Lima, el Magdaleno y los chilenos

Autores

  • Luis Guzmán Palomino Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle.

DOI:

https://doi.org/10.21142/DES-1001-2018-37-66

Palavras-chave:

Guerra del Pacífico, Salitre, Diplomacia norteamericana, Francisco García Calderón, Resistencia, Andrés Cáceres

Resumo

Ocupada Lima por el Ejército chileno y puesto en fuga el dictador Nicolás de Piérola, emerge un Gobierno de «notables» en la capital, bajo la presidencia de Francisco García Calderón. Cuenta este con la anuencia de Chile, por- que se cree que aceptará la paz con la cesión de Tarapacá. Pero el nuevo mandatario, que representa al grupo peruano interesado en el salitre, realmente busca preservar esa riqueza. Se esperanza en la intervención norteamericana y negocia con el Crédit Industriel de Francia un empréstito que condujera a la obtención de la paz a cambio de una crecida indemnización. A la vez, paga un considerable cupo al invasor valiéndose de un préstamo e incrementa así la deuda interna peruana. El examen de algunos de sus discursos lo revela como líder de la clase dominante. Considera «ciudadanos» a los miembros de su grupo y toma distancia del «pueblo trabajador», aunque le exige apoyo a cambio de retornar al «orden». Esto supone terminar con la resistencia que ha surgido allende la cordillera, pero fracasa en ello estrepitosamente. A la postre, el alto mando chileno entiende que García Calderón no sirve a sus intereses, al tiempo que descubre la trama secreta sobre el salitre de Tarapacá y pone entonces fin a la farsa de La Magdalena. Parte de la información sobre estos hechos

procede de la prensa coetánea, peruana y extranjera.

Downloads

Os dados de download ainda não estão disponíveis.

Publicado

2018-10-13

Edição

Seção

Articles

Como Citar

Artigos mais lidos pelo mesmo(s) autor(es)

Artigos Semelhantes

1-10 de 471

Você também pode iniciar uma pesquisa avançada por similaridade para este artigo.