Implementación del modelo de integridad a nivel municipal: estudio en tres gobiernos locales en Perú

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.21142/DES-1703-2025-%25p

Palabras clave:

Corrupción, Política gubernamental, Gobierno municipal, Perú

Resumen

La implementación del modelo de integridad en el Perú contempla componentes y acciones que deberían implementar los gobiernos locales para luchar contra la corrupción. Se plantea que el nivel de implementación, a pesar de la existencia de guías y manuales, ha sido mínimo, debido principalmente a la escasa voluntad política por parte de las autoridades y a la falta de capacidad técnica de los funcionarios. Se ha tomado como objeto de estudio tres gobiernos locales dentro del Perú, de diferente envergadura política. A través de una metodología cualitativa se ha constatado que no existe ningún nivel de implementación como tal, pero que se cuentan con algunos componentes de manera no articulada, y que los factores de voluntad política y de capacidad técnica están presentes. Por otra parte, cierta forma de asumir la vigilancia ciudadana también dificulta una posible implementación de este modelo. 

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Edwin Cohaila, Universidad Antonio Ruiz de Montoya. Lima, Perú

    Docente investigador en la Universidad Antonio Ruiz de Montoya. Doctor en sociología por la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) y magíster en Ciencias Sociales por la Universidad Católica de Lovaina (Bélgica). Ha sido jefe del Departamento Académico de Ciencias Sociales en la Universidad Antonio Ruiz de Montoya y es miembro de WAPOR Latinoamérica, Sus temas de investigación son la sociología política, la confianza institucional, la integridad y lucha contra la corrupción, y el análisis de contenido y discurso.

  • Lorena Elías Ayay, Universidad Antonio Ruiz de Montoya. Lima, Perú

    Investigadora en la Universidad Antonio Ruiz de Montoya y miembro del Instituto de Ética y Desarrollo. Es doctoranda en Ciencia Política en la Universidad de Valencia. Magíster en Ética Aplicada por la Universidad de Deusto. Tiene experiencia en investigación en temas de integridad y lucha contra la corrupción, gobiernos subnacionales y pueblos originarios.

Referencias

Acemoglu, D., Egorov, G. y Sonin, K. (2013). Political Economy in a Changing World (13). NBER Working Paper 19158.

Arellano, D. y Rojas, G. (2025). La voluntad política en el discurso anticorrupción: ¿parteaguas o mecanismo de lucha selectiva? El caso de México (2018-2024). Foro Internacional, 65(2), 301-340.

Autoridad Nacional del Servicio Civil (SERVIR). (2019). Estudio de percepciones de los servidores civiles sobre el clima ético de sus entidades públicas. SERVIR.

Canto, M. (2010). Participación ciudadana en las políticas públicas. Siglo XXI.

Dalton, R. J. (2008). Direct democracy and good governance: Does it matter? En S. Bowler y A. Glazer (eds.), Direct democracy’s impact on American political institutions (pp. 149-168). Palgrave Macmillan.

Dammert, L. y Dargent, E. (2020). Perú: ¿Se evitó el salto al vacío? Análisis Carolina, (55), 1-12. https://doi.org/10.33960/AC_55.2020

Dargent, E. y Camila, G. (2024). País sin oxígeno: debilidad institucional en COVID-19. Revista de Ciencia Política, 44(1), 87-107. https://doi.org/10.4067/s0718-090x2024005000104

Defensoría del Pueblo. (2019). Reporte. La corrupción en el Perú. N.° 4: Avances y retos en la implementación del modelo de integridad en el Poder Ejecutivo. https://www.defensoria.gob.pe/wp-content/uploads/2020/08/REPORTE-4-Modelo-de-Integridad.pdf

Defensoría del Pueblo. (2021). Análisis y perspectivas del nuevo marco regulatorio de las comisiones regionales anticorrupción. Defensoría del Pueblo.

De Sousa, L. (2010). Anti-corruption agencies: Between empowerment and irrelevance. Crime, Law, and Social Changes, 53, 5-22.

El Peruano. (17 de mayo de 2023). Corrupción no permitió eliminar la pobreza en 2022. https://www.elperuano.pe/noticia/212902-corrupcion-no-permitio-eliminar-la-pobreza-en-2022#:~:text=16%2F05%2F2023%20Se%20calcula,10%2C696%20millones)%2C%20inform%C3%B3%20Contralor%C3%ADa%20General

González, A. (2011). Los desafíos de la participación ciudadana local. Un estudio comparado entre las ciudades de Madrid y Helsinki. Revista del CLAD. Reforma y Democracia, 49, pp. 203-240.

Grimmelikhuijsen, S. (2012). A good man but a bad wizard. about the limits and future of transparency of democratic governments. Information Polity, 17(3-4), 293-302.

Heald, D. A. (2006). Varieties of transparency. En Transparency. The key to better governance? (pp. 25-43). Oxford University Press.

Huberts, L., Anechiarico, F. y Six, F. (2008). Local integrity sistems: World cities fighting corruption and safeguarding integrity. International Criminal Justice Review, 19(2). https://doi.org/10.1177/1057567709332530

Iacovello, M. (2015). Diagnóstico institucional del servicio civil en América Latina: Perú. Banco Interamericano de Desarrollo. https://publications.iadb.org/es/diagnostico-institucional-del-servicio-civil-en-america-latina-peru-2022

Institute of Internal Auditors. (2013). IIA Position Paper: The Three Lines of Defense in Effective Risk Management and Control. The Institute of Internal Auditors Global.

Kirby, N. (2018). An «institution-first» conception of public integrity. Working paper for discussion at the building integrity workshop. Blavatnik School of Government, University of Oxford.

Leiva, D y Soto, H. (2015). Propuestas de políticas para los gobiernos regionales 2015-2018. Control interno como herramienta para una gestión pública eficiente y prevención de irregularidades. Consorcio de Investigación Económica y Social.

Meza, O. y Pérez-Chiqués, E. (2021). Corruption consolidation in local governments: A grounded analytical framework. Public Administration, 99(3), 530-546.

Ministerio Público. (2020). Investigaciones por presuntos hechos de corrupción comprometen a 19 gobernadores regionales. https://www.gob.pe/institucion/mpfn/noticias/319925-investigaciones-por-presuntos-hechos-de-corrupcion-comprometen-a-19-gobernadores-regionales/

Ministerio Público. (2022). Condenas en delitos de corrupción durante el 2022. https://www.gob.pe/en/33717-condenas-en-delitos-de-corrupcion-durante-el-2022

Mujica, J., Melgar, S. y Zevallos, N. (2017). Corrupción en gobiernos subnacionales en Perú. Un estudio desde el enfoque de la oportunidad delictiva. Elecciones, 16(17), 45-76. https://doi.org/10.53557/Elecciones.2017.v16n17.02

Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). (2021). Integridad en las regiones peruanas. Implementar el sistema de integridad. Estudios de la OCDE sobre Gobernanza Pública. https://doi.org/10.1787/6e2434be-es

Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). (2019). Las Oficinas de Integridad Institucional en el Perú. Hacia la implementación de un sistema de integridad. OCDE.

Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). (2017). Recomendación del Consejo de la OCDE sobre Integridad Pública. OCDE.

Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). (2016). Estudio de la OCDE sobre integridad en el Perú. Reforzar la integridad del sector público para un crecimiento incluyente. OCDE. https://doi.org/10.1787/9789264271470-es

Ospina, J. (2018). Corrupción, la verdadera amenaza para las democracias de América Latina. DW Español.

Pallai, K. (2014). Integrity and integrity management. Magyary Program.

Pozsgai-Alvarez, J. (2018). The Political Cycle of Fighting Corruption: Peru’s Experience with its First National Anti-Corruption Commission. Stability: International Journal of Security & Development, 7(1). https://doi.org/10.5334/sta.600

Presidencia del Consejo de Ministros. (2023). Reporte Nacional de la implementación del Modelo de Integridad. https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/5311218/4765102-informe-icp-medio-termino-2023-poder-ejecutivo%282%29.pdf?v=1713895813

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). (2016). Sistemas de integridad y códigos de ética: Mecanismos para prevenir la corrupción y fortalecer la integridad en la función pública. UNDP Global Anti-corruption Initiative.

Pring, C. y J. Vrushi. (2019). Barómetro global de la corrupción américa latina y el caribe 2019. Opiniones y experiencias de los ciudadanos en materia de corrupción. Transparencia Internacional.

Rentería, C. (2023). Making information silent: How opacity takes root in local governments? Public Administration, 102(1).

Roberts, A. (2006). Blacked out. Government secrecy in the information age. Cambridge University Press.

Rose-Ackerman, S. (1999). Corruption and government. Causes, consequences and reform. Cambridge University Press.

Secretaría de Gestión Pública. (2012). Política Nacional de Modernización de la Gestión Pública al 2021. Presidencia del Consejo de Ministros de Perú.

Strömberg, D. (2008). How the electoral college influences campaigns and policy: The probability of Being Florida. American Economic Review, 98(3), 769-807. https://doi.org/10.1257/aer.98.3.769

Shack, N., Pérez, J. y Portugal, L. (2021). Incidencia de la corrupción y la inconducta funcional en el Perú 2020. Documento de Política en Control Gubernamental. Contraloría General de la República del Perú.

Simon, R. (2019). The lonely prosecutor who tried to build a «Lava Jato» in the Amazon. Americas Quarterly. https://www.americasquarterly.org/article/the-lonely-prosecutor-who-tried-to-build-a-lava-jato-in-the-amazon/

Smith, P. y McDonough. M. (2001), Beyond public participation: Fairness in natural resource decision making. Society and Natural Resources, 14(3), 239-249.

Strauss, A. y Corbin, J. (2002). Bases de la investigación cualitativa. Técnicas y procedimientos para desarrollar teoría fundamentada. Universidad de Antioquia.

Transparencia Internacional. (2021). Índice de percepción de la corrupción 2021. Transparencia Internacional.

Oficina de las Naciones Unidas para la Droga y el Delito (UNODC). (2019). Serie de módulos universitarios: Integridad y Ética.

Vásquez, P. (2021). El control interno en la gestión institucional de los gobiernos locales en el Perú. [Trabajo académico de titulación en Gestión Pública y Gobernabilidad, Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI].

Vega, E. y Elías, L. (2019). Guía para elaborar un Plan de Integridad y Lucha contra la Corrupción en los Gobiernos Regionales y Locales. Universidad Antonio Ruiz de Montoya.

Vega Luna, E., Rojas, J., Elías, L., Koechlin, J. y Solórzano, X. (2018). El círculo de la corrupción en los gobiernos regionales. Los casos de Cusco, Ayacucho, Moquegua, Piura y Madre de Dios. Universidad Antonio Ruiz de Montoya. https://repositorio.minedu.gob.pe/handle/20.500.12799/5968

Descargas

Publicado

2025-08-29

Cómo citar

Implementación del modelo de integridad a nivel municipal: estudio en tres gobiernos locales en Perú. (2025). Desde El Sur, 17(3), e0066. https://doi.org/10.21142/DES-1703-2025-%p

Artículos similares

1-10 de 124

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.