Representaciones visuales del paisaje loretano: de la autenticidad al sentido de lugar
DOI:
https://doi.org/10.21142/DES-1703-2025-0056Palabras clave:
Pintura, fotografía, paisaje, autenticidad, sentido de lugar, AmazoníaResumen
Existe una importante tradición visual que, desde la pintura y la fotografía, ha representado la región amazónica de Loreto y la ciudad de Iquitos. Mediante la discusión de los conceptos de paisaje, autenticidad y sentido de lugar, el objetivo del artículo es analizar dicha tradición y nuevas formas emergentes de representación. Para ello, se han analizado imágenes canónicas y entrevistado a más de 15 artistas contemporáneos. Se argumenta que: i) esta tradición está anclada en el paisajismo, ii) el reclamo de autenticidad de estas imágenes estaría logrado por su capacidad de mimetizar el paisaje representado, y iii) han surgido artistas que deconstruyen paisajes previos que desestabilizan regímenes visuales hegemónicos de manera explícita. El texto concluye en la necesidad de pasar del énfasis en la autenticidad a una comprensión de los sentidos de lugar corporalizados de los que emergen las representaciones visuales.
Descargas
Referencias
Appadurai, A. (2001). La modernidad desbordada. Dimensiones culturales de la globalización. Trilce.
Bendayán, C. (12 de febrero de 2018). Samuel Coriat. La selva como materia. https://www.facebook.com/christian.bendayan/posts/pfbid02UWBPfGn5rgQXf4KRFi5tMXi5KLUeTTuGSscRVz2SpowLRo9MHAQ9UfUDTgkwXjsxl
Bendayán, C. (2019). Indios antropófagos. A Butterfly Garden in the (Urban) Jungle (58 Esposizione Internazionale d'Arte. Partecipazioni Nazionali. Pavilion of Peru. La Bienale di Venezia.
Bendayán, C. y Villar, A. (2013). Pintura amazónica. El milagro verde. Municipalidad de Magdalena del Mar.
Borea, G. (2017). Introducción. Ensamblajes y solturas. En G. Borea (ed.), Arte y antropología. Estudios, encuentros y nuevos horizontes (pp. 13-32). Fondo Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Perú.
Calvo de Araújo, C. (2012). Paiche. Petroperú.
Castillo Guzmán, G. (2024). Del paisaje y la autenticidad al sentido de lugar: el «espacio fluvial» en la pintura y la fotografía de Iquitos contemporáneo. En Actas. I Congreso de Arte Amazónico (pp. 201-219). Universidad Nacional Mayor de San Marcos. https://archive.org/details/actas-caa-2023/page/n5/mode/2up
Castillo Guzmán, G. (2025). Representaciones visuales de una ciudad amazónica contemporánea: reflexiones sobre el «espacio fluvial» iquiteño. Letras (Lima), 96(143), 141-158. doi:10.30920/letras.96.143.9
Clifford, J. (2001). Dilemas de la cultura. Antropología, literatura y arte en la perspectiva posmoderna. Gedisa.
Cosgrove, D. (1998). Social Formation and Symbolic Landscape. The University of Wisconsin Press.
Cresswell, T. (2004). Place: A short introduction. Blackwell.
DeLyser, D. (1999). Authenticity on the Ground: Engaging the Past in a California Ghost Town. Annals of the American Association of Geographers, 89(4), 602-632. doi:10.1111/0004-5608.00164
Falconi, A. (2018). Fotosociales. Retrato de Iquitos. 1960-1990. Instituto Cultural Peruano Norteamericano.
Herrera, M. (2023). Belén como marco para representar la Amazonía. En A. León Cannock (ed.), El arte fotográfico en el Perú. Balance y perspectivas 1990-2020 (pp. 154-162). Fondo Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Perú y KWY.
Kinney, P. (2017). Walking Interviews. Social Research Update, (67). https://sru.soc.surrey.ac.uk/SRU67.pdf
Mazurek, H. (2009). Espacio y territorio: instrumentos metodológicos de investigación social. IRD. http://books.openedition.org/irdeditions/17798
Mitchell, D. (2000). Cultural Geography. A Critical Introduction. Blackwell Publishing.
Rivas-Ruiz, R., Campos Baca, L. y del Águila Chávez, J. (2024). Conocimiento tradicional kukama-kukamiria sobre la fauna acuática y variaciones hidrológicas en la Amazonía peruana. Desde el Sur, 16(3), e0052. https://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/desdeelsur/article/view/1825?articlesBySameAuthorPage=4
Roger, A. (2008). Vida y muerte de los paisajes. Valores estéticos, valores ecológicos. En J. Nogué (ed.), El paisaje en la cultura contemporánea (pp. 67-85). Biblioteca Nueva.
Rose, G. (1993). Feminism and Geography. The Limits of Geographical Knowledge. Polity Press.
Sennet, R. (1997). Carne y piedra. El cuerpo y la ciudad en la civilización occidental. Alianza Editorial.
Vidarte, G. (2018). La actualización de la tradición de representación del paisaje y la flora de la Amazonía peruana en el siglo XXI. El nuevo archivo amazónico de Christian Bendayán. Carevelle, 110, 117-132.
Vidarte, G. (2023). Fotografías de Belén. La creación de una tradición paisajística regional y su reinterpretación en el siglo XX. En A. León Cannock (ed.), El arte fotográfico en el Perú. Balance y perspectivas 1990-2020 (pp. 138-153). Fondo Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Perú y KWY.
Williams, R. (1977). Marxism and Literature. Oxford University Press.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Esta obra está bajo una licencia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/