Perfil: OROV
DOI:
https://doi.org/10.21142/SH-02-2025-e003Palabras clave:
Orov, Zoonosis, Arbovirus, CulicoidesResumen
El virus Oropouche (OROV) es un arbovirus, de tipo ARN segmentado, del género Orthobunyavirus de la familia Peribunyaviridae, perteneciente al serogrupo Simbu. Es el agente etiológico de la enfermedad zoonótica conocida como Fiebre del Oropouche. La enfermedad es de tipo agudo, ocupando el segundo lugar después del dengue en casos de síndrome febril. Se trata de una enfermedad emergente, subdiagnosticada, que presenta gran potencial epidémico en la región subtropical. Desde el primer aislamiento del virus en 1955 se han reportado numerosos brotes en la región de las Américas. Ante los numerosos casos reportados recientemente, especialmente en Brasil, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) declaró alerta epidemiológica a principios de 2024, reportándose más de 13.000 casos a lo largo del año. La dinámica de la enfermedad ocurre entre un ciclo selvático y un ciclo urbano, ambos vinculados por la actividad humana. Los cambios ambientales y del uso de la tierra tienen un impacto en su propagación, por lo que debe ser abordada bajo el paradigma de Una sola salud/One Health. El vector principal en el ciclo urbano es el jején Culicoides paraensis. No existe actualmente tratamiento ni vacuna, debiendo centrarse la prevención en el control del vector y las medidas de protección personal.
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 South Health

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.