Influencia del biocarbón en la disponibilidad de nitrógeno del suelo y el rendimiento de maíz en un Leptosol hiperárido de la costa del Pacífico peruano
DOI:
https://doi.org/10.21142/SS-0602-2025-e131Palabras clave:
biocarbón, residuos verdes municipales, urea, maiz, nitrógenoResumen
El objetivo de este estudio fue evaluar los efectos del biocarbón en el suministro de nitrógeno del suelo para el maíz. Se realizó un experimento de campo durante dos ciclos de cultivo con cuatro tratamientos: control, urea (0,42 t.ha−1), biocarbón (1 t.ha−1), y una combinación de urea (0,42 t.ha−1) y biocarbón (0,5 t.ha−1). El biocarbón se produjo a partir de residuos verdes municipales utilizando un horno de adobe y posteriormente fue mezclado con urea (75 %) y arcilla (25 %) con fines de enriquecimiento. Los cambios en la tasa de suministro de nitrógeno del suelo y el incremento del crecimiento vegetativo (+8 % en el primer cultivo y +41 % en el segundo) y del rendimiento (+160 % en el primer cultivo y +110 % en el segundo) en el maíz, como resultado de la aplicación combinada de biocarbón y urea, demuestran el valor de enriquecer el biocarbón con nitrógeno sintético. Del mismo modo, el rendimiento comparativamente bajo del maíz cuando se aplicó biocarbón solo sugiere que enriquecer el biocarbón con fertilizantes nitrogenados puede ser esencial para obtener beneficios agronómicos. Los resultados ofrecen una primera aproximación a los beneficios y desafíos de la aplicación de biocarbón en los suelos arenosos costeros del Perú, y muestran efectos prometedores en la estabilización del nitrógeno del suelo.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Christian Campos-Astupiña, Ursula Loret de Mola León, Brenton Ladd

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.