Normas editoriales
Normas de la revista Desde el Sur para los autores de artículos
Desde el Sur, revista publicada por la Dirección General de Investigación, Desarrollo e Innovación de la Universidad Científica del Sur, es una publicación arbitrada por pares, de frecuencia cuatrimestral. Publica artículos inéditos de investigadores de todo el mundo en el campo de las humanidades y las ciencias sociales, orientados preferentemente a la problemática de América Latina. Desde el Sur es publicada gratuitamente tanto en su versión impresa como electrónica.
Para el envío de artículos a la redacción de la revista Desde el Sur se tendrán en cuenta los siguientes criterios formales:
- Todo artículo enviado a la revista deberá estar redactado en idioma español, inglés o portugués. Deberá tratar de temas relacionados con la investigación en todas las áreas de ciencias humanas y ciencias sociales.
- Los artículos deberán ser completamente originales e inéditos. Al enviar el texto a nuestra revista, el autor se compromete a no someterlo simultáneamente a la evaluación de otra revista científica, cualquiera sea el idioma. No obstante, la revista también acepta artículos que hayan sido subido previamente en preprints tales como Scielo preprints, org o SocArxviv.
- Los artículos serán remitidos por vía electrónica al correo desdeelsur@cientifica.edu.pe o a través del Open Journal System (http://revistas.cientifica.edu.pe/desdeelsur).
- El texto deberá estar redactado en el programa Microsoft Word para Windows 97/2000, XP, 7, 8 o 10. El tipo de letra es Arial, a espacio simple, tamaño de fuente 12.
- Si el texto incluye gráficos o figuras, deben estar en formato TIFF a una resolución mayor de 500 DPI. Se considera figuras a los dibujos, mapas, fotografías o gráficos, ordenados con números arábigos. En el caso de que sean fotografías convencionales o dibujos, en la parte posterior de cada una se debe anotar su número, que debe ubicarse arriba y a la derecha, así como el autor y el título del artículo.
- La revista Desde el Sur incluye las siguientes secciones:
- Estudios de investigación/artículos
- Ensayos
- Reseñas bibliográficas
- Cartas al editor
Todo envío debe incluir: 1) declaración jurada en el que todos los autores muestren su conformidad con que su artículo sea sometido al proceso editorial de la revista, 2) directorio de autores debidamente llenado, 3) artículo redactado según las pautas indicadas en las instrucciones.
Article Processing Charge (APC)
Desde el Sur publica todos sus artículos de manera gratuita sin costos de APC.
Estructura de los artículos
Normas generales
- Independientemente de la sección a la cual será enviado el artículo, su primera página deberá contener:
- Título del artículo: deberá estar escrito en español e inglés. Debe ser corto, claro y reflejar la idea principal de la investigación.
- Identificación de los autores:
- Nombre y apellidos de todos los autores. Adicionalmente, cada autor puede sugerir la forma en que desea que su nombre aparezca en la publicación, con fines de una adecuada citación; en caso contrario, se citará el primer nombre y el primer apellido.
- Filiación: el autor deberá indicar su filiación institucional, además de la ciudad y el país.
- Profesión y grado académico: el autor deberá incluir su profesión y el mayor grado académico culminado.
- Código de identificación ORCID.
- Contribución de autoría: en caso de que el artículo fuera redactado por más de un autor, se deberá incluir información respecto a la contribución individual de cada uno durante la elaboración del artículo.
- Fuentes de financiamiento: el autor deberá indicar la institución que financió el estudio o si fue autofinanciado.
- Potenciales conflictos de interés: el autor deberá incluir información sobre cualquier relación o condición que pudiera afectar la interpretación objetiva del artículo, ya sea esta institucional o económica.
- El autor corresponsal deberá incluir información de contacto (correo electrónico, teléfono).
Todo artículo que haya sido presentado previamente en un evento científico o forme parte de una tesis deberá incluir información al respecto (a modo de cita).
- El contenido del artículo deberá presentar las siguientes partes:
- Resúmenes en dos lenguas: español e inglés y palabras clave en las respectivas lenguas (ver: http://vocabularies.unesco.org/browser/thesaurus/es/). Aplica para estudios de investigación y ensayos. Todo resumen no debe exceder las 150 palabras y seguir el modelo: introducción, objetivo, metodología, resultados y conclusión.
- Cuerpo del trabajo. La extensión dependerá de la sección y se detalla más adelante.
- Referencias bibliográficas para estudios de investigación, ensayos, investigaciones bibliográficas y estados de la cuestión (correspondientes a las citas explícitas en el texto). Aparecen al final del texto y deben estar ordenadas alfabéticamente. Las referencias bibliográficas serán únicamente las que hayan sido citadas en el texto. Para su registro se debe seguir el modelo de la American Psychological Association (APA, ver: http://www.apastyle.org) en su última edición. El autor se hace responsable de que todas las citas abreviadas tengan la respectiva referencia bibliográfica al final del texto.
Normas específicas para cada tipo de artículo
- Artículos. Son aquellas investigaciones que despliegan una argumentación sólida como resultado de un proceso sistemático de análisis tanto de textos como de trabajos de campo. Para ello, configuran un orden argumentativo que usa categorías diversas de interpretación. El contenido del texto tendrá una extensión no mayor de 8000 palabras (sin incluir referencias bibliográficas) y deberá estar estructurado en las siguientes partes:
- Un resumen en español y en inglés o portugués. Con una extensión máxima de 150 palabras en español y 100 en inglés o portugués, y de tres a cinco palabras clave para cada uno. Debe indicar claramente el objetivo del artículo, la metodología utilizada, resultados y conclusiones principales.
- Introducción: exposición breve de la situación actual del problema, objetivo del trabajo, bases teóricas (cuando sea el caso) e hipótesis general (cuando sea el caso).
- Materiales y métodos: descripción de las características de la problemática a ser analizada y la metodología utilizada en el estudio. Incluye explícitamente un párrafo sobre los lineamientos éticos conforme (https://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/desdeelsur/ethical-policies)
- Resultados: presentación de los hallazgos, en forma clara.
- Discusión/Conclusiones: interpretación de los resultados, comparándolos con los hallazgos de otros autores, exponiendo las sugerencias, postulados o conclusiones a las que llegue el autor, así como en cotraste con los hallazgos de otros autores.
- Referencias bibliográficas: solo las citadas en el texto.
- Ensayos. Es aquella argumentación que muestra un acercamiento tentativo para explicar un texto o un proceso cultural. El contenido tendrá una extensión no mayor a 6000 palabras (sin referencias bibliográficas), en una sola cara y deberá estar estructurado de la siguiente manera:
- Introducción
- Cuerpo
- Conclusiones
- Referencias bibliográficas: solo las citadas en el texto.
- Reseñas bibliográficas. Son previstas como comentarios reflexivos, dialógicos y con una sólida crítica académica al texto propuesto. No deben exceder las 3000 palabras (incluyendo las referencias bibliográficas).
- Cartas al editor. Se tratan de notas y comentarios que deben tener un carácter puntual sobre un aspecto concreto de un tema, evento, congreso académico, obra y/o un cuestionamiento a los artículos y ensayos publicados en Desde el Sur u otra publicación. De preferencia se recomienda que tengan un carácter polémico. Su extensión no excederá las 3000 palabras.
Tabla 1. Extensión de palabras y otras características de acuerdo con el tipo de artículos |
|||||
|
Resumen (palabras) |
Contenido (palabras) |
Revisión por pares (número) |
|
|
Estudios de investigación |
150 |
8000 |
Sí (2) |
|
|
Ensayos |
150 |
6000 |
Sí (2) |
|
|
Reseñas bibliográficas |
No |
3000 |
No |
|
|
Cartas al editor |
No |
3000 |
No |
|
|