Apuntes sobre la felicidad en las sociedades de consumo
DOI:
https://doi.org/10.21142/DES-1504-2023-0058Palabras clave:
felicidad, éxito individual, sociedad de consumo, valores materialesResumen
Introducción: las creencias sobre la felicidad y el éxito individual se construyen a través de interacciones sociales, cuando los individuos establecen metas alineadas con las expectativas sociales. Objetivo: este estudio pretende analizar las creencias sobre la felicidad y el éxito individual desde las perspectivas psicológica y sociológica. Método: En la elaboración de este ensayo se empleó el método analítico-sintético. Resultados: el contenido predominante en las creencias sobre la felicidad corresponde a los valores materiales, lo que refuerza la noción de que el éxito está estrechamente vinculado a las posesiones materiales. Sin embargo, es crucial contemplar el significado de factores inmateriales, como la salud, la familia y las amistades, entre otros. Conclusión: la felicidad y el éxito individual trascienden el plano material, ya que en ellas también juega un papel fundamental la forma en que las personas procesamos la información y construimos juicios de valor sobre la vida
Descargas
Referencias
Alarcón-Napurí, R. (2015). La idea de la felicidad. Apuntes dDe Ciencia & Sociedad, 5(1), 6-9. https://doi.org/10.18259/acs.2015002
Araujo, K. (2017). Sujeto y neoliberalismo en Chile: rechazos y apegos. Nuevo Mundo Mundos Nuevos. https://doi.org/10.4000/nuevomundo.70649
Arendt, H. (2005). La condición humana. Paidós.
Archer, M. (2009). Teoría social realista: el enfoque morfogenético. Ediciones Universidad Alberto Hurtado.
Bard, G. y Magallanes, M. (2021). Instagram: La búsqueda de la felicidad desde la autopromoción de la imagen. RevistaCulturales, 9(1) 1-29. https://doi.org/10.22234/recu.20210901.e519
Barnes, J. (1984). The complete works of Aristotle. Princeton University Press. https://bit.ly/3EGvkNW
Baudrillard, J. (2007). La sSociedad de cConsumo.: Sus mitos, sus estructuras. (4.ªa ed.). Siglo XXI Editores.
Bauman, Z. (2004). Modernidad lLíquida. Fondo de Cultura Económica.
Bauman, Z. (2007). Vida de cConsumo.Fondo de Cultura Económica.
Bourdieu, P. (2007). El sentido práctico. Siglo XXI Editores.
Cárdenas, H. (2016). La función del funcionalismo: una exploración conceptual. Sociologías, 18(41), 196-214. https://doi.org/10.1590/15174522-018004107
Castellanos-Alvarenga, L. M. (2022). Uso del Facebook en estudiantes universitarios: un estudio cualitativo con redes semánticas naturales. Revista Salud yY Desarrollo, 6(1), 72-–88. https://doi.org/10.55717/FYUI6152
Castellanos, L.M., Denegri, M.,y& Salazar, P. (2020). Adolescentes chilenos: compra, valores materiales y satisfacción con la vida. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 22(1), 1-11. https://doi.org/10.24320/redie.2020.22.e04.2155
Castellanos, L. M., Sepúlveda, J.,y& Denegri, M. (2016). Análisis teórico de la relación entre estilos de compra, valores materiales y satisfacción con la vida en la adolescencia. Revista de Psicología y Ciencias dDel Comportamiento de lLa Unidad .Académica.de Ciencias .Jurídicas y .Sociales, 7(1), 1-–22. https://doi.org/10.29365/rpcc.20160531-45
Capponi, R. (2019). Felicidad sSólida. (4.ªªeEd.). Zig-Zag.
Comte, A. (2004). Cursos de fFilosofía pPositiva. Lecciones I y II. Ediciones Libertador.
Deci, E. L., & y Ryan, R. M. (2006). Hedonia, eudaimonia, and well-being: an introduction. Journal of Happiness Studies, 9(1), 1-–11. https://doi.org/10.1007/s10902-006-9018-1
Denegri, M., Peñaloza, V., Sepúlveda, J., & yRiquelme, L. (2022). Relationship among materialism, attitudes regarding money, peer influence and satisfaction with life in Cchilean adolescents. CES Psicología, 15(1), 68-95. https://doi.org/10.21615/cesp.5703
Descartes, R. (2006). El discurso del método. Editorial Espasa Calpe, S.A.
Duque, M. L. J. (2019). La posibilidad de la libertad del individuo inmerso en la sociedad de consumo. Ensayo: Revista de Estudiantes de Administración de Empresas, 11(1), 37-44. https://revistas.unal.edu.co/index.php/ensayos/article/view/84419
Durón-Ramos, M. F., García-Vázquez, F. I., &y Castellanos, L. M. (2019). Semantic network from the words happiness and wellbeing: dataset in a Mexican sample. Data in Brief, 27. , 1-4. https://doi.org/10.1016/j.dib.2019.104830
Gaudichaud, F. (2016). La vía chilena al nNeoliberalismo . Revista Divergencia, 6(5), 13-–28. http://www.revistadivergencia.cl/wp-content/uploads/2018/11/01.pdf
Goffman, E. (1997). La presentación de la persona en la vida cotidiana. Amorrortu Editores.
Gutiérrez Campos, L. (2019). Neoliberalismo y mModernización del Estado en Chile: Emergencia del Gobierno Electrónico y desigualdad social. Revista Cuhso, 29(2), 259-–280. https://www.scielo.cl/pdf/cuhso/v29n2/0719-2789-cuhso-0719-2789-2019-cuhso-03-a06.pdfhttps://doi.org/10.7770/0719-2789.2019.cuhso.03.a06
Han, B. (2015). El aroma del tiempo. Un ensayo filosófico sobre el arte de demorarse. Herder Editorial.
Han, B. (2018). La sociedad del cansancio. Herder Editorial.
Han, B. (2020). La desaparición de los rituales. Herder Editorial.
Harmon-Jones, E. &yMills, J. (2019). An introduction to cognitive dissonance theory and an overview of current perspectives on the theory. En E. Harmon-Jones (ed.), Cognitive dissonance: Reexamining a pivotal theory in psychology (pp. 3-24). American Psychological AssociationCognitive Dissonance, (2nd Edition): Reexamining a Pivotal Theory in Psychology. E. Harmon-Jones (Editor): American Psychological Association. http://dx.doi.org/10.1037/0000135-001
Helliwell, J. F., Layard, R., Sachs, J. D., Aknin, L. B., De Neve, J.-E., & y Wang, S. (2023). World Happiness Report 2023. (11th 11.ªed.). Sustainable Development Solutions Network. https://worldhappiness.report/ed/2023/
Illouz, E. (2007). Intimidades congeladas. Las emociones en el capitalismo. Katz.
Illouz, E. (2023). El fin del amor. Una sociología de las relaciones negativas. Katz.
Larraín, J. (2007). Sobre «"Sociología de la cultura: La deconstrucción de lo mapuche»", de Aldo Mascareño. Estudios Públicos, 105, 113-120. https://www.estudiospublicos.cl/index.php/cep/article/view/525/861
Lipovetsky, G. (2007). La felicidad paradójica.Ensayo sobre la sociedad de hiperconsumo.Editorial Anagrama.
Lipovetsky, G. (2013). El iImperio de lo eEfímero. La moda y su destino en las sociedades modernas. (7ma 7.ªeEd). Editorial Anagrama.
Macón, C., & y Solana, M. (2015). Pretérito iIndefinido. Afectos y emociones en las aproximaciones al pasado. Título.
Mascareño, A. (2008). Acción, estructura y emergencia en la teoría sociológica. Revista de Sociología, 22, 217-256.https://doi.org/10.5354/0719-529X.2008.14492
Mercado-Maldonado, A., & y Zaragoza-Contreras, L. (2011). La interacción social en el pensamiento sociológico de Erving Goffman. Espacios Públicos, 14(31),158-175. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=67621192009
Moon, M. A., &y Saman, A. (2018). Compulsive buying behavior: Antecedents, consequences and prevalence in shopping mall consumers of an emerging economy. Pakistan Journal of Commerce and Social Sciences (PJCSS), 12(2), 548-–570. https://www.econstor.eu/bitstream/10419/188357/1/pjcss437.pdf
Moyano-Díaz, Emilio. (2016). Building the concept of happiness for adults from phenomenography. Universum (Talca), 31(2), 141-156. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-23762016000200009
Obando, O. E. F., Villagrán-Venegas, N. G., &y Obando Olaya, E. L. (2018). La redefinición del sujeto cognoscente: el acto de intelección en cuanto conocimiento. Sophía, 25, 89-109. https://doi.org/10.17163/soph.n25.2018.02
Pavot, W., & y Diener, E. (2008). The ssatisfaction with life scale and the emerging construct of life satisfaction. The Journal of Positive Psychology, 3(2), 137–-152. https://doi.org/10.1080/17439760701756946
PeyIvars, J. (2010). Alienación y consumo. Revista Internacional de Filosofía, 51, 59-–75. https://revistas.um.es/daimon/article/view/148501
Pinto, S. (2005). Los conceptos abiertos y la paradoja del análisis. Theoría, 53, 199-219. https://doi.org/10.1387/theoria.573
Robledo, M. (2020). La crisis del largo ciclo neoliberal y de la política exterior chilena. Un análisis preliminar. Documentos de Trabajo, 33. https://doi.org/10.33960/issn-e.1885-9119.dt33
Rodríguez-Araneda, M. J. (2014). Representación social de la noción de felicidad en estudiantes y profesionales de educación y salud de Chile e Italia. Universitas Psychologica, 14(1). https://doi.org/10.11144/javeriana.upsy14-1.rsnf
Rodríguez, D. J. A., Gimeno, M. Y., & y Moliner, L. A. (2016). El campo de la definición de felicidad por las ciencias sociales: una aproximación desde el análisis de redes sociales. REDES: Revista Hispana para el Análisis de Redes Sociales, 27(2), 45. https://doi.org/10.5565/rev/redes.642
Stavrova, O. (2019). How much do sources of happiness vary across countries? A review of the empirical literature. KölnerZeitschriftfürSoziologie und Sozialpsychologie, 71(S1), 429-464. https://doi.org/10.1007/s11577-019-00612-y
Quintano, F., & y Denegri, M. (2021). Actitudes hacia el endeudamiento hedónico en estudiantes secundarios chilenos. Suma Psicológica, 28(2), 79-87. https://doi.org/10.14349/sumapsi.2021.v28.n2.2
Urbano, G. H. (2007). El enfoque etnometodológico en la investigación científica. Liberabit. Revista Peruana de Psicología, 13(13), 89-91. http://www.scielo.org.pe/pdf/liber/v13n13/a11v13n13.pdf
Velázquez, Y. G. (2012). Transmisión cCultural y cConstrucción sSocial de la pPersona. Un acercamiento a las categorías nahuas sobre la enseñanza y el aprendizaje (México). ETNICEX, 4, 77-89. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4281230.pdf
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Esta obra está bajo una licencia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/