"Un tal Scorza empieza a meterse en camisa de once varas": la posición ambigua del narrador en La guerra silenciosa

Palabras clave: Manuel Scorza, Narrador migrante, Novela peruana

Resumen

A partir de los planteamientos de Antonio Cornejo Polar sobre el sujeto y el discurso migrantes, en este artículo se analiza la inestabilidad del narrador de Redoble por Rancas y la autofiguración del autor en La tumba del relámpago, la primera y la última novela del ciclo narrativo La guerra silenciosa del peruano Manuel Scorza. El escrutinio de ambas estrategias narrativas permitirá evidenciar, al mismo tiempo, la inoperatividad de las categorías habituales mediante las que se ha interpretado a la pentalogía y el complejo y múltiple andamiaje discursivo a través del cual el autor desea estrechar la distancia entre la realidad referida y su representación textual.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Marco Polo Taboada, Universidad Nacional Autónoma de México. Ciudad de México, México

Licenciado en Letras Hispánicas, maestro en Teoría Literaria por la Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa (UAM-I) y candidato a doctor en Estudios Latinoamericanos (área de Literatura y Crítica Literaria) por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)

Publicado
2019-06-30
Cómo citar
Polo Taboada, M. (2019). "Un tal Scorza empieza a meterse en camisa de once varas": la posición ambigua del narrador en La guerra silenciosa. Desde El Sur, 11(1), 35-51. https://doi.org/10.21142/DES-1101-2019-35-51
Sección
Artículos