Gestión autónoma: efectos sobre la gobernanza en una Unidad de Gestión Educativa de Loreto
DOI:
https://doi.org/10.21142/DES-1703-2025-0052Palavras-chave:
Toma de decisiones, gestión pública, políticas públicas, instancias de gestión educativaResumo
Desarrollar la gobernanza viene siendo un reto en América Latina, sobre todo en el Perú, donde los gobiernos subnacionales demuestran un nivel elevado de dependencia al gobierno central. Lo mismo pasa con las instancias de gestión educativa descentralizada, donde la calidad de servicio al usuario es muy discutible. El estudio buscó analizar la influencia de la gestión autónoma para optimizar la gobernanza en una Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL) en la región Loreto. Para ello, se realizó una investigación básica, con enfoque cualitativo y diseño fenomenológico, tomando como muestra de estudio a trabajadores de una UGEL en la región Loreto. Los resultados demostraron que la toma de decisiones y la organización no son prioridad en la entidad. Se concluyó que la gestión de la entidad carece de influencia para optimizar la gobernanza.
Downloads
Referências
Agüero, W. A. (2019). La gestión administrativa de la Unidad de Gestión Educativa Local Huarmey, 2018. [Tesis de maestría en Gestión Pública, Universidad César Vallejo]. https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/27325
Aguirre-Sala, J. F. (2019). Propuesta de indicadores para medir y evaluar la gobernanza. Gobernar, 3(5), 107-126. https://www.proquest.com/scholarly-journals/propuesta-de-indicadores-para-medir-y-evaluar-la/docview/2396412953/se-2
Andersson, S. y Ekelund, H. (2021). Promoting ethics management strategies in the public sector: Rules, values, and inclusion in Sweden. Administración y Sociedad, 54(6), 1089-1116. https://doi.org/10.1177/00953997211050306
Anechiarico, F. y Segal, L. (2020). Democratic governance as a function of ethics management strategies. Public Integrity, 22(3), 280-295. https://doi.org/10.1080/10999922.2020.1716603
Aristimuño, A., Landoni-Couture, P. y Vásquez, M. I. (2020). Políticas para la Gestión de la Educación Pública Obligatoria en Uruguay. Archivos Analíticos de Políticas Educativas, 28. https://doi.org/10.14507/epaa.28.4160
Ballesteros, M. C. (2018). La globalización: su impacto en el Estado-Nación y en el Derecho. Revista Jurídica Derecho, 7(8), 19-37. http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2413-28102018000100003&lng=es&tlng=es
Beltrán, S. M. y Bernal, J. A. (2020). Los paradigmas de la investigación: un acercamiento teórico para reflexionar desde el campo de la investigación educativa. Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo, 11(21). https://doi.org/10.23913/ride.v11i21.717
Bonetto, E., Pichot, N., Monaco, G. L., Girandola, F. y Bonnardel, N. (2022). Social representations theory in creativity research under-exploited perspectives. European Psychologist, 27(3), 254-262. https://doi.org/10.1027/1016-9040/a000469
Centro Nacional de Planeamiento Estratégico (CEPLAN). (2023). Guía Metodológica para el Planeamiento Estratégico Sectorial. CEPLAN.
Céspedes, A. R. (2020). Gobernabilidad y gobernanza en las Unidades de Gestión Educativa Local del Perú: Una mirada desde el conocimiento de sus funciones. Revista Iberoamericana de Educación, 83(1), 97-119. https://doi.org/10.35362/rie8313832
Congreso de la República del Perú. (3 de marzo de 2022). Ley 31433 que modifica la Ley 27972, Ley Orgánica de Municipalidad, y la Ley 27867, Ley Orgánica de Gobiernos Regionales.
Congreso de la República del Perú. (5 de marzo de 2015). Ley 30315, Ley que modifica diversos artículos de la Ley 26300, Ley de los Derechos de Participación y Control Ciudadanos.
Congreso de la República del Perú. (2 de mayo de 1994). Ley 26300, Ley de los Derechos de Participación y Control Ciudadanos.
De la Garza Montemayor, D. J., Yllán Ramírez, E. R. y Barredo Ibáñez, D. (2018). Tendencias en la administración pública moderna: La nueva gestión pública en México. Revista Venezolana de Gerencia, 23(81). https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=29055767003
Demir, F. (2021). Public management reforms in Turkey. Public Administration Issues, (6), 63-83. https://vgmu.hse.ru/index.php/vgmu/article/view/25041
Demircioglu, M. A. (2021). Sources of innovation, autonomy, and employee job satisfaction in public organizations. Public Performance & Management Review, 44(1), 155-186. https://doi.org/10.1080/15309576.2020.1820350
Deubel, A. N. (2021). Enfoques para el análisis de políticas públicas. (2.ª ed.). Universidad Nacional de Colombia.
Escobar Carmelo, K., Terry Ponte, O. F., Zabaleta Chávez, W. y Zárate Ruiz, G. (2021). Desempeño de los gobiernos subnacionales en la gestión de inversión pública del Perú. Revista Venezolana de Gerencia, 26(95), 595-609. https://doi.org/10.52080/rvgluz.27.95.10
Espinoza, L. I. (2020). Competencias, política pública educacional y gobernanza. Revista de Ciencias Sociales, 45, 8-35. https://www.proquest.com/scholarly-journals/competencias-política-pública-educacional-y/docview/2598671722/se-2
Flores Ledesma, K., Montoya Vargas, A., Vasquez Llamo, C. y Cánez Palomino, R. (2021). Gestión educativa descentralizada con enfoque territorial. Revista Venezolana de Gerencia, (5), 65-76. https://doi.org/10.52080/rvgluz.26.e5.5
Fontenla, E. R. (2019). Politics, democracy and technics in public management: The case of new public management. Revista Internacional de Pensamiento Político, 14, 457-482. https://www.proquest.com/scholarly-journals/política-democracia-y-técnica-en-los-modelos-de/docview/2405683416/se-2
Gallardo, B. B., Lukas, M. y Torre, C. S. (2019). Neoliberalism and territorial governance: proposals and reflections based on the case of Chile. Revista de Geografía Norte Grande, 73, 161-183. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-34022019000200161
Gardella, M. D. (2020). Ética pública y derecho administrativo en la era de la posverdad. Revista de Derecho Público, Teoría y Método, 1, 41-74. https://doi.org/10.37417/RPD/vol_1_2020_23
Gill, S. R. (2020). Gobernanza Global: «Cómo era, es y debería ser». Una reflexión crítica. Foro Internacional, LX(4), 1261-1294. https://doi.org/10.24201/fi.v60i4.2800
Gonzales-Redondo, C. (2022). Alcances y límites de la gobernanza urbana: incentivos públicos y estrategias empresariales en los distritos de la ciudad de Buenos Aires. Revista Latinoamericana de Estudios Urbanos Regionales, 48(145). https://doi.org/10.7764/EURE.48.145.11
Grcheva, O. y Vehbi, B. O. (2021). From public participation to co-creation in the cultural heritage management decision-making process. Sustainability, 13(16), 9321. https://doi.org/10.3390/su13169321
Gron, C. H., Opstrup, N. y Villadsen, H. H. (2022). Managing in all the right directions? The relationship between public managers’ perceived autonomy and leading upwards, sidewards, outwards and downwards. Public Management Review, 26(5), 1113-1135. https://doi.org/10.1080/14719037.2022.2126882
Hernández-Sampieri, R. y Torres, C. P. (2018). Metodología de la investigación. Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. McGraw Hill Education.
Irimies, L. M. (2017). Lobbying and social participation – Key Features for an Effective Public Administration in Romania. Transylvanian Review of Administrative Sciences, 2017, 57-73. http://dx.doi.org/10.24193/tras.SI2017.4
Jacobo, H. J. (2020). Simetrías y asimetrías en la instauración de políticas públicas en América Latina. Descolonizar la administración pública. Revista Enfoques, 18(32), 67-86. https://www.proquest.com/scholarly-journals/simetrías-y-asimetrías-en-la-instauración-de/docview/2476616205/se-2
Jodelet, D. (2018). Social sciences and representations: Study of representative phenomena and social processes. From the local to the global. Revista Latinoamericana de Metodología de las Ciencias Sociales, 1-12. https://doi.org/10.24215/18537863e041
Limón, M. L. y Rodríguez, J. C. (2019). Gobernanza en la educación superior de México: Caso Universidad Autónoma de Tamaulipas. Revista de Ciencias Sociales, XXV(3), 59-71. https://www.redalyc.org/journal/280/28060161004/html/
Machado, E. N. y Falsarella, A. M. (2020). New public management, education and school management. Revista on line de Política e Gestão Educacional, 24(2), 372-390. https://doi.org/10.22633/rpge.v24i2.13255
Mafla, E. (2019). El arte de gobernar un Gobierno Autómono Descentralizado es, primero, un problema conceptual. Estudios de la Gestión. Revista Internacional de Administración, 5, 203-212. https://doi.org/10.32719/25506641.2019.5.8
Maguiña, N. M. (2019). Modernización de la gestión pública en la gestión administrativa de la Unidad de Gestión Educativa Local 01, 2018. [Tesis de maestría en Gestión Pública, Universidad César Vallejo]. https://hdl.handle.net/20.500.12692/30449
Mah, D. N.-y., Siu, A., Li, K.-y., Sone, Y. y Lam, V. W. (2021). Evaluating deliberative participation from a social learning perspective: A case study of the 2012 National Energy Deliberative Polling in post-Fukushima Japan. Environmental Policy and Governance, 31(2), 125-141. https://doi.org/10.1002/eet.1923
Marín González, F., Riquett Escorcia, M., Pinto, M. C., Romero Caballero, S. y Paredes, A. J. (2017). Gestión participativa y calidad educativa en el contexto del Plan de Mejoramiento Institucional en Escuelas Colombianas. Revista Opción, 82, 344-365. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6233631
Martínez, J. A. y Rodríguez, R. M. (2018). Introducción a la Sociología para Ciencias Sociales. Universidad Nacional de Educación a Distancia.
Meuleman, L. (2021). Public Administration and Governance for the SDGs: Navigating between Change and Stability. Sustainability, 13(11), 5914. https://doi.org/10.3390/su13115914
Ministerio de Educación. (2019). Equidad y oportunidades de aprendizaje en 2.° grado de secundaria. Evidencias de la ECE 2016. Corporación Creagrama E.I.R.L.
Morales, H. A., Pinto, G. B., Rios, H. A. y Auqui, J. A. (2022). Strategic decision-making in public management for social development. Venezuelan Management Magazine, 27(7), 648-662. https://doi.org/10.52080/rvgluz.27.7.42
Muñoz, R. S. (2018). La transtarencia en la gestión pública, elementos para garantizarla. Revista Brasileira de Estudos Políticos, 117, 559-585. https://pos.direito.ufmg.br/rbep/index.php/rbep/article/view/596/505
Oliveira, P. E., Santos, F. C., Paschoalotto, M. A., Nagano, M. S., Ashimoto, E. M. y Robertson, P. J. (2022). Organizational culture and strategic management in brazilian public organizations: Systematization of factors to improve school management. International Journal of Public Administration, 46(15), 1061-1075. https://doi.org/10.1080/01900692.2022.2069118
Orduz, O. R. y Pineda, J. A. (2019). Marco analítico para la gobernanza territorial. La política pública de infancia y adolescencia en Colombia. CS Ciencias Sociales, 27, 89-116. https://www.proquest.com/scholarly-journals/marco-analítico-para-la-gobernanza-territorial/docview/2191284228/se-2
Organización Internacional de Normas (ISO). (2021). ISO 37000 «Gobernanza de las Organizaciones». https://inteco.isolutions.iso.org/obp/ui/#iso:std:iso:37000:ed-1:v1:en
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico y Banco Interamericano de Desarrollo. (2020). Panorama de las Administraciones Públicas: América Latina y el Caribe 2020. OECD. http://dx.doi.org/10.18235/0002232
Pachas, M. M. (2020). La Gestión Institucional según los Compromisos de Desempeño: 2016-2018, Unidad de Gestión Educativa Local 03 - Lima. Tesis de maestría en Gestión Pública, Universidad César Vallejo]. https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/52482/Pachas_RMM-SD.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Palumbo Pinto, B., Tejeda Estrada, G. y Gomero Mancesidor, J. (2022). Participación ciudadana y gestión pública en Lima, Perú. Revista Venezolana de Gerencia, 27, 1474-1488. https://doi.org/10.52080/rvgluz.27.100.12
Presidencia del Consejo de Ministros (PCM). (2018). Decreto Legislativo 1446. El Peruano.
Presidencia del Consejo de Ministros. (2018). Decreto Supremo 029-2018-PCM. El Peruano.
Quintero, C. E. (2017). Gobernanza y teoría de las organizaciones. Perfiles Latinoamericanos, 25(50), 39-57. https://doi.org/10.18504/pl2550-003-2017
República del Perú. (7 de diciembre de 2018). Decreto Supremo 284-2018-EF.
Risco, A. A. (2020). Clasificación de las investigaciones. Universidad de Lima.
Salas-Bourgoin, M. A. (2019). Gobernanza territorial y desarrollo. Revista Geográfica Venezolana, 60(1), 134-152.
Salazar, M. P. (2020). Gestión Escolar: Factores de éxito y limitantes de la política pública en cuatro escuelas de la UGEL 07 según encuesta censal de estudiantes 2012-2016. [Tesis de maestría en Gerencia de Empresas Sociales para la Innovación Social y el Desarrollo Local, Universidad EAFIT]. https://repository.eafit.edu.co/server/api/core/bitstreams/728e640b-ed56-4518-ae59-4aa5ccc8c72b/content
Saldaña, F. R. y Romero, I. H. (2022). Modernización y calidad del servicio en la Ugel N° 01, San Juan de Miraflores, Lima, 2019. Gobierno y Gestión Pública, 8(1), 61-75.
Sanguino, N. C. (2020). Fenomenología como método de investigación cualitativa: preguntas desde la práctica investigativa. Revista Latinoamericana de Metodología de la Investigación Social, 20(10), 7-18.
Sierra, L. P., Farreras, J. M., Quintero, R. Y. y López, J. G. (2021). Governance and sustainability: Two concepts for the promotion of efficient public management. Revista de Estudios Políticos y Estratégicos, 9(1), 76-106. https://revistaepe.utem.cl/wp-content/uploads/sites/7/2021/11/revista-estudios-politicos-y-estrategicos-epe-vol9-n1-2021-Portocarrero-Morato-Rincon-Venegas.pdf
Valenzuela, L. I. (2022). Sociología, organización y trabajo: apuntes y análisis perspectivas investigativas y teóricas. Revista de Ciencias Sociales, 31(49), 8-31. https://revistacienciasociales.cl/index.php/publicacion/article/view/231/163
Waheduzzaman, W. (2019). Challenges in transitioning from new public management to new public governance in a developing country context. International Journal of Public Sector Management, 32(7), 689-705. https://doi.org/10.1108/IJPSM-02-2019-0057
Yumi, J. A. y Urbano, C. A. (2020). Metodología y técnicas para investigar. Recursos para la elaboración de proyectos, análisis de datos y redacción científica. (1.ª ed.). Brujas.
Zapata, S. L. (2018). Implementación de las Políticas Públicas en Educación y su Relación con las Competencias y Desempeños de los Directivos de las Instituciones Educativas Públicas de la UGEL Tambopata Madre de Dios 2018. [Tesis de maestría en Gestión Pública, Universidad César Vallejo]. https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/27525/lechuga_zs.pdf?sequence=1
Downloads
Publicado
Edição
Seção
Licença
Esta obra está bajo una licencia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/