Hacia una etnografía del comienzo en la praxis de los profesores de educación física

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.21142/DES-1603-2024-0045

Palabras clave:

praxis, identidades narrativas, profesionalidad, jóvenes docentes

Resumen

Este artículo presenta avances de la investigación, que se desarrolla en el Instituto Superior de Educación Física (ISEF) (Uruguay), sobre cómo aprenden a ser docentes los licenciados en Educación Física en sus primeros cinco años de ejercicio profesional. En la introducción se sitúa la formación de la educación física universitaria. El primer escenario desarrolla aproximaciones conceptuales a la praxis pedagógica, específicamente, de la educación física. En el segundo se fundamenta el enfoque etnográfico de la investigación educativa y el giro epistemológico, metodológico y político que implica. El tercero plantea un análisis reflexivo y rizomático de aproximaciones iniciales a las identidades narrativas de los jóvenes docentes que surgen del primer avance en el trabajo de campo. Por último, se incursiona en el laberinto de la investigación para elaborar algunas reflexiones y posibles proyecciones.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Nancy Salvá, Universidad de la República (Udelar). Montevideo, Uruguay

    Doctora en Educación, Universidad Autónoma de Madrid (España).

  • Alejandra Rodríguez, Universidad de la República (Udelar). Montevideo, Uruguay

    Magíster en Didáctica de la Educación Superior, Universidad Centro Latinoamericano de Economía Humana (CLAEH).

  • Federico Saredo, Universidad de la República (Udelar). Paysandú, Uruguay

    Magíster en Educación Física, ISEF (Udelar).

  • Agustina Herrera, Universidad de la República (Udelar). Montevideo, Uruguay

    Licenciada en Educación Física, ISEF (Udelar).

  • Sisi Liebstreich, Universidad de la República (Udelar). Paysandú, Uruguay

    Licenciada en Educación Física, ISEF (Udelar).

  • Carmen Rodríguez, Universidad de la República (Udelar). Montevideo, Uruguay

    Profesora de Educación Física, ISEF (Udelar).

  • Ana Ponce de León, Dirección General de Educación Inicial y Primaria (DGEIP). Montevideo, Uruguay

    Magíster en Educación Física, ISEF (Udelar).

  • Danhae Vega, Dirección General de Educación Inicial y Primaria (DGEIP). Montevideo, Uruguay

    Licenciada en Educación Física, ISEF (Udelar).

  • Edisa López, Universidad de la República (Udelar). Maldonado, Uruguay

    Bachiller y estudiante avanzada de la licenciatura en Educación Física.

  • Alejandra Clavería, Universidad de la República (Udelar). Montevideo, Uruguay

    Bachiller y estudiante avanzada de la licenciatura en Educación Física, ISEF (Udelar).

Referencias

Alliaud, A. (2003). La biografía escolar en el desempeño profesional de los docentes noveles. [Tesis de doctorado, Universidad de Buenos Aires]. http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/4100

Arendt, H. (1996). Entre el pasado y el futuro. Península.

Carr, W. (1996). Una teoría para la educación. Hacia una investigación educativa crítica. Morata.

Carroll, L. (2003). Las aventuras de Alicia en el país de las maravillas. Ediciones del Sur.

Chiappini, D. y Ferrés, C. (2013). Instituto Superior de Educación Física: años de transiciones, agonías y conquistas. 1986-2008. Ediciones Universitarias.

Contreras, J. (1997). La autonomía del profesorado. Morata.

Corbo, J. L. (2021). Teoría y praxis: el deporte como objeto de estudio y como objeto de enseñanza. Cuadernos del CLAEH.

Cullen, C. (2004). Filosofía, cultua y racionalidad crítica. La Crujía.

Denzin, N. y Lincoln, Y. (2012). El campo de la investigación cualitativa. Gedisa.

Denzin, N. (2013). Autoetnografía analítica o nuevo déjà vu. Astrolabio Nueva época, 11, 207-220. https://revistas.unc.edu.ar/index.php/astrolabio/article/view/6310/7398

Deleuze,G. y Guatari, F. (1994). Mil mesetas. Capitalismo y esquizofrenia. PRE-TEXTOS.

Freire, P. (1996). Política y educación. Siglo XXI.

Freire, P. (1993). Pedagogía de la esperanza. Un reencuentro con la Pedagogía del oprimido. Siglo XXI.

Gadamer, H. (1998). Verdad y método II. Sígueme.

Giroux, H. (2003). Pedagogía y política de la esperanza. Teoría, cultura y enseñanza. Amorrortu.

Goodson, I. (2004). Historias de vida del profesorado. Octaedro.

Nóvoa. A. (Enero-abril de 2019). O futuro da universidade: O maior risgo é não arriscar. Revista Contemporânea de Educação, 14(29). http://dx.doi.org/10.20500/rce.v14i29.21710

Puigross, A. (1994). Imágenes y crisis de la educación latinoamericana. Aique Grupo Editor.

Rockwell, E. (2009). La experiencia etnográfica. Historia y cultura en los procesos educativos. Paidós.

Salvá, N. (2019). Espacios de resistencia y profesionalidad. La experiencia de formación de docentes en Uruguay desde una perspectiva biográfica. [Tesis doctoral, Universidad Autónoma de Madrid]. https://shorturl.at/jtgNG

Velasco y Díaz de Rada (2015). La lógica de la investigación etnográfica. Trotta.

Walsh, C. (2017). Entretejiendo lo pedagógico y lo decolonial: luchas, caminos y siembras de reflexión-acción para resistir, (re)existir y (re)vivir. Alter/Nativas.

Descargas

Publicado

2024-07-31

Cómo citar

Hacia una etnografía del comienzo en la praxis de los profesores de educación física. (2024). Desde El Sur, 16(3), e0045. https://doi.org/10.21142/DES-1603-2024-0045