Deforestación en la Amazonía peruana: explorando respuestas desde la complejidad

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.21142/SS-0602-2025-e126

Palabras clave:

deforestación, complejidad de sistemas, dialógica, sistemas socioecológicos, Amazonía

Resumen

La deforestación es el resultado de una interacción compleja entre factores económicos, sociales, políticos y ecológicos, que se retroalimentan dentro de un sistema dinámico. Desde una perspectiva energética, constituye un proceso de transformación de sistemas complejos de baja entropía hacia sistemas más simples y de alta entropía. Por lo tanto, si se busca mitigar los impactos de este desbalance energético y restablecer cierto grado de «orden» o equilibrio ecosistémico, resulta imprescindible implementar políticas de carácter sistémico. En este trabajo se explica que, desde la aparición del ser humano en el ecosistema amazónico, ha existido una relación dialógica entre procesos de deforestación y esfuerzos de conservación, incluyendo la restauración del bosque mediante acciones de subsidio energético. En este contexto, se propone la creación de un programa nacional de restauración de ecosistemas y la revisión de las funciones actuales de los organismos públicos vinculados a la gestión forestal, como estrategia para enfrentar los desafíos globales del cambio climático y la pérdida de biodiversidad.

Descargas

Publicado

2025-07-11