A.I. don't care:

aportes de la filosofía feminista de la tecnología para la Bioética cibernética

Autores

DOI:

https://doi.org/10.21142/DES-1502-2023-0022

Palavras-chave:

Inteligencia artificial, bioética, ciberética

Resumo

La presente comunicación analiza el nexo entre transformación digital y bioética a partir de aportes de las teorías feministas de la tecnología (TFT). Su objetivo general es enriquecer la discusión filosófica en torno a los desafíos biopolíticos (Bratton, 2021) que piden por una bioética robusta, como la catástrofe ecológica o la medicalización de la vida (Mainetti, 1990). Los objetivos específicos son, en primer lugar, tematizar la necesidad de revitalizar la bioética en términos conceptuales, acercándola a su origen cibernético olvidado (Potter, 1971). Para ello, trabajamos con conceptos como el de «antinaturalismo» (Hester, 2019) o el de «antigenealogía» (Preciado, 2020). En segundo lugar, indagar la llamada «bioetificación» (Calvo, 2019) en tanto eticidad emergente de las mediaciones entre humanxs, algoritmos y naturaleza; para ello, se trabaja con las nociones de «cuidado» (Nurock, 2020 ) y «dilema» (Gilligan, 1982). En el primer caso, encontramos que las TFT permiten evitar la absolutización moral tanto de la tecnología como de la naturaleza, sin recaer en la relativización absoluta de las mismas. En el segundo caso, mediante el análisis de las inteligencias artificiales (IA) dedicadas al cuidado, encontramos que las TFT clarifican la influencia de los sistemas algorítmicos en el desarrollo de las competencias morales.

Downloads

Os dados de download ainda não estão disponíveis.

Biografia do Autor

  • María Eva Benamo, Universidad Nacional del Sur. Buenos Aires, Argentina

    Licenciada en Filosofía por la Universidad Nacional del Sur, becaria doctoral por el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) para optar por el grado de doctora en Filosofía de la misma universidad, y alumna avanzada de la maestría en Tecnologías, Políticas y Culturas del Centro de Estudios Avanzados de la Universidad Nacional de Córdoba (CEA-UNC). Realiza actividades de investigación en el marco del Programa de Investigación de Objetos Tecnológicos (UNC) y es miembro del Estudios en Filosofía de la Cultura (Universidad Nacional del Comahue, UNco).

Referências

Artaud, A. (2005). El arte y la muerte. Otros escritos. Caja Negra.

Bratton, B. (2021). The revenge of the real, politics for a post pandemic world. Verso.

Calvo, P. (2019). Bioética de las Cosas: sobre la algoritmización de la deliberación moral en la práctica clínica. Unisinos Journal of Philosophy, 20(2), 155-162.

Calvo, P. (2020). Etificiación. En J. Pizzi y M. Cenci (coords.), Global Observatory for Social Pathologies. Federal University of Pelotas.

Expósito, J. (2022). Feminismos revolucionarios. Livriz.

Firestone, S. (1970). The dialectic of sex. The case for feminist revolution. Verso.

Gilligan, C. (1982). In a different voice. Harvard University Press.

Hayles, N. K. (1999). How we became posthuman. Virtual bodies in cybernetics, literature, and informatics. University of Chicago Press.

Hester, H. (2019). Xenofeminismo. Caja Negra.

Haraway D. (2021). Seguir con el problema. Consonni.

Mainetti, J. A. (1990). Bioética fundamental. La crisis bioética. Quirón.

Mittelstadt, B. D., Mariarosaria, P. A., Wachter, S. y Floridi L. (2016). The ethics of algorithms: Mapping the debate. Big Data & Society, 3(2), 1-21.

Nurock, V. (2020). Puede prestar cuidados la inteligencia artificial. Cuadernos de Relaciones Laborales, 38(2), 217-229.

Piedra Herrera, D. (2013). Cuestionamientos a la globalización en Bioética. Revista Redbioética/UNESCO, 2(8), 93-101.

Potter, V. R. (1970). Bioethics: the science of survival. Perspectives in Biology and Medicine, 14(1), 127-153.

Potter, V. R. (1971). Bioethics: bridge to de future. Prentice-Hall.

Preciado, P. B. (2017). Testo yonqui. Sexo drogas y biopolítica. Paidós.

Preciado, P. (2020). Yo soy el monstruo que os habla. Anagrama.

Reynoso, C. (2015). Complejidad y caos: Una exploración antropológica. SB.

Rodríguez, P. (2019). Las palabras en las cosas. Saber, poder y subjetivación entre algorítmos y biomoléculas. Cactus.

Rosenblueth, A., Wiener, N. y Bigelow, J. (1943). Behavior, purpose and teleology. Philosophy of Science, 10(1), 18-24. http://pespmc1.vub.ac.be/books/Wiener-teleology.pdf

Stanley, A. (1998). Women hold up two-thirds of the sky: Notes for a revised history of technology. En P. Hopkins (ed.), Sex/Machine. Readings in culture, gender and technology. Indiana University Press.

Stiegler, B. (Ed.). (2021). Bifurcate: There is no alternative. Open Humanities Press.

Tiqqun. (2015). La hipótesis cibernética. Hekht Libros.

Torrano A. y Fischetti N., (2020). Filosofía feminista de la técnica y la tecnología. Notas para una academia latinoamericana activista. Revista de Filosofía, 11(23). https://revistas.ufpi.br/index.php/pensando/article/view/11058]

Tronto, J. (2013). Caring democracy. NYU Press.

Vergés Bosch, N. (2013) Teorías feministas de la tecnología: evolución y principales debates. https://diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/45624/1/Teor%C3%ADas%20Feministas%20de%20la%20Tecnolog%C3%ADa.pdf

Wiener, N. (2000). Cybernetics or control and communication in the animal and the machine. (2.ª ed.). MIT Press.

Publicado

2023-04-25

Como Citar

A.I. don’t care:: aportes de la filosofía feminista de la tecnología para la Bioética cibernética. (2023). Desde El Sur, 15(2), e0022. https://doi.org/10.21142/DES-1502-2023-0022

Artigos Semelhantes

Você também pode iniciar uma pesquisa avançada por similaridade para este artigo.