IA, acceso abierto y datos

Declaración de uso de la inteligencia artificial (IA) generativa

El uso de IA generativa o herramientas asistidas por IA solo está permitido para el apoyo en la mejora de la redacción del manuscrito. Además, solo debe centrarse en mejorar la gramática y estilo de redacción, pero no para realizar conclusiones científicas o recomendaciones clínicas. El uso de estas tecnologías debe estar guiado por la supervisión humana, garantizando una revisión crítica y una edición cuidadosa del contenido. Dado que estas herramientas pueden generar información que, aunque convincente, podría ser inexacta, incompleta o sesgada, la responsabilidad final sobre la integridad y precisión del manuscrito recae plenamente en los autores. Además, estas herramientas no deben considerarse autores ni coautores, ni citarse como tales, dado que la autoría implica responsabilidades y funciones que únicamente pueden ser asumidas por personas.

La inclusión de una declaración sobre el uso de inteligencia artificial en el proceso de redacción es un requisito obligatorio. Esta debe incorporarse en la carta de presentación y en el manuscrito, antes de la sección de Referencias, bajo el encabezado: “Declaración sobre el uso de inteligencia artificial”. Dicha declaración formará parte de la versión final publicada del artículo.

La declaración sobre el uso de inteligencia artificial debe seguir el siguiente formato: “Durante la preparación de este trabajo, el/los autor(es) utilizaron [Nombre de la herramienta o servicio] con el propósito de [Motivo]. Posteriormente, el/los autor(es) revisaron y editaron cuidadosamente el contenido cuando fue necesario, y asumen plena responsabilidad por todo el contenido de la publicación.” ó “Los autores declaran que no se ha usado inteligencia artificial en ningún proceso de la elaboración de este manuscrito”.

No es necesario declarar el uso de herramientas convencionales destinadas exclusivamente a la corrección ortográfica, gramatical o a la gestión de referencias.

 

Política de acceso abierto

Esta revista adopta un modelo de acceso abierto, lo que significa que todos los artículos publicados están disponibles de manera gratuita y permanente para cualquier lector, sin necesidad de suscripción ni pago.

 

Declaración de disponibilidad de datos

Para los artículos originales u originales breves, los autores deben brindar información sobre la divulgación de los datos. En caso de que los datos de su estudio estén disponibles en un repositorio, es importante proporcionar los enlaces directos y los identificadores permanentes (como el DOI o el número de acceso) que correspondan. Si existe alguna restricción que impida la divulgación pública de los datos, como la necesidad de resguardar la confidencialidad de los participantes, deberá explicarse claramente. Además, se deben detallar tanto los datos primarios obtenidos durante la investigación como aquellos datos secundarios utilizados para respaldar los análisis y resultados presentados.