Transitar del telar al palillo:

la escuela y la identidad Lickanantay

Autores

DOI:

https://doi.org/10.21142/DES-1503-2023-0039

Palavras-chave:

Identidad indígena, Proceso de asimilación, Modelo educativo, Colonización, Escolarización

Resumo

El presente trabajo busca conocer cómo la experiencia de escolarización de los comuneros lickanantay afectó al desarrollo de su identidad como indígenas después de ser sometidos a migraciones educativas dentro y fuera de los territorios ancestrales. Metodológicamente se usó la técnica de análisis de contenido, que incluyó modelos etnográficos a nivel de trabajo de campo y autoetnográficos a nivel de análisis. Se propuso una investigación decolonial relacionada directamente con la identidad indígena de los participantes e investigadores, y se observó una posición de investigador militante en el proceso social de reivindicación de los saberes ancestrales. Como principal conclusión se encontró que la escuela actuó como un dispositivo de control y de asimilación, efectos que fueron intencionados por los procesos de la instalación de un Estado unificado.

Downloads

Os dados de download ainda não estão disponíveis.

Biografia do Autor

  • Carlos Miranda Carvajal, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Valparaíso, Chile

    Simma Lickanantay. Candidato a Doctor en Psicología. Profesor agregado de la escuela de Psicología de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.

Referências

Andriú, J. (2002). Las técnicas de análisis de contenido: una revisión actualizada. Centro de Estudios Andaluces.

Aravena, A. (2003). El rol de la memoria colectiva y de la memoria individual en la conversión identitaria mapuche. Estudios Atacameños, 26, 89-96.

Araya, E., Guerra, Z., Briceño, D. y Lillo, P. (2022). Etnoterritorio y paisaje cultural desde la cosmovisión Lickanantay. Asociación Indígena de Regantes y Agricultores Lay Lay.

Antileo, E. (2020). ¡Aquí estamos todavía! Anticolonialismo y emancipación en los pensamientos políticos Mapuche y Aymara (Chile-Bolivia, 1990-2006). Editorial Pehuén.

Burguete, A. (2021). La autonomía indígena: la polisemia de un concepto. En P. López y L. García (eds.), Movimientos indígenas y autonomías en América Latina. Escenarios de disputa y horizontes de posibilidad. Editorial El Colectivo.

Cáceres, P. (2003). Análisis cualitativo de contenido: una alternativa metodológica alcanzable. Psicoperspectivas, 2(1), 53-82. https://dx.doi.org/10.5027/psicoperspectivas-Vol2-Issue1-fulltext-3

Cano, D. (2018). El rol de la mujer en la educación mapuche. En S. Serrano, M. Ponce, F. Rengifo y R. Mayorga (eds.), Historia de la educación en Chile (1810-2010). Democracia, exclusión y crisis (1930-1964). Tomo III. Taurus.

Cantón, V. y González, O. (2009). Notas para una aproximación a la educación patrimonial como creadora de identidad y promotora de la calidad educativa. EDILAR.

Castel, R, Donzelot, J, Foucault, M, Gaudermar, J, Grignon, C, Muel, F. (1991). Espacios de poder. Las Ediciones de la Piqueta.

Comisión Verdad Histórica y Nuevo Trato con los Pueblos Indígenas. (2003). Informe de la Comisión Verdad Histórica y Nuevo Trato con los Pueblos Indígenas. Gobierno de Chile.

Cornejo, I., y Rufer, M. (Eds.). (2020). Horizontalidad, hacia una crítica de la metodología. CLACSO.

Correa, M. (2021). La historia del despojo. El origen de la propiedad particular en el territorio mapuche. Pehuén.

De Sousa, B. (2013). Descolonizar el saber, reinventar el poder. LOM Ediciones.

De Sousa, B. (2022). Tesis sobre la descolonización de la historia. CLACSO.

Escobar, L. (2022). Cuando escribir duele. La autoetnografía como proceso de malestar y liberación. En E. Keme (comp.), Etnografías afectivas y autoetnografía «Tejiendo nuestras historias desde el sur». Texto del primer encuentro virtual 2022. Investigación y Diálogo para la Autogestión local.

Foucault, M. (2014a). El gobierno de sí y de los otros. Fondo de Cultura Económica.

Foucault, M. (2014b). Del gobierno de los vivos. Fondo de Cultura Económica.

Foucault, M. (2018). Seguridad, territorio y población. Fondo de Cultura Económica.

Foucault, M. (2020). Subjetividad y verdad. Curso del Collège de France (1980-1981). Fondo de Cultura Económica.

González, A. (2022). La epistemología afectiva desde mi saber. En E. Keme (Comp.), Etnografías afectivas y autoetnografía. «Tejiendo nuestras historias desde el sur». Texto del primer encuentro virtual 2022. Investigación y Diálogo para la Autogestión Local.

Gundermann, H. (2003). Sociedades indígenas, municipio y etnicidad: la transformación de los espacios políticos locales andinos en Chile. Estudios Atacameños, 25, 55-77.

Gruzinski, S. (2022). La colonización de lo imaginario. Sociedades indígenas y occidentalización en el México español. Siglos XVI-XVIII. Fondo de Cultura Económica.

Herrera, N. (2018). Saber colectivo y poder popular. Tentativas sobre Orlando Fals Borda. Editorial El Colectivo.

Jiménez, V., Hidalgo, R., Campesino, A. y Alvarado, V. (2018). Normalización del modelo neoliberal de expansión residencial más allá del límite urbano en Chile y España. EURE, 44(132), 27-46. https://dx.doi.org/10.4067/s0250-71612018000200027

Keme, E. (Comp.). (2021). Indigeneidad y descolonización. Diálogos trans-hemisféricos. Editorial El Colectivo.

Larraín, J. (2014). Identidad chilena. LOM Ediciones.

López, P. y García, L. (Eds.). (2021). Movimientos indígenas y autonomías en América Latina. Escenarios de disputa y horizontes de posibilidad. Editorial El Colectivo.

López, C., Wade, P., Restrepo, R. y Santos, V. (Eds.). (2017). Genómica mestiza. Raza, nación y ciencia en Latinoamérica. Fondo de Cultura Económica.

Mayo, S. y Castillo, S. (2021). Lenguas indígenas y procesos descolonizadores: una mirada desde el país Mapuche. En E. Keme (comp.), Indigeneidad y descolonización. Diálogos trans-hemisfericos. Editorial El Colectivo.

Mayring, F. (2000). Qualitative content analysis. Forum Qualitative Sozialforschung, 1(2). https://doi.org/10.17169/fqs-1.2.1089

Mignolo, W. (2014). Desobediencia epistémica. Retórica de la modernidad, lógica de la colonialidad y gramática de la descolonialidad. Ediciones del Signo.

Miranda, P. (2020). Julián Colamar recuerda. Un testimonio atacameño. Ediciones del Desierto.

Miranda, C. (2017). El patrimonio local como herramienta educativa. Revista Internacional de Investigación en Ciencias Sociales, 13(1), 25-34. https://doi.org/10.18004/riics.2017.julio.25-34

Miranda, C. y Urquieta, N. (2022). Indígenas, asociaciones, resistencia y resguardo de la identidad en Chile. Lenguas Radicales, 1(3). https://doi.org/10.56791/lr.v1i3.23

Molina, G. (2007). Un malestar indefendible. Sobre la subjetividad moderna. Universidad Academia de Humanismo Cristiano.

Montecino, S. (1993). Madres y huachos. Alegorías del mestizaje chileno. Editorial Sudamericana.

Oliveira, A., Rodríguez, A., De Oliveira, A., Lemos, O. y Oliveira, J. (Ed.). (2019). Brasil y los pueblos indígenas. Los pueblos indígenas y Brasil. En Pueblos originarios y tribales de América de Sur y Oceanía. Reconocimiento y políticas públicas comparadas (pp. 81-131). CIIR y Editorial Pehuén.

Parvex, G. (2015). Un veterano de tres guerras. Recuerdos de José Miguel Varela. Academia de Historia Militar.

Pollak, M. (2006). Memoria, olvido, silencio. La producción social de identidades frente a situaciones límite. Ediciones Al Margen.

Quijano, A. (2019). Ensayos en torno a la colonialidad y el poder. Ediciones del Signo.

Rivera, S. (1987). El potencial epistemológico y teórico de la historia oral: de la lógica instrumental a la descolonización de la historia. Temas Sociales, 11, 49-64.

Segato, R. (2019). La nación y sus otros. Raza, etnicidad y diversidad religiosa en tiempos de políticas de la identidad. Prometeo Libros.

Segato, R. (2021). Santos y Daimones. El politeísmo afrobrasileño y la tradición arquetipal. Prometeo Libros.

Segovia, W. y Araya, E. (2010). Historia ancestral, oral y cultural de la población la isla de la banda, Calama. Asociación Indígena de Regantes y Agricultores Lay Lay.

Serrano, S., Ponce, M. y Rengifo, F. (Eds.). (2013a). Historia de la educación en Chile (1810-2010). Tomo I. Aprender a leer y escribir (1810-1880). Editorial Taurus.

Serrano, S., Ponce, M. y Rengifo, F. (Eds). (2013b). Historia de la educación en Chile (1810-2010). Tomo II. La educación nacional (1880-1930). Editorial Taurus.

Serrano, S., Ponce, M., Rengifo, F. y Mayorga, R. (Eds.). (2018). Historia de la educación en Chile (1810-2010). Tomo III. Democracia, exclusión y crisis (1930-1969). Editorial Taurus.

Tuhiwai, L. (2016). A descolonizar las metodologías, investigación y pueblos indígenas. LOM Ediciones.

Toledo, U. (2009). El programa socio-fenomenológico de investigación. Cinta de Moebio, 35, 67-87. http://dx.doi.org/10.4067/S0717-554X2009000200001

Vallejos, N. y Ángulo, J. (2017). La entrevista etnográfica. En S. Redon y J. Angulo (eds.), Investigación cualitativa en educación. Editorial Miño y Dávila.

Viera, P. (2021). La autonomía como eje articulador de la lucha histórica reivindicativa del pueblo Mapuche. En P. López y L. García (eds.), Movimientos indígenas y autonomías en América Latina. Escenarios de disputa y horizontes de posibilidad. Editorial El Colectivo.

Yampara, S. (2008). Interculturalidad: ¿encubrimiento o descubrimiento de las matrices civilizatorio culturales? Fundación Equitas ISEES. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/3779596.pd

Publicado

2023-07-25

Como Citar

Transitar del telar al palillo:: la escuela y la identidad Lickanantay. (2023). Desde El Sur, 15(3), e0039. https://doi.org/10.21142/DES-1503-2023-0039

Artigos Semelhantes

121-130 de 413

Você também pode iniciar uma pesquisa avançada por similaridade para este artigo.