El Santo Oficio y los afrodescendientes en el siglo XVIII

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.21142/DES-1603-2024-0046

Palabras clave:

Inquisición, puerto del Callao, superstición, cultura popular, redes étnicas

Resumen

Este artículo tiene como objetivo analizar el proceso inquisitorial realizado en la segunda mitad del siglo XVIII contra Paula Molina, conocida como la Pan y Queso, quien fue procesada por supersticiosa, embustera y jactanciosa. El caso proviene del Archivo Histórico Nacional de Madrid y nos interesó por ser un caso de una zamba que realizaba sus prácticas de hechicería en un espacio como el Callao, alejada de la mirada de la Iglesia. Su estudio nos permitirá establecer las redes estamentales que estableció nuestro personaje. Otro punto analizado cuestiona la idea colonialista que ha reducido estas manifestaciones a expresiones primitivas de gente con infirma cultura. Finalmente, se examina el proceso de evangelización, porque en espacios alejados de la capital se logró conservar y practicar un catolicismo multiétnico, con incorporaciones de cada grupo cultural, que sobrevivió a las persecuciones, que en este caso fueron muy bien direccionadas por el Tribunal de la Santa Inquisición.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Yobani Maikel Gonzales Jauregui, Universidad Científica del Sur. Lima, Perú

    Doctor en Historia por la Universidad Federal Juiz de Fora. Becario posdoctoral en la Universidad Federal de São Paulo. Director del grupo de investigación Labor Negro y miembro del grupo de investigación de historia del derecho del Instituto Riva-Agüero de la Pontificia Universidad Católica del Perú.

  • Renato Gomes Di Iorio, Universidad de Sevilla. Sevilla, España

    Licenciado en Historia y magíster en Estudios Americanos por la Universidad de Sevilla. Cursa el doctorado en Historia en la misma casa de estudios.

  • Luiz Felipe Rodrigues Pinheiro, Universidade Federal de Minas Gerais. Minas Gerais, Brasil

    Estudiante de Historia en la Universidad Federal de Minas Gerais. Es investigador en el Centro de Estudos sobre a Presença Africana no Mundo Moderno (CEPAMM-UFMG).

Referencias

Archivo Histórico Nacional de Madrid

Inquisición. Leg. 1649. Exp. 13. Año. 1776.

Inquisición. Leg. 1656. Exp. 2. Año. 1749.

Archivo General de Indias

Estado, 75, N.48.

Referencias bibliográficas

Bennassar, B. (1984). Inquisición española: poder político y control cocial. Crítica.

Castañeda, P. y Hernández, P. (1989). La Inquisición de Lima (1570-1635). Tomo I. Demos.

Daibert, R. (2012). Luzia Pinta: Experiências religiosas centro-africanas e inquisição no século XVIII. Religare, 9(1), 3-16.

Delumeau, J. (2019). El miedo en Occidente. Taurus.

Fuentes, M. A. (1864). Biblioteca peruana de historia, ciencias y literatura. Bailly.

Ginzburg, C. (2013). O queijo e os vermes. Companhia das Letras.

Gonzales Jauregui, Y. M. (2023). Lima colonial, ciudad negra. Siglos XVI-XVII. Historia Caribe, 18(43), 263-295.

Gonzales Jauregui, Y. M. (2021). Legislación canónica y matrimonios de esclavizados en la América colonial. Centro de Desarrollo Étnico (CEDET).

Gonzales Jauregui, Y. M. (2019). Los esclavos de Lima y su defensa del matrimonio en el siglo XVII. Editorial Universitaria, Universidad Nacional Federico Villarreal.

Guibovich Pérez, P. (1998). En defensa de Dios. Estudios y documentos sobre la Inquisición en el Perú. Fondo Editorial del Congreso del Perú.

Iwasaki, F. (2018). ¡Aplaca, Señor, tu ira! Lo maravilloso y lo imaginario en Lima colonial. Fondo de Cultura Económica.

Mannarelli, M. E. (1999). Hechiceras, beatas y expósitas. Mujeres y poder inquisitorial en Lima. Fondo Editorial del Congreso del Perú.

Marcussi, A. (2009). Iniciações rituais nas Minas Gerais do século XVIII: os calundus de Luzia Pinta. En II Encontro Nacional do GT História das Religiões e das Religiosidades. Maringa. Revista Brasileira de História das Religiões, 1(3).

Millar Carvacho, R. (1998). La Inquisición de Lima (1697-1820). Demos.

Millones, L. (1997). La Inquisición según Palma: historia y literatura en la reconstrucción del pasado. En Prólogo a R. Palma, Anales de la Inquisición de Lima. Fondo Editorial del Congreso del Perú.

Millones, L. y Mayer, R. (2003). Cultos populares en el Perú contemporáneo. Instituto de Investigaciones y Desarrollo Andino (IIDA).

Quiroz Chueca, F. (2007), Historia del Callao. De puerto de Lima a provincia constitucional. Fondo Editorial del Pedagógico San Marcos.

Rosas Navarro, R. (2003). El tribunal de la Santa Inquisición y los negros esclavos en América. Hispania Sacra, 55, 535-568.

Rosas Navarro, R. (1998). Los negros esclavos: adoctrinamiento y prácticas de hechicería, brujería y superstición. Allpanchis, 40(72), 97-136.

Sánchez, A. (1991). Amancebados, hechiceros y rebeldes (Chancay, siglo XVIII). Centro de Estudios Regionales Andinos Bartolomé de las Casas.

Souza, L. de M. (1986). O diabo e a Terra de Santa Cruz. Feitiçaria e religiosidade popular no Brasil colonial. Companhia das Letras.

Urra Jaque, N. (2014). La persecución de las actividades mágicas por el Tribunal Inquisitorial de Lima, siglo XVIII. Diálogo Andino, 43, 91-100.

Urra Jaque, N., Rodríguez, J. M. e Insulza, M. F. (2014). Un estudio de hechicería amorosa en la Lima virreinal. Revista Atenea, 509, 245-268.

Vargas Ugarte, R. (1951). Concilios Limenses (1551-1772). Lima.

Velázquez, M. (2005). Las máscaras de la representación. El sujeto esclavista y las rutas del racismo en el Perú (1775-1895). Fondo Editorial de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

Descargas

Publicado

2024-07-31

Cómo citar

El Santo Oficio y los afrodescendientes en el siglo XVIII. (2024). Desde El Sur, 16(3), e0046. https://doi.org/10.21142/DES-1603-2024-0046

Artículos similares

1-10 de 432

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.