News

Our call for papers are originally published in spanish. So, here the call for papers are shown only in that language.

CALL FOR PAPES 17 (3): “TERRITORIOS Y DESCOLONIZACIÓN REALIZADA EN LA PRÁCTICA”

Editores invitados: Marcos Aurelio Saquet (Universidade Estadual do Oeste do Paraná, Brasil) y Cristina Maria Macêdo de Alencar (Universidade Católica de Salvador, Bahia, Brasil)

Desde el Sur, la revista académica de edición cuatrimestral de la Universidad Científica del Sur (Lima, Perú), se encuentra en la fase de recepción de artículos para su número dedicado a reflexionar sobre los diversos entrelazamientos entre la descolonización en la educación y los múltiples territorios del Abya Yala.

La expansión y la calidad de los debates descoloniales en Abya Yala y en otros continentes han sido notorias en los últimos 20 años, lo cual se activó de forma más intensa y sistemática en países como Bolivia, Ecuador, México, Colombia, EE.UU., y más recientemente, en Brasil, Argentina, Chile y otros. Sobre la descolonización, hay una discusión interdisciplinaria, especialmente en los niveles académico y político, que se manifiesta principalmente en términos discursivos y teóricos. Se destaca la existencia de iniciativas científicas que articulan el movimiento descolonial con enfoques y concepciones territoriales comúnmente consideradas histórico-críticas.

En este número de Desde el Sur, buscamos mover el debate y socializar diferentes concepciones del territorio (se considera integrar otros conceptos también importantes, como lugar, espacio, tiempo, naturaleza y sociedad) que se relacionan con la problemática de la descolonización de la educación (en distintos niveles escolares, desde la primaria, pasando por la secundaria y hasta el universitario, lo que incluye otros territorios de aprendizajes). Se trata de discernir en la teoría y en la práctica, siguiendo preferentemente una perspectiva teórico-práctica que integre: la ciencia, los saberes y las práctica originarias y populares; así como la escuela y el territorio, la enseñanza y el aprendizaje, en un movimiento de praxis territorial de descolonización de nuestras mentes y prácticas cotidianas.

Así, algunas temáticas que orientan el proceso de evaluación y selección de los artículos que serán publicados son:

  • Aproximaciones históricas a las concepciones de territorio en Abya Yala.
  • Prácticas educativas de descolonización en Abya Yala.
  • Métodos educativos utilizados para promover la descolonización (currículos, materiales, diálogos, entre otros).
  • Metodologías de descolonización territorial desde la teoría y la práctica (estudios de caso y originalidad).
  • Espacios de habla y escucha en los procesos de descolonización en los territorios de Abya Yala.
  • Impacto socioambiental de los procesos de descolonización en Abya Yala.
  • Resistencia y transformación en la descolonización territorial.
  • Políticas públicas y descolonización en Abya Yala: un análisis crítico.

Las colaboraciones en idioma inglés, español o portugués son revisadas por el comité editorial y, de ser pre aprobadas, pasan a la segunda fase de revisión por pares ciegos para confirmar la publicación sin modificaciones, con modificaciones o su rechazo. En esta convocatoria, el Dr. Marcos Aurelio Saquet (Universidade Estadual do Oeste do Paraná, Brasil) y la Dra. Cristina Maria Macêdo de Alencar (Universidade Católica de Salvador, Bahia, Brasil) son los editores invitados.

Los artículos de investigación, ensayos, reseñas y cartas al editor referidas a la temática de esta convocatoria deben ser enviados hasta el 31 de abril de 2025. Las presentaciones deben cumplir con las normas APA (sexta o sétima edición), deben seguir los lineamientos indicados en las normas editoriales de la revista para cada tipo de texto enviado (https://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/desdeelsur/editorial-standars), y deben realizarse mediante la plataforma de la propia revista (https://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/desdeelsur/about/submissions) e indicar que el documento es para la sección Dossier.

CALL FOR PAPERS 17 (1): “EL ESTADO DE LA DEMOCRACIA EN AMÉRICA LATINA: PROBLEMAS, REFLEXIONES Y ESPERANZAS EN LA CULMINACIÓN DE LAS CONMEMORACIONES POR EL BICENTENARIO DE LA INDEPENDENCIA”

Desde el Sur, la revista académica de edición trimestral de la Universidad Científica del Sur (Lima, Perú), convoca a artículos para una edición especial dedicada a pensar la culminación de las conmemoraciones del bicentenario de las independencias latinoamericanas, a la luz –y tormentas– del estado de la democracia en nuestros países. La edición del dossier estará a cargo de la Dra. Natalia Sobrevilla.

La construcción y consolidación de la democracia en América Latina continúa siendo un proceso inacabado y con azarosos, incluso agónicos, cambios. Esta situación compleja ha estado marcada por avances significativos y retrocesos preocupantes en diversos momentos históricos desde el siglo XIX hasta la actualidad. En este contexto, las distintas comunidades imaginadas nacionales en América Latina están evidenciando limitaciones para pensarse como integradas, institucionalizadas, y/o viables, con amplios sectores sociales luchando y reivindicando espacios para el pleno ejercicio de sus ciudadanías.

En este escenario, la continuidad de problemas heredados de órdenes bicentenarios se hacen patentes hasta la contemporaneidad. Las redes de clientelismo colonial subsisten y con frecuencia se entrelazan con otras de corrupción política, primero instaladas en centros de poder y luego descentralizadas en espectros panregionales, como sistema de intercambios y favores presentes. Con ello, la jerarquización social como principio, y racismo sistemático, como práctica, continúan con enfático impacto en grupos ciudadanos indígenas. La exclusión de las mujeres en los espacios de decisión política sigue siendo relevante. En estos escenarios, los ciudadanos del siglo XXI de nuestros países muestran una elevada insatisfacción con el estado de la democracia actual, con una alta percepción de corrupción en el poder político y explícita tolerancia a regímenes autoritarios si es que ello conlleva mitigar la creciente criminalidad ahora internacionalizada e impulsada por la ausencia del Estado en asuntos elementales de la vida en común.

Así, en este número nos enfocamos, preferente, aunque no exclusivamente, en las siguientes líneas temáticas:

  • La relevancia de la movilización ciudadana y luchas sociales como críticas a la construcción de los Estados-nación.
  • Las afectaciones de los cambios políticos de finales del siglo XX y primeras décadas del XXI.
  • El impacto de los factores económicos y las dinámicas del mercado en el estado de la democracia.
  • Los problemas de las ciudades latinoamericanas: acceso a vivienda, inseguridad, pobreza, exclusión social, discriminación, racismo, entre otros.
  • Visiones, planes de desarrollo estratégico, y formas de pensar en el futuro de las democracias latinoamericanas
  • La presencia de las mujeres, las poblaciones indígenas y afro latinoamericanas, las diversidades y las disidencias en la reformulación de las comunidades imaginadas.
  • Las contiendas culturales, sus discursos polarizadores, y sus embates hacia la memoria y la justicia social por medio de negacionismos y/o artefactos jurídicos populistas en línea con recursos políticos de impunidad.
  • Las juventudes latinoamericanas frente al siglo XXI.
  • Las identidades sociales y sus políticas, los procesos educativos y la opinión pública en escenarios de nuevos proyectos sociales y disputas simbólicas.
  • El cambio climático como realidad urgente por afrontar en América Latina.

Las colaboraciones en idioma inglés, español o portugués son revisadas por el comité editorial y, de ser preaprobadas, pasan a la segunda fase de revisión por pares ciegos para confirmar la publicación sin modificaciones, con modificaciones o su rechazo.

Los artículos de investigación, ensayos, reseñas y cartas al editor referidas a la temática de esta convocatoria deben ser enviados hasta el 31 de octubre de 2024. Las presentaciones deben cumplir con las normas APA (sexta o sétima edición), deben seguir los lineamientos indicados en las normas editoriales de la revista para cada tipo de texto enviado (https://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/desdeelsur/editorial-standars), y deben realizarse mediante la plataforma de la propia revista (https://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/desdeelsur/about/submissions) e indicar que el documento es para la sección Dossier.

CALL FOR PAPERS 16 (4): “DESAFÍOS AL STATU QUO: PERSPECTIVAS POPULISTAS Y DISCURSOS SOBRE LA DESIGUALDAD EN LAS CULTURAS POLÍTICAS DEL SIGLO XXI” 

Desde el Sur, la revista académica de edición continua de la Universidad Científica del Sur (Lima, Perú), se encuentra en la fase de recepción de artículos para su número dedicado a los quehaceres de las culturas políticas latinoamericanas.

Los populismos contemporáneos, tanto como sus predecesores “clásicos”, manejan discursos sobre la desigualdad para apelar a la gente común. Sin embargo, la cuestión de quiénes son las élites—y cuáles son los valores “elitistas”—ha evolucionado de forma significativa durante las últimas décadas. En la región andina y América Latina, por ejemplo, la intersección del privilegio social y el activismo ha sido un tema especialmente relevante en los desarrollos políticos del siglo XXI. Ciertas clases políticas de países como Bolivia, Brasil, Chile, Ecuador y Perú tienen vocabularios distintivos para describir, ridiculizar y/o criticar a las figuras de izquierda percibidas como socialmente distantes de los sectores y causas que defienden (como izquierda caviar [Perú y Brasil] o whiskierda [Chile]).  Estas categorías e ideas, ya sean utilizadas por la derecha o por la izquierda, han respondido a cambios en los panoramas políticos nacionales, como el estallido social chileno del 2019 y el posterior proceso constitucional, la elección y caída de Pedro Castillo en Perú y el retorno de la derecha en Ecuador durante el año 2021. Al mismo tiempo, las acusaciones de elitismo y formas de hablar en nombre del pueblo han sido moldeadas por procesos históricos más largos, entre ellos el desarrollo y reforzamiento de jerarquías de clase y raza, el legado de los gobiernos autoritarios y las vicisitudes de los esfuerzos de buscar alternativas al status quo neoliberal.

Este número especial pregunta cómo se pueden enriquecer los debates contemporáneos sobre la polarización y los estilos políticos a través de la investigación de las maneras en que se construyen diferentes actores y sectores como “élites” o “populistas” en diferentes contextos latinoamericanos. La revista invita contribuciones que atiendan la particularidad de los conceptos, narrativas y discusiones en diferentes dominios, incluidos, entre otros:

  • Los derechos humanos y la justicia transicional
  • La reforma educativa
  • Los activismos feministas y LGBTI
  • La inseguridad ciudadana
  • La informalidad y la política del emprendimiento
  • El desarrollo económico y los conflictos socioambientales
  • La política electoral regional y nacional
  • La cooptación y “profesionalización” de los movimientos sociales
  • Los impactos y las secuelas de la pandemia de COVID-19

También serán bienvenidos trabajos que sitúen estos debates contemporáneos en perspectiva histórica. En su conjunto, el número pretende teorizar cómo las diversas prácticas, agendas y discursos desde las culturas políticas latinoamericanas están influenciados por los desafíos que enfrenta la región.

 Las colaboraciones en idioma inglés, español o portugués son revisadas por el comité editorial y, de ser preaprobadas, pasan a la segunda fase de revisión por pares ciegos para confirmar la publicación sin modificaciones, con modificaciones o su rechazo.

Los artículos de investigación, ensayos, reseñas y cartas al editor referidas a la temática de esta convocatoria deben ser enviados hasta el 31 de julio de 2024. Las presentaciones deben cumplir con las normas APA (sexta o sétima edición), deben seguir los lineamientos indicados en las normas editoriales de la revista para cada tipo de texto enviado (https://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/desdeelsur/editorial-standars), y deben realizarse mediante la plataforma de la propia revista (https://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/desdeelsur/about/submissions) e indicar que el documento es para la sección Dossier. En esta edición, Joseph Feldman es nuestro editor especial. 

CALL FOR PAPERS 16 (3): “ECOSOFÍAS POSTHUMANAS FRENTE AL CAPITALOCENO: LA POSICIÓN DE LO HUMANO EN LA CRISIS ECOLÓGICA CONTEMPORÁNEA”

Desde el Sur, la revista académica de edición continua de la Universidad Científica del Sur (Lima, Perú), se encuentra en la fase de recepción de artículos para su número dedicado a las ecosofías posthumanas frente al capitaloceno.

Lo sentimos, lo vivimos, lo experimentamos de inmediato. No es una cuestión teórica o abstracta que divaga por aquí o por allá. Está en nuestra piel, en nuestra respiración, en nuestro sudor; pero también en nuestra indiferencia, en nuestro modelo industrial, en nuestra subsunción a la lógica del valor. Basta con ver cualquier aplicativo del tiempo para corroborar lo que ya sufren nuestros cuerpos: el aumento de la temperatura se torna insoportable; los desastres naturales abundan y se intensifican en sus contrastes, desde las más agónicas sequías hasta las más enconadas precipitaciones que ahogan todo a su paso.

No obstante, lo que sí se soporta es el peso de un modelo industrial basado en la explotación indiscriminada de recursos naturales, especialmente de combustibles fósiles. Lo que estructura esta secuencia es, por supuesto, una suposición de que todo ente vale por su valor de cambio (en tanto mercancía), de manera tal que toda relación social aparece como relación de producción; de suerte que todo hecho social se encuentra mediado por la actividad productiva, esto es, por el trabajo abstracto (Sohn-Rethel, 1978; Postone, 2006; Ayala-Colqui, 2021). El resultado de esto es que se busca incrementar el valor de todo lo que existe, un incremento que solo tiene sentido en sí mismo: es, pues, una tautológica “valorización del valor” (Marx, 2010) que hace que la acumulación de la riqueza sea interminable y que, con miras a alcanzar este fin supremo, todo medio se justifique, incluso si aquello implicara la destrucción de la fuente del valor, esto es, el trabajo humano y la naturaleza.

A este respecto, el término que viene de suyo es el de la ecología. Se entiende por este un discurso que pretende estudiar las condiciones en las que habitan los seres vivos. Remitiendo a la raíz griega “Oikos”, se considera que la ecología ha de analizar la “casa”, el medio, el ambiente, el mundo donde se desarrollan los entes (Begon, Towsend y Harper, 2006). Sin embargo, la ecología así entendida, la que nos repiten los mass media, los gobiernos e inclusive las escuelas, se reduce a un voluntarismo individual: todo se resuelve mediante el compromiso personal para con el reciclaje y las iniciativas subjetivas. La lógica del empresario de sí descrita por Foucault (2007) ha de invertir también en la reutilización de las cosas y el cuidado general del ambiente para proseguir con la cadena mercantil que posibilita la sociedad. La ecología así entendida tiene, más aún, presupuestos que es menester cuestionar. Primero, la distinción entre individuo y medio, la cual ignora que no existen individuos sino procesos de individuación donde aquellos se cogeneran simultáneamente (Simondon, 2015). Segundo, la asunción de que el medio es o bien estático o bien un trasfondo donde sucede la invención de significados, cuando de suyo el territorio es ya siempre productor de signos en donde se agencian heterogéneamente lo humano y lo no humano (Deleuze y Guattari, 1988). Tercera, la afirmación de que la naturaleza es distinta a lo humano, es decir, de que existe una brecha entre naturaleza y cultura (Latour, 2007; Haraway, 2008; Viveiros de Castro, 2010; Descola, 2012). Cuarto, la idea de que la ecología es solo una cuestión natural, aislada de otros tipos de ecologías. Por el contrario, se requiere, como bien nos recuerda Guattari (1996 y 2015), articular esta con la “ecología social” y la “ecología mental” a fin de dar paso a nuevos procesos de singularización contra la homogénesis del capital.

De ahí que se hayan desarrollado otros discursos ecológicos que le hagan frente a esta ecología oficial. En primer lugar, mencionemos la “ecosofía” de Félix Guattari (1999): se trata de un triple registro donde se entrelazan lo psíquico, lo social y lo “natural”, dado que se requiere reconstruir estos tres ámbitos a fin de refundar un nuevo vínculo con lo real. Humanos y no humanos, a través de una ontología maquínica, están llamados pues a crear nuevos agenciamientos a fin abrir el campo hacia nuevos posibles contra la repetición serial de explotación y consumo del capital (Guattari, 1999; Ayala-Colqui, 2022a y 2022b). En segundo lugar, está la “ecología profunda” de Arne Naess (2000 y 2016) que, en un gesto opuesto a la ecología superficial que solo atiende a los síntomas de la catástrofe ecológica, parte de la idea de que todo ente, sea humano o no, goza del mismo derecho a vivir y florecer. Luego, en un diálogo con el realismo especulativo (Meillassoux, 2015; Harman, 2015) y la ontología orientada a objetos (Harman, 2011; Bryant, 2011), Timothy Morton (2018, 2019a y 2019b) ha desarrollado una “ecología oscura” en el cual se prescinde la idea de naturaleza para dar lugar a un pensamiento donde todo se encuentre interrelacionado en una suerte de malla a fin de pensar nuevos modos de co-existencialismo.

Por último, no debemos olvidar los esfuerzos de autores de pensar el problema ecológico en clave política y económica. Frente al neutro y genérico discurso del Antropoceno, Jason W. Moore (2020) señala que no es el “hombre” el que ha cambiado las condiciones del planeta, sino el modo de producción capitalista, de ahí que opte por el término, políticamente significativo, de “Capitaloceno”. En esa misma línea, Andreas Malm (2021), recordando algunos de los trabajos de Foster (2000), puntualiza que es la explotación industrial de combustibles fósiles, propia de una economía capitalista, la que es el factor determinante en las problemáticas ambientales. De la misma manera, es importante retener, desde la filosofía latinoamericana, los trabajos en torno al “buen vivir” (Acosta y Martínez, 2009) que cuestionan las configuraciones extractivistas en la región (Machado Aráoz, 2015) a partir de una crítica al discurso colonial moderno (Ferdinand, 2021).

El presente dossier pretende dar cuenta de la crisis ecológica actual a partir de estas otras ecologías donde se anuda la crítica al capital y la separación especista entre humano y no humano. De manera tal que los ejes temáticos son los siguientes:

  • Especismo y antropocentrismo en las humanidades
  • Ecosofía, cosmotécnica y nuevas formas de emancipación colectiva
  • Nuevas ecologías: ecología oscura, ecología profunda y ecología marxiana
  • Realismo agencial, realismo especulativo y nuevos materialismos frente a la crisis ecológica
  • Derivas digitales, cyborgs y aceleracionistas en/del capitaloceno desde América Latina

Las colaboraciones en idioma inglés, español o portugués son revisadas por el comité editorial y, de ser preaprobadas, pasan a la segunda fase de revisión por pares ciegos para confirmar la publicación sin modificaciones, con modificaciones o su rechazo. En este número, Jesús Ayala-Colqui (Universidad Científica del Sur) y Karla Villapudua (Universidad Autónoma de Baja California) son los editores invitados.

Los artículos de investigación, ensayos, reseñas y cartas al editor referidas a la temática de esta convocatoria deben ser enviados hasta el 31 de enero de 2024. Las presentaciones deben cumplir con las normas APA (sexta o sétima edición), deben seguir los lineamientos indicados en las normas editoriales de la revista para cada tipo de texto enviado (https://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/desdeelsur/editorial-standars), y deben realizarse mediante la plataforma de la propia revista (https://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/desdeelsur/about/submissions) e indicar que el documento es para la sección Dossier.

CALL FOR PAPERS 16 (2): “ANTROPOLOGÍA (AUDIO)VISUAL DE LO ANALÓGICO A LO DIGITAL: PRÁCTICAS ETNOGRÁFICAS Y ESTRATEGIAS TEÓRICO-METODOLÓGICAS CON Y A TRAVÉS DE LAS IMÁGENES”

La antropología audiovisual ha recorrido un largo camino desde las primeras preocupaciones con el dibujo, la fotografía y el cine etnográfico y las implicaciones de la mediación tecnológica en el trabajo de campo. En  efecto, a partir de este enfoque, surgieron reflexiones pioneras sobre las fronteras difusas entre el arte y la ciencia, además de la centralidad de considerar las emociones y la multisensorialidad, tanto por parte de los investigadores como de los interlocutores.
En ese sentido, en este número buscamos poner en diálogo las múltiples prácticas etnográficas y perspectivas teórico-metodológicas que involucran la producción, recepción y reflexión acerca de las imágenes en Antropología, ya sean fotografías, dibujos, reels, películas, videos, redes sociales, videos de Tiktok, streaming, transmisiones en vivo, memes, grafitis, cultura material, body art, instalaciones urbanas, montajes visuales, entre otros. No se trata aquí de crear un dualismo o ruptura con la escritura, sino de considerar las narrativas multimodales que surgen de la convergencia de estos diferentes y poderosos lenguajes.

Así, se aceptarán contribuciones que reflexionen sobre los regímenes de producción audiovisual en el campo etnográfico, enfatizando el carácter (siempre) dialógico y compartido; así como contribuciones que destacan los aspectos teórico-metodológicos de las producciones de imágenes en Antropología.

De manera tal que los ejes temáticos son los siguientes:

  • Etnografía colaborativa en la producción audiovisual
  • Ética y responsabilidad en la producción audiovisual etnográfica
  • Nuevas metodologías para la aproximación etnográfica
  • Narrativas audiovisuales y cambio cultural
  • Innovaciones tecnológicas y metodológicas en la captura de imágenes etnográficas
  • Huellas digitales de la etnogafía audiovisual
  • Impacto de la pandemia en la etnografía audiovisual
  • Visualidades y las dinámicas del poder
  • Educación y formación en antropología audiovisual
  • Análisis crítico de la representación visual en antropología

Las colaboraciones en idioma inglés, español o portugués son revisadas por el comité editorial y, de ser preaprobadas, pasan a la segunda fase de revisión por pares ciegos para confirmar la publicación sin modificaciones, con modificaciones o su rechazo. En este número, Alexsânder Nakaóka Elias (UFRGS), Wanda Balbé (UBA) y Raúl Castro-Pérez (UCSUR) son los editores invitados.

Los artículos de investigación, ensayos, reseñas y cartas al editor referidas a la temática de esta convocatoria deben ser enviados hasta el 31 de diciembre de 2023. Las presentaciones deben cumplir con las normas APA (sexta o sétima edición), deben seguir los lineamientos indicados en las normas editoriales de la revista para cada tipo de texto enviado (https://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/desdeelsur/editorial-standars), y deben realizarse mediante la plataforma de la propia revista (https://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/desdeelsur/about/submissions) e indicar que el documento es para la sección Dossier.

CALL FOR PAPERS 16 (1): VOZES E LUGARES DESDE O ABYA YALA

Desde el Sur, la revista académica de edición continua de la Universidad Científica del Sur (Lima, Perú), está en proceso de recibir artículos para su número dedicados a reflexionar sobre y desde los diferentes lugares de discurso que tienen en la literatura las oprimidas, excluidas y subalternas.

Después del período colonial, en nuestra América Latina y el Caribe sobrevivieron tanto el colonialismo como la modernidad con una amplia influencia en los ámbitos políticos, sociales, académicos, literarios, además de impactar en las historias y subjetividades de las diversidades de este territorio. Acercarse a los relatos, vivencias y vivencias de pueblos y colectivos cuyas voces fueron silenciadas o marginadas se convierte en un mecanismo crucial para sentir, pensar y reimaginar los mundos complejos en los que vivimos en la contemporaneidad.

En ese sentido, desde una perspectiva decolonial, buscamos descentralizar los discursos dominantes y seguir la multiplicidad de voces de mujeres, pueblos indígenas, colectivos comunitarios, movimientos sociales, entre otros, para abordar los saberes, experiencias y futuros posibles que se están sentipensando.

Por lo tanto, invitamos a académicas, escritores y activistas a enviar trabajos de investigación, ensayos críticos o reseñas de trabajos que aborden una o más de las siguientes áreas temáticas:

  1. Lugar de enunciación y lugar del discurso en el contexto de la descolonización del saber.
  2. Experiencias de migrantes y la (re)construcción de identidades en la diáspora.
  3. Narrativas y resistencias de mujeres afrobrasileñas en la literatura y la sociedad.
  4. Voz y resistencia: experiencias de mujeres indígenas en la escritura y la oralidad.
  5. Representación y diversidad en la literatura LGTBIQ.
  6. Interseccionalidad y convergencia de género, raza y clase en la literatura y la sociedad.
  7. Tránsitos entre lenguas: voces y letras multimodales desde Abya Yala
  8. Tránsitos entre mundos: chamanismo, onirismo y ontologías relacionales en la literatura y la crítica desde Abya Yala.

Los textos serán recibidos en portugués, español o inglés y son revisados ​​por el Comité Editorial de nuestra revista. Si son preaprobados, pasan a la segunda fase de revisión por pares ciego para confirmar la publicación sin modificaciones, con modificaciones o rechazo. En esta convocatoria, Anna Lucia Tettamanzy es la editora invitada.

Los artículos de investigación, ensayos, reseñas y cartas al editor referidas a la temática de esta convocatoria deben ser enviados hasta el 30 de octubre de 2023. Las presentaciones deben cumplir con las normas APA (sexta o sétima edición), deben seguir los lineamientos indicados en las normas editoriales de la revista para cada tipo de texto enviado (https://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/desdeelsur/editorial-standars), y deben realizarse mediante la plataforma de la propia revista (https://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/desdeelsur/about/submissions) e indicar que el documento es para la sección Vozes e lugares.

CALL FOR PAPERS 15 (4): LAS POLÍTICAS PÚBLICAS Y LA GESTIÓN CULTURAL EN AMÉRICA LATINA

Desde el Sur, la revista académica de edición continua de la Universidad Científica del Sur (Lima, Perú), en coordinación con la Cátedra UNESCO de la misma universidad, se encuentra en la fase de recepción de artículos para su número dedicado a las problemáticas, desafíos y soluciones que atraviesa la gestión de políticas públicas y la gestión cultural en la región latinoamericana.

En un contexto mundial en el que diferentes grupos sociales y culturales comienzan a tener una mayor presencia en los espacios de toma de decisiones públicas, es importante que el Estado gestione adecuadamente esta situación, no solo incluyendo a estos grupos desde sus diversas perspectivas, sino también permitiendo su presencia física como parte de una ciudadanía cada vez más activa.

La falta de financiación y recursos que enfrenta la gestión cultural en América Latina limita su capacidad para llevar a cabo actividades y proyectos culturales de calidad, lo que impacta en la ausencia de una infraestructura adecuada y de una política cultural sólida y sostenible. Además, contribuye a una mayor diferenciación social en el acceso a la cultura, ya que esta queda restringida para ciertos grupos sociales debido a factores económicos, geográficos, culturales y educativos. Asimismo, la gestión del patrimonio cultural también puede ser un desafío debido a la falta de recursos y capacitación especializada, lo que puede llevar a la degradación o pérdida de monumentos, sitios históricos y culturales que pertenecen principalmente a los ciudadanos.

En ese sentido, el involucramiento organizado de la diversidad de ciudadanos y ciudadanas en la gestión cultural es importante para el diseño, implementación y evaluación de los proyectos culturales. Sin embargo, la falta de participación y compromiso ciudadano, así como las condiciones políticas de cada país o región pueden ser limitantes para que esto ocurra.

En paralelo, los objetivos de desarrollo sostenible de la Organización de las Naciones Unidas ponen énfasis en la importancia de la cultura y las industrias culturales como un medio y un fin en sí mismo para lograr que el desarrollo sostenible del planeta sea inclusivo, equitativo y justo para todos, todas y todes. Así lo establece la reciente Declaración de la Conferencia Mundial de la UNESCO sobre las Políticas Culturales y el Desarrollo Sostenible (MONDIACULT 20221) y La convención de 2005 sobre la protección y la promoción de la diversidad de las expresiones culturales2. A nivel nacional la Política Nacional de Cultura al 20303 y el Plan de Recuperación de las Industrias Culturales y las Artes al 20304, apuntan al mismo sentido.

La revista recibe contribuciones que atiendan la particularidad de estas problemáticas con énfasis en las siguientes temáticas:
1. La cultura como motor de desarrollo: la cultura y su aporte a los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
2. Derechos sociales y económicos de los artistas.
3. Retos y oportunidades del sector digital para la diversidad cultural.
4. Salvaguarda y transmisión de conocimientos ancestrales.
5. Protección y promoción del patrimonio cultural y natural.
6. Lucha contra el tráfico ilícito de bienes culturales.
7. Brechas de género en el sector cultura.
8. Cultura y espacio público
9. Gobernanza cultural a nivel local: políticas culturales en los gobiernos subnacionales
10. El rol de la sociedad civil: participación ciudadana en cultura
11. Avances y desafíos de la gestión cultural
12. Gestión de la información en el sector cultura
13. Políticas contra el racismo y la discriminación

Las colaboraciones en idioma inglés, español o portugués son revisadas por el comité editorial y, de ser preaprobadas, pasan a la segunda fase de revisión por pares ciegos para confirmar la publicación sin modificaciones, con modificaciones o su rechazo.

Los artículos de investigación, ensayos, reseñas y cartas al editor referidas a la temática de esta convocatoria deben ser enviados hasta el 15 de julio de 2023. Las presentaciones deben cumplir con las normas APA (sexta o sétima edición), deben seguir los lineamientos indicados en las normas editoriales de la revista para cada tipo de texto enviado (https://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/desdeelsur/editorial-standars), y deben realizarse mediante la plataforma de la propia revista (https://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/desdeelsur/about/submissions) e indicar que el documento es para la sección Políticas públicas y gestión cultural.

CALL FOR PAPERS 15 (3) - ENFOQUE PEDAGÓGICO, CREACIÓN E IDENTIDAD EN LAS ARTES ESCÉNICAS

Desde el Sur, la revista académica de edición continua de la Universidad Científica del Sur (Lima, Perú), convoca a artículos para el tercer número de 2023 dedicado a reflexionar, desde un abordaje académico y artística, sobre las implicancias y los efectos de los procesos creativos e identitarios en las artes escénicas, considerando también la orientación pedagógica de esta área.

En el campo de las artes escénicas, los diversos enfoques pedagógicos aplicados en las aulas apuntan, tanto a la definición de la identidad artística de los estudiantes, como a la integración de elementos identitarios más amplios en la creación de las obras. Dichos elementos se relacionan en todo momento con el contexto social en el que se desarrollan y en los que son relevantes aspectos como la ancestralidad, el género, la clase social o el sentido de pertenencia regional o nacional. La serie de artículos del presente dossier busca reflexionar acerca de estas relaciones y temas, partiendo de estudios de caso y de las propias experiencias de los autores, quienes focalizarán en los procesos y propuestas creativas tanto como en el carácter instructivo de sus performances.

Las colaboraciones en idioma inglés, español, portugués o lenguas indígenas son revisadas por el comité editorial y, de ser preaprobadas, pasan a la segunda fase de revisión por pares ciegos para confirmar la publicación sin modificaciones, con modificaciones o el rechazo.

La presente edición priorizará ensayos de ideas, balances críticos y artículos de investigación. Alentamos también a enviar reseñas y cartas al editor referidas a la temática de esta convocatoria. La fecha límite de envío es el 30 de abril de 2023. Las presentaciones deben cumplir con las normas APA (sexta o sétima edición), deben seguir los lineamientos indicados en las normas editoriales de la revista para cada tipo de texto enviado (https://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/desdeelsur/editorial-standars), y deben realizarse únicamente mediante la plataforma de la propia revista (https://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/desdeelsur/about/submissions) e indicar que el documento es para la sección Artes escénicas.

CALL FOR PAPERS 15 (2) - TECNOPOLÍTICAS CONTEMPORÁNEAS: INTELIGENCIA ARTIFICIAL, ALGORITMOS Y BIOTECNOLOGÍA

Luego de la consolidación global de internet a inicios del tercer milenio, el desarrollo de la técnica trajo consigo fenómenos inusitados tales como los algoritmos informáticos, la big data, la minería de datos, las redes sociales, la tecnología blockchain y la inteligencia artificial. Todos estos cambios tecnológicos fueron determinados por el paso de un modo de producción fordista a uno posfordista (Hardt & Negri, 2005), caracterizado este último por el trabajo inmaterial y cognitivo, donde la valorización del valor está basada tanto en el conocimiento (Pasquinelli, 2014) como en la especulación financiera (Marazzi, 2014). Ahora bien, este actual capitalismo de plataformas (Srnicek, 2018) no solo incide en la creación de trabajadores flexibles y precarios, sino también el incremento de las desigualdades sociales, pues los algoritmos, que son transversales a las tecnologías mencionadas, tienen repercusiones en el reforzamiento de la exclusión social y la pobreza (Eubanks, 2021). La inteligencia artificial, por su parte, tiende a un reemplazo de las decisiones colectivas deliberativas (Sadin, 2017) al usar modelos matemáticos que no son transparentes, ni mucho menos carentes de sesgos. Y las criptomonedas, basadas en la tecnología blockchain, se presentan como una alternativa de especulación financiera, aunque, de manera teórica, promueven un discurso de descentralización y cooperación colectiva (Alizart, 2020). Otro tanto se puede decir de los problemas políticos que generan las redes sociales, verbigracia, la difusión de fake news (Fuchs, 2018), el debilitamiento de instituciones democráticas (Kaiser, 2019), la promoción de discursos de odio y el fomento de grupos de extremistas (Ayala-Colqui, 2022). Asimismo, en el acontecimiento de la pandemia de la Covid-19 estos “dispositivos algorítmicos” redoblaron su cariz político al funcionar como otra forma de modulación y control de las subjetividades (Ayala-Colqui, 2020).

De manera complementaria, los recientes desarrollos en los campos de la alta tecnología, como la robótica, la nanotecnología, la informática y todo el espectro de la genética, la bio y la neuroingeniería, sugieren que la cultura contemporánea no solo está al borde de una nueva revolución científica y tecnológica, sino que ya está entrando en un período cualitativamente diferente en su evolución histórica (Stiegler, 2013). Una característica distintiva de este período es la exploración máxima de los fundamentos de la materia viva y no viva, y la aplicación de los descubrimientos en este campo a la naturaleza física y cognitiva del ser humano (Clark y Chalmes, 1998). Esta es una salida radical del pasado, cuando la aplicación de las tecnologías se dirigió principalmente al mundo exterior, no a la humanidad misma. Parece que nunca antes el precio de tal desarrollo científico ha sido tan alto y la humanidad está comenzando a reformarse de acuerdo con sus propias sobre su estructura biológica y su evolución (Filinich, 2022). Por ello resulta necesario analizar las problemáticas técnicas y sociales que envuelven a la nanotecnología (Loeve, 2008) y la biotecnología (Micoud, 2002; Mitchel, 2012).

En cuanto a la dimensión geológica de la vida, los fenómenos de extinción masiva y la catástrofe socioecológica, la técnica también ha ocupado un primer plano en tanto se ha planteado la necesidad de repensar su modo de existencia en función del cuidado de la biodiversidad (Hui, 2020) y el futuro del planeta. En esta línea se afirma la importancia ético-política de desplazar el punto de vista de una monotecnología anclada a la forma típicamente mercantil de entender el mundo que ha inaugurado el Capitaloceno (Sloterdijk, 2019; Haraway, 2019), a una tecnodiversidad abierta al aprendizaje mutuo entre las formas en las que diferentes pueblos de la tierra han inventado cosmotécnicas como espacios de vida a partir de la relación entre sus formas éticas de entender el cosmos y las practicas ancladas a ellas que articulan la cotidianidad (Hui, 2020). Bajo esta perspectiva, también se hallan los enfoques geontológicos y geolpolíticos que resultan ineludibles en nuestra época: ellos han alimentado los esfuerzos por repensar la cultura y la experiencia digital que se propaga en sus formas ideológicas bajo la idea de inmaterialidad, descorporización y volatilidad de los datos, las imágenes y los sonidos; en contra de ello, y apoyados por ejemplo en los nuevos materialismos de corte especulativo, se ha invitado a sumergirse en la consistencia geofísica del planeta para hallar allí los fundamentos geoquímicos de la cultura medial que domina la economía a través de lógicas coloniales de precarización y explotación en todo el mundo (Parikka, 2021). Anudado a esto, la necesidad de una filosofía híbrida y práctica que sea al mismo tiempo política, ecológica y popular ha puesto sobre la mesa conceptos prácticamente olvidados en las discusiones sobre el papel de la técnica sobre las transformaciones de las condiciones de vida, como el de la “planificación democrática” (Arboleda 2021), que aparece como una estrategia esencial para la gobernanza y la navegación de un futuro alternativo al realismo capitalista que acosa el imaginario global (Fisher, 2019). En este llamado por la invención de planes que actualicen futuros perdidos o no imaginados, el papel de la automatización algorítmica y la inteligencia artificial es central en cuanto posibilidad técnica concreta para el diseño de nuevos ensamblajes bioculturales capaces de hacer frente a la catástrofe ambiental. En esta línea, la guerra planetaria en curso se da entre quienes están llevando a cabo estrategias ecotécnicas para vivir como terrícolas en medio del antropoceno y aquellos que se resisten y prefieren hacer todo lo posible por mantenerse como humanos en medio de Holoceno (Latour, 2014). ¿Habrá o no un mundo por venir? (Danowski & Viveiros de Castro, 2019), ¿qué cualidades y formas tendrá?, ¿quiénes podrán componerlo y habitarlo?, ¿cuántos modos de existencia será capaz de acoger?, ¿qué planes ecológico-políticos y que condiciones locales y globales son las más justas para pensar una trasformación a escala planetaria (Bratton, 2021)?, ¿hay que plantear un rechazo de la técnica contemporánea o, por el contrario, postular una aceleración de los procesos tecnológicos a fin de delinear un futuro emancipatorio (Williams & Srnicek, 2017)? Estas son algunas de las caras de la pregunta por la técnica hoy idea ante un mundo en extinción.

En tal sentido, la reflexión crítica ha de pensar diversas estrategias para solucionar las aporías de nuestro presente. Precisamente, el dossier “Tecnopolíticas contemporáneas: Inteligencia artificial, algoritmos y biotecnología” invita a pensar desde una perspectiva política las implicancias de estas nuevas tecnologías y de qué modo una labor apropiativa de la tecnología puede plantear nuevas formas de vivir colectivamente. Los cuatro ejes del dossier son los siguientes:

  • Implicancias políticas de los algoritmos, la big data, la tecnología blockchain y la IA
  • Trabajo cognitivo, biocapital y valorización algorítmica
  • Subjetividades posthumanas, individuaciones transhumanas y desigualdades sociales
  • Aceleracionismo y derivas digitales del capitaloceno

La recepción de artículos comienza el 30 de abril de 2022 y culmina el 30 de diciembre de 2022. Los documentos deben ser enviados por medio de la plataforma OJS de la revista Desde el Sur (https://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/desdeelsur/). Los artículos pasarán por un doble filtro: una primera revisión de parte de los editores a fin de determinar si los textos recibidos se alinean a los ejes propuestos y, en caso se supere exitosamente esta primera fase, una segunda revisión ciega de parte de pares externos. Ambas instancias tienen un carácter inapelable. Se espera publicar el monográfico en marzo de 2023.

Editores invitados:

Jesús Ayala-Colqui, Universidad Científica del Sur (Perú)

Santiago Arcila Rodríguez, Pontificia Universidad Javeriana / Otros presentes / Centro de estudio del Gimnasio Campestre (Colombia)

Renzo Filinich Orozco, Universidad de Valparaíso (Chile)

CALL FOR PAPERS 15 (1) - MÚSICA POPULAR Y ARCHIVO SONORO: USOS SOCIALES DEL DISCURSO MUSICAL GLOBAL
Desde el Sur, la revista académica de edición continua de la Universidad Científica del Sur (Lima, Perú), convoca a artículos para un número especial dedicado a reflexionar sobre los registros musicales desde una aproximación contemporánea, enmarcado en el seno del proyecto Archivos en Transición: Memorias colectivas y usos subalternos (Trans.Arch), programa MSCA-RISE (acciones Marie Skłodowska-Curie de la Unión Europea), número de referencia 872299.
La introducción en el siglo XX de las tecnologías de grabación permitió registrar el acervo oral cuya impronta se había limitado a los textos escritos. El caso de la música resulta especialmente significativo, puesto que los avances tecnológicos en las últimas décadas han posibilitado reconstruir, recuperar y dar cuenta de la memoria colectiva de las distintas comunidades. No obstante, la consideración archivística de los textos musicales ha sido desigual, en consonancia con las divergencias de poder y las distintas políticas estatales. La llegada de la tecnología digital ha puesto sobre la mesa paradoja: la proliferación de registros musicales ha de ir acompañada de medidas de catalogación para garantizar que la hegemonía del mainstream no sepulte las prácticas que se producen al margen. Es por esto que en este monográfico se pretende abordar estas cuestiones a partir de diferentes estudios de caso desde una perspectiva multidisciplinar, y así resaltar la necesidad de preservar en condiciones el legado musical que se produce en las diversas sociedades del mundo.

Desde el Sur invita a reflexionar sobre los siguientes subtemas:
* Archivo musical y discurso historiográfico
* Políticas archivísticas del registro sonoro
* Escenas musicales alternativas
* Folklore, tradición oral y archivo
* El rock en la construcción de la identidad
* Pedagogía musical
* Nuevas músicas y usos

Las colaboraciones en idioma inglés, español o portugués son revisadas por el comité editorial y, de ser preaprobadas, pasan a la segunda fase de revisión por pares ciegos para confirmar la publicación sin modificaciones, con modificaciones o el rechazo. En esta edición, Manuel de la Fuente es el editor invitado.

La presente edición priorizará artículos de investigación, ensayos de ideas y balances críticos. Alentamos también a enviar reseñas y cartas al editor referidas a la temática de esta convocatoria. La fecha límite de envío es el 15 de setiembre de 2022. Las presentaciones deben cumplir con las normas APA (sexta o sétima edición), deben seguir los lineamientos indicados en las normas editoriales de la revista para cada tipo de texto enviado (https://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/desdeelsur/editorial-standars), y deben realizarse mediante la plataforma de la propia revista (https://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/desdeelsur/about/submissions) e indicar que el documento es para la sección Música popular.

CALL FOR PAPERS 14 (3) - ENCUENTROS Y DISCURSOS LITERARIOS: UNA MIRADA HACIA LAS DIVERSAS FORMAS DEL DECIR LATINOAMERICANO Y CARIBEÑO

Desde el Sur, la revista académica de edición continua de la Universidad Científica del Sur (Lima, Perú), convoca a artículos para un número especial que busca incorporar investigaciones sobre el discurso en la literatura latinoamericana de los siglos XX y XXI. Se busca incluir estudios que analicen la diversidad de los géneros discursivos tales como novelas, testimonios, cartas y poesía que reflexionen sobre los procesos de la construcción del decir enfocado en las literaturas latinoamericanas.

Los discursos literarios permiten la representación heterogénea —desde diversos enfoques— de aspectos de la realidad, desde implicaciones políticas, sociales, éticas hasta relaciones afectivas en torno a las construcciones identitarias individuales y grupales. Dentro del marco literario, la palabra cuestiona y visibiliza las realidades del yo, el otro, diversidades y disidencias que se imponen dentro de la sociedad. Dichas prácticas discursivas invitan a reflexionar sobre los cambios y manifestaciones sucedidos a lo largo del desarrollo histórico-social latinoamericano y caribeño que fueron evidenciándose en las corrientes literarias surgidas en la región. En este sentido, el objetivo principal es fomentar espacios de diálogo sobre la producción literaria y visibilizar reflexiones en torno al análisis de la escritura y lectura desde tópicos diversos.

Desde el Sur invita a reflexionar sobre los siguientes subtemas:

* Literatura de la violencia, política y género
* Literatura del instante y poesía
* Subjetividades masculinas y femeninas
* Literatura queer
* Dramaturgia literaria
* Narración biográfica, testimonios y diarios

Las colaboraciones en idioma inglés, español, portugués o lenguas indígenas son revisadas por el comité editorial y, de ser preaprobadas, pasan a la segunda fase de revisión por pares ciegos para confirmar la publicación sin modificaciones, con modificaciones o el rechazo. En esta edición, Francesca Gonzales y Tania Reyes son las editoras invitadas.

La presente edición priorizará ensayos de ideas, balances críticos y artículos de investigación. Alentamos también a enviar reseñas y cartas al editor referidas a la temática de esta convocatoria. La fecha límite de envío es el 31 de mayo de 2022. Las presentaciones deben cumplir con las normas APA (sexta o sétima edición), deben seguir los lineamientos indicados en las normas editoriales de la revista para cada tipo de texto enviado (https://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/desdeelsur/editorial-standars), y deben realizarse mediante la plataforma de la propia revista (https://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/desdeelsur/about/submissions) e indicar que el documento es para la sección Encuentros y discursos literarios.

CALL FOR PAPERS 14 (2) - CULTURAS POLÍTICAS CONSERVADORAS

Desde el Sur, la revista académica de edición continua de la Universidad Científica del Sur (Lima, Perú), convoca a artículos para un número especial dedicado a reflexionar, desde un abordaje crítico, sobre la emergencia de grupos sociales que promueven una agenda política conservadora e inciden en los entornos sociales, políticos, mediáticos y culturales de las Américas.

En la segunda década del siglo XXI, élites, movilizaciones populares y medios de comunicación han confluido en expresiones que conforman una pluralidad de públicos en favor de un statu quo conservador. En ese contexto, ¿qué están representando fenómenos como el ascenso al poder de Jair Bolsonaro (Brasil) o de Donald Trump (Estados Unidos) en la formación de las culturas políticas conservadoras? ¿En qué medida impactan estos fenómenos en las agendas de grupos LGTBIQ+, derechos de la mujer, poblaciones migrantes, naciones indígenas y minorías étnicas –afrodescendientes, asiáticos, etc.— en el continente?

Desde el Sur invita a reflexionar sobre los siguientes subtemas:

  • Identidad, culturas políticas y movilización social conservadora en el siglo XXI
  • Activismo católico conservador e iglesias evangélicas
  • Élites conservadoras
  • Populismos conservadores de izquierda
  • ‘Sorpasso’ de las derechas en las democracias latinoamericanas
  • Estrategias de comunicación política y movilización conservadora en los ‘social media’

Las colaboraciones en idioma inglés, español o portugués son revisadas por el comité editorial y, de ser preaprobadas, pasan a la segunda fase de revisión por pares ciegos para confirmar la publicación sin modificaciones, con modificaciones o el rechazo.

La presente edición priorizará artículos de investigación, ensayos de ideas y balances críticos. Alentamos también a enviar reseñas y cartas al editor referidas a la temática de esta convocatoria. La fecha límite de envío es el 14 de abril de 2022. Las presentaciones deben cumplir con las normas APA (sexta o sétima edición), deben seguir los lineamientos indicados en las normas editoriales de la revista para cada tipo de texto enviado (https://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/desdeelsur/editorial-standars), y deben realizarse únicamente mediante la plataforma de la propia revista (https://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/desdeelsur/about/submissions) e indicar que el documento es para la sección Culturas políticas conservadoras.

CALL FOR PAPERS 14 (1) - ENFERMEDADES, EVENTOS NATURALES Y DESASTRES SOCIALES: UN ABORDAJE DESDE LAS CIENCIAS SOCIALES

Desde el Sur, la revista académica de edición continua de la Universidad Científica del Sur (Lima, Perú), convoca a artículos para un número especial dedicado a reflexionar, desde un abordaje histórico, social y humano de las enfermedades, los eventos naturales y los desastres sociales con énfasis en el espacio andino latinoamericano.

En los últimos años, a nivel internacional, los efectos de las enfermedades, los eventos naturales y los desastres sociales son más visibles y afectan con más fuerza a cada vez más población. Por ello es necesario plantear una reflexión transdiciplinaria que, a partir de las ciencias sociales, busque explicar las manifestaciones de dichos eventos socionaturales a lo largo de la historia de los Andes y tratar de conseguir enseñanzas para ser aplicadas en el presente o proyectarlas al futuro.

Desde el Sur invita a reflexionar sobre los siguientes subtemas:

  • Enfermedades y epidemias
  • Terremotos y tsunamis
  • Erupciones volcánicas
  • El Niño y La Niña
  • Contaminación ambiental

Las colaboraciones en idioma inglés, español, portugués o lenguas indígenas son revisadas por el comité editorial y, de ser preaprobadas, pasan a la segunda fase de revisión por pares ciegos para confirmar la publicación sin modificaciones, con modificaciones o el rechazo. En esta edición, Carlos Carcelén y Daniel Morán son los editores invitados.

La presente edición priorizará ensayos de ideas, balances críticos y artículos de investigación. Alentamos también a enviar reseñas y cartas al editor referidas a la temática de esta convocatoria. La fecha límite de envío es el 14 de febrero de 2022. Las presentaciones deben cumplir con las normas APA (sexta o sétima edición), deben seguir los lineamientos indicados en las normas editoriales de la revista para cada tipo de texto enviado (https://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/desdeelsur/editorial-standars), y deben realizarse únicamente mediante la plataforma de la propia revista e indicar que el documento es para la sección Enfermedades y desastres sociales.

 

CALL FOR PAPERS 13 (3): BICENTENARIO REPUBLICANO DEL PERÚ: NUEVOS RELATOS PARA AMÉRICA LATINA

Desde el Sur, la revista académica de edición continua de la Universidad Científica del Sur (Lima, Perú), convoca a artículos para un número especial dedicado a hacer un balance crítico de la conmemoración del bicentenario republicano del Perú, y a lo que ello implica para las narrativas contemporáneas de América Latina.

La independencia del Perú (1814 — 1824), es la culminación de un proceso histórico, social y político de dimensiones continentales, por lo que invitamos a investigadores del mundo, asimismo, a hacer este balance pensando en lo que estos 200 años de vida como república representa para Latinoamérica en su conjunto.

Sin dejar de lado problemas estructurales como el racismo, las jerarquías sociales, el clasismo, la desigualdad, y la pobreza, invitamos a redescubrir a América Latina como un horizonte cultual unitario, que se reconozca en su diversidad y que celebre con la pluralidad de sus miradas. Con Basadre, no creemos que la investigación de nuestras identidades y expresiones sea un “catálogo de miserias”. Creemos que pese a coyunturas críticas como las que vivimos estamos ante la oportunidad histórica de construir nuevos consensos, y con ello celebrar un país pleno en colores, culturas, diversidades y alegrías.

Desde el Sur invita a reflexionar sobre los siguientes subtemas:

  • Miradas del Perú sobre su presente y su futuro imaginado
  • Memoria y destino de América Latina
  • Los intelectuales y la prensa en los relatos de identidad del continente
  • Narrativas sobre América Latina desde la literatura, las artes, los estudios académicos y las reflexiones sociales y políticas, en el proceso de construcción de sus identidades nacionales.
  • Género y diversidades
  • Pueblos indígenas e identidades populares en la construcción de la diversidad
  • Movimientos sociales y vigor de las identidades regionales
  • Reflexiones sobre la educación desde el presente

Las colaboraciones en idioma inglés, español, portugués o lenguas indígenas son revisadas por el comité editorial y, de ser preaprobadas, pasan a la segunda fase de revisión por pares ciegos para confirmar la publicación sin modificaciones, con modificaciones o el rechazo. En esta edición, Natalia Sobrevilla es la editora invitada.

La presente edición priorizará ensayos de ideas, balances críticos y artículos de investigación. Alentamos también a enviar reseñas y cartas al editor referidas a la temática de esta convocatoria. La fecha límite de envío es el 15 de octubre de 2021. Las presentaciones deben cumplir con las normas APA (sexta o sétima edición), deben seguir los lineamientos indicados en las normas editoriales de la revista para cada tipo de texto enviado (https://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/desdeelsur/editorial-standars), y deben realizarse mediante la plataforma de la propia revista (https://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/desdeelsur/about/submissions) e indicar que el documento es para la sección Bicentenario de la independencia.

 

CALL FOR PAPERS 13 (1): ESTALLIDO SOCIAL Y NUEVOS COMPROMISOS POLÍTICOS EN LAS AMÉRICAS Y EL CARIBE

Desde el Sur, la revista académica de edición continua de la Universidad Científica del Sur (Lima, Perú), se encuentra en la fase de recepción de artículos para su número dedicado a la movilización ‘online’ y los compromisos políticos en América Latina.

Con ecos de las grandes movilizaciones que cambiaron los términos discursivos y las plataformas de luchas sociales de inicios del siglo XXI: Occupy Wall Street, el 15-M español (‘los indignados’) o las manifestaciones de la Primavera Árabe, una ola de protestas movilizó a vastos sectores de la ciudadanía en Brasil, Chile, Colombia, Bolivia, Ecuador, y Perú, en los años siguientes. En estos países, y otros de Centroamérica, Norteamérica (incluyendo Estados Unidos) y El Caribe, nuevos compromisos llegaron a firmarse. Más allá de una plataforma única y convergente, se instalaron distintas “pluralidades” de públicos que se movilizaron alrededor de ideales progresistas o reivindicativos, como los distintos feminismos, Black Lives Matters, o las marchas de “malestar civil” ante institucionalidades democráticas en descomposición; así como en pro de ideales conservadores o pro-vida; o incluso otros propios de fascismos del siglo XXI como los nacionalistas o supremacistas. Un tiempo no exento de crispaciones ni de polaridades insalvables para la propia estabilidad de la región. Desde el Sur invita a reflexionar sobre este momento crucial en el continente, a partir de los subtemas sugeridos a continuación:

  • Pluralidad de los públicos en la contienda política nacional
  • Movimientos sociales y nuevos compromisos ciudadanos
  • Protesta y acciones conectivas en los social media
  • Movilización ciudadana
  • Nuevos lenguajes, nuevas estéticas y expresiones simbólicas de los jóvenes en los movimientos sociales
  • Diversidad sexual, de género, étnica e interculturalidad, y grupos vulnerables articulados en movimientos sociales
  • Movilizaciones conservadoras y reivindicaciones tradicionalistas.

Las colaboraciones en idioma inglés, español o portugués son revisadas por el comité editorial y, de ser preaprobadas, pasan a la segunda fase de revisión por pares ciegos para confirmar la publicación sin modificaciones, con modificaciones o el rechazo.

Los artículos de investigación, ensayos, reseñas y cartas al editor referidas a la temática de esta convocatoria deben ser enviados hasta el 18 de abril de 2021. Las presentaciones deben cumplir con las normas APA (sexta o sétima edición), deben seguir los lineamientos indicados en las normas editoriales de la revista para cada tipo de texto enviado (https://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/desdeelsur/editorial-standars), y deben realizarse mediante la plataforma de la propia revista (https://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/desdeelsur/about/submissions) e indicar que el documento es para la sección Movimientos sociales en América Latina.

 

CALL FOR PAPERS 13 (2): EDUCACIÓN Y PANDEMIA

Desde el Sur, la revista académica de edición continua de la Universidad Científica del Sur (Lima, Perú), se encuentra en la fase de recepción de artículos para su número 13 volumen 2 dedicado a educación y pandemia.

Como respuesta a la emergencia educativa propiciada por la crisis sanitaria, Desde el Sur aspira a recibir trabajos que profundicen en la comprensión de los espacios de acción educativa en el Perú en el contexto de pandemia. Nos interesa poder dar cabida tanto a reflexiones en torno a los retos de la coyuntura educativa, como a estudios empíricos que evalúen los impactos de esta sobre el sistema educativo general, en atención a todos los niveles educativos y sobre aspectos específicos del mismo. Alentamos la participación de investigadoras e investigadores de todas las disciplinas y con abordajes metodológicos diversos. Los artículos pueden abordar (pero no se limitan a) los subtemas sugeridos a continuación:

  • La innovación en educación desde el desarrollo de tecnologías, plataformas y medios
  • Las competencias digitales de los estudiantes, docentes y/o directivos
  • Diversidad sexual, de género, étnica e interculturalidad; grupos vulnerables y equidad
  • El clima y la cultura escolar o universitaria
  • El desarrollo socioemocional en docentes y/o estudiante
  • Las políticas educativas e innovaciones en la gestión en contexto de pandemia
  • Los retos de los actores educativos durante la pandemia y perspectivas futuras
  • Estrategias pedagógicas y medios para el aprendizaje en pandemia

Las colaboraciones en idioma inglés, español o portugués son revisadas por el comité editorial en una primera fase y, de ser aceptadas, pasan a la segunda fase de revisión por pares ciegos, quienes confirman que el artículo será publicado sin modificaciones, debe ser reformulado o ha sido rechazado. En esta edición, los editores invitados son: María Angélica Pease, Igor Valderrama y María Elena Pease.

Los artículos de investigación, ensayos, reseñas y cartas al editor referidas a la temática de esta convocatoria deben ser enviados hasta el 30 de abril de 2021. Las presentaciones deben cumplir con las normas APA (sexta o sétima edición), deben seguir los lineamientos indicados en las normas editoriales de la revista para cada tipo de texto enviado (https://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/desdeelsur/editorial-standars), y deben realizarse mediante la plataforma de la propia revista (https://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/desdeelsur/about/submissions) e indicar que el documento es para la sección Educación y pandemia.