Diversidad del ensamble de macroinvertebrados asociados a rizoides del «huiro flotador» Macrocystis pyrifera: conocimiento básico hacia la conservación de ecosistemas de carbono azul en la costa central del Perú

Autores/as

  • Juan Eduar Fernandez Davila Carrera de Biología Marina, Universidad Científica del Sur, Lima, Perú, Grupo de Investigación Comunidades Acuáticas, Universidad Científica del Sur, Lima, Perú, Grupo de Investigación en Bioética e Integridad Cientifica, Universidad Científica del Sur, Lima, Perú https://orcid.org/0000-0001-8216-8832
  • Aldo Gonzalo Indacochea Mejia Carrera de Biología Marina, Universidad Científica del Sur, Lima, Perú, Grupo de Investigación Comunidades Acuáticas, Universidad Científica del Sur, Lima, Perú. https://orcid.org/0000-0001-8502-8755
  • Sergio Gonzales Carrera de Biología Marina, Universidad Científica del Sur, Lima, Perú, Laboratorio de Ciencias del Mar, Facultad de Ciencias y Filosofía, Universidad Peruana Cayetano Heredia, Lima, Perú. https://orcid.org/0000-0002-6357-033X
  • Bernabé Moreno Leveroni Carrera de Biología Marina, Universidad Científica del Sur, Lima, Perú, Grupo de Investigación Comunidades Acuáticas, Universidad Científica del Sur, Lima, Perú, Marine Ecology Department, Institute of Oceanology Polish Academy of Sciences, Sopot, Poland, 5Coastal Ecosystems of Peru Research Group (COEPeru), Universidad Científica del Sur, Lima, Perú. https://orcid.org/0000-0002-9751-6307

DOI:

https://doi.org/10.21142/SS-0601-2025-e119

Palabras clave:

bosques submareales, fauna asociada, hábitat biogénico, macroalga parda

Resumen

El rizoide del «huiro flotador» Macrocystis pyrifera está formado por hapterios que permiten la fijación al sustrato duro y, a la vez, provee hábitat a ensambles de macroinvertebrados. En la costa peruana del Pacífico suroriental se desconoce la composición taxonómica de dicho ensamble; por ello, el presente estudio tuvo como objetivo evaluar la diversidad de la fauna asociada y determinar su relación con los parámetros morfométricos (diámetro medio y volumen) de rizoides de M. pyrifera en la ensenada El Chuncho (Pucusana, Perú). Se colectó 11 rizoides donde se encontró un total de 63 taxa de macroinvertebrados, de los cuales 40 fueron identificados al nivel de especie. El ofiuro Ophiactis kroeyeri, el anfípodo Ericthonius sp. y el poliqueto tubícola Phragmatopoma virgini fueron los taxones más frecuentes. La relación entre el diámetro medio del rizoide y los parámetros comunitarios no fue significativa. Sin embargo, el volumen tuvo una correlación significativa con la riqueza de especies y abundancia de organismos. Recomendamos incluir a la variable morfométrica volumen del rizoide en los planes de manejo y extracción de estas macroalgas y estandarizar protocolos de evaluación de la composición de especies asociadas a bosques submareales a lo largo del litoral peruano según gradientes latitudinales y batimétricas. Asimismo, sugerimos designar al huiro flotador como elemento prioritario de conservación en polígonos protegidos por el Estado de la costa central, con el fin de aumentar los esfuerzos de conservación de estos ecosistemas donadores de carbono azul.

Descargas

Publicado

2025-02-27