Gestión ambiental efectiva en eventos: cálculo de la huella de carbono en Climathon Perú 2023
DOI:
https://doi.org/10.21142/SS-0601-2025-e120Palabras clave:
eventos sostenibles, huella de carbono, gestión ambiental, sostenibilidadResumen
En un contexto global donde la mitigación de los impactos del cambio climático es crucial, la cuantificación de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) en eventos masivos se ha vuelto prioritaria. Este estudio analiza las emisiones de GEI de dos eventos Climathon en el Perú: Callao y Trujillo en 2023. Utilizando la metodología ISO 14064-1:2018, se midieron las emisiones de CO2 equivalentes, con 0,85 Tn de CO2 eq en Callao y 0,84 Tn en Trujillo. En el evento realizado en el Callao, que tuvo una duración de 12 horas, la HC per cápita fue de 0.103 toneladas de CO2 equivalente (Tn CO2 eq). En contraste, el evento llevado a cabo en Trujillo se extendió por 19 horas y presentó una HC per cápita de 0.114 Tn CO2 eq. Las principales fuentes de emisiones incluyeron transporte de asistentes (46-64 %), merchandising (27-43 %), actividades virtuales (6-9 %) y consumo de energía en instalaciones (0,9-1,4 %). Se aplicó un enfoque cualitativo en el análisis de incertidumbre en la precisión de los datos en tres niveles: limitado, aceptable y razonable. Se logró una reducción del 34,6 % en la incertidumbre de datos limitados mediante la recopilación directa de información de participantes y proveedores. El estudio destaca que más del 90 % de la HC de los eventos proviene de fuentes indirectas, subrayando la necesidad de evaluar toda la cadena de suministro, especialmente en consumo de energía y transporte de participantes. Se sugieren estrategias de mitigación como la digitalización de eventos, la optimización logística y la reducción de materiales físicos para disminuir las emisiones de GEI de futuras iniciativas.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 SEBASTIAN GUILLEN CHAVEZ, JOHANNA SUSA FIGUEROA TORRES, NORMA CECILIA VERA OLVEA

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.