánoves, G. y A. Blanco. (2006). Teletrabajo, género y gentrificación o elitización en los espacios rurales: nuevos usos y nuevos protagonistas. Los casos de Cataluña y Arbeche (Francia). Geographicalia, 50, 27-44

Casgrain, A. y Janoschka, M. (2013). Gentrificación y resistencia en las ciudades latinoamericanas. El ejemplo de Santiago de Chile. Andamios, 10(22), 19-44.

Ceballos, G., Menoya, S. y Rodríguez M. (2015). La cadena de valor como hilo conductor de la investigación en los destinos turísticos. Avances, 17(3), 306-316.

Cisterna Cabrera, F. (2005). Categorización y triangulación como procesos de validación del conocimiento en investigación cualitativa. Theoria, 14(1), 61-71.

Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas, DENUE. (2020). Sitio web. https://www.inegi.org.mx/app/mapa/denue/default.aspx

Fontana, J. (2013). La crisis social de comienzos del siglo XXI. En El futuro es un país extraño. Una reflexión sobre la crisis social de comienzos del siglo XXI (pp. 21-73). Pasado & Presente.

García Canclini, N. (1997). El patrimonio cultural de México y la construcción imaginaria de lo nacional. En Enrique Florescano (ed.), El patrimonio nacional de México. Fondo de Cultura Económica.

Garín, A. y Quinteros, B. (2020). Caracterización de los emprendedores y su percepción sobre el turismo rural. Pasos. Revista de Turismo y Patrimonio Cultural, 18(2), 219-234.

González, L. y Castañeda, R. (2012). ¿Geografía turística o geografía del turismo? La importancia del territorio. En A. López López, J. Monterrubio, G. López, A. Palafo, L. Zizumbo y A. Maldonado (coords.), Lo glocal y el turismo. Nuevos paradigmas de interpretación. Academia Mexicana de Investigación Turística.

Harvey, D. (2005). A brief history of neoliberalism. Oxford University Press.

Hiernaux, D. (2006). Geografía del turismo. En D. Hiernaux y A. Lindón (eds.), Tratado de geografía humana. Anthtopos y Universidad Autónoma Metropolitana.

Horkheimer, M. y Adorno T. (1988). La industria cultural. Iluminismo como mistificación de masas. En M. Horkheimer y T. Adorno, Dialéctica del iluminismo. Sudamericana.

Ibáñez, R. y Rodríguez, I. (2014). Tipologías y antecedentes de la actividad turística: turismo tradicional y turismo alternativo. https://agua.org.mx/wp-content/uploads/2017/12/Tipologias-y-antecedentes-de-la-actividad-turistica.pdf

Instituto Nacional de Estadística y Geografía, Inegi. (2010). Censo de Población y Vivienda 2020. https://inegi.org.mx/programas/ccpv/2020/

Jouault, S. (2018). La milpa maya en Yucatán: ¿una transición entre la patrimonialización y la turistificación? Gremium, 5(10), 9-23.

Ledhesma, M. (2018). Tipos de turismo, nueva clasificación. Organización Mundial de Periodismo Turístico. https://frrq.cvg.utn.edu.ar/pluginfile.php/15091/mod_resource/content/0/Tipos%20de%20turismo%2C%20nueva%20clasificación%20-%20Manuel%20Ledhesma.pdf

López, Á. y Marín, G. (2010). Turismo, capitalismo y producción de lo exótico: Una perspectiva crítica para el estudio de la mercantilización del espacio y la cultura. Relaciones. Estudios de Historia y Sociedad, XXXI(123), 219-258.

López Levi, L., Valverde Valverde, C. y Figueroa Díaz, M. E. (2018). Tlaxco, Tlaxcala. La producción del lugar turístico. En Pueblos Mágicos. Una visión interdisciplinaria (p. 453). Universidad Autónoma Metropolitana.

Lefebvre, H. (1991). The production of space. Oxford University Press.

Moreno Toscano, A. y Florescano, E. (1973). El sector externo y la organización espacial y regional de México (1521-1910). Instituto Nacional de Antropología e Historia.

Martínez Yáñez, C. (2008). Patrimonialización del territorio y territorialización del patrimonio. Cuadernos de Arte de la Universidad de Granada, 39, 251-266.

Moreno Toscano, O. (1971). El turismo como factor político en las relaciones internacionales. Foro Internacional, 12(1), 66-94.

Norum, R. y Mostafanezhad, M. (2016). A chronopolitics of tourism. Geoforum, 77, 157-160.

Oehmichen-Bazán, C. (2018). Imaginarios del turismo y patrimonio cultural en México: el caso de los «pueblos mágicos». En H. Salas Quintanal, M. Serra Puche y A. Vital (coords.), El patrimonio: Diálogo cultural entre México y Francia (pp. 271-291). Universidad Nacional Autónoma de México.

Özdemir, G. y Adan, O. (2014). Film Tourism Triangulation of Destinations. Procedia. Social and Behavorial Sciences, 148(3), 625-633.

PNUD México. (2014). Índice de Desarrollo Humano Municipal en México: nueva metodología. PNUD.

Quijano, A. (2000). Colonialidad del poder y clasificación social. http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/se/20140506032333/eje1-7.pdf

Romero, J. (2012). Lo rural y la ruralidad en América Latina: Categorías conceptuales en Debate. Psicoperspectivas, 11(1), 8-31.

Saxe Fernández, J. (1993). Globalización: procesos de integración y desintegración. En J. Estay Reyno (comp.), La reestructuración mundial y América Latina (tomo I). Instituto de Investigaciones Económicas y Universidad Autónoma de México.

Secretaría de Turismo, Sectur. (2019). Guía de incorporación y permanencia. Pueblos Mágicos. Sectur.

Sectur. (2016). Sitio web. https://www.gob.mx/sectur/acciones-y-programas/programa-pueblos-magicos

Statista. (2020). Coronavirus en América Latina. https://es.statista.com

Tamayo Vásquez, L. (2009). Huamantla, Pueblo Mágico, una aproximación histórica. Revista del Colegio de Historia de Tlaxcala, 4(3), 3-19.

Torruco, M. [@TorrucoTurismo]. (11 de diciembre de 2020). Hoy estaré en Mérida, Yucatán para la inauguración de un nuevo producto turístico: el Museo Casa Manzanero. [Tuit]. Twitter. https://twitter.com/TorrucoTurismo/status/1337382300334649345?ref_src=twsrc%5Etfw

Velasco, M. (2011). Metodología para determinar el índice de vocación turística para los municipios de Veracruz. Investigación para participar en el premio estatal de administración pública 2011.

Villegas Moreno, J. (2017). La tauromaquia como valor cultural y medioambiental. Una aproximación comparada. Revista Aragonesa de Administración Pública, 49-50, 231-256.

World Tourism Organization and Organization of American States. (2018). Tourism and the sustainable. Development goals. Good practices in the Americas. UNWTO.

Downloads

Published

2022-10-01

How to Cite

Most read articles by the same author(s)

1 2 3 4 5 > >> 

Similar Articles

1-10 of 368

You may also start an advanced similarity search for this article.