Fundamentos lingüísticos y pedagógicos para la creación de un método de enseñanza del shipibo-konibo a nivel básico

Autores

DOI:

https://doi.org/10.21142/DES-1401-2022-0007

Palavras-chave:

shipibo-konibo, Marco Europeo, método comunicativo, enseñanza-aprendizaje, lenguas originarias

Resumo

Esta investigación tiene el objetivo de desarrollar como contenido temático la cosmovisión, las prácticas culturales y los fundamentos gramaticales del grupo etnolingüístico shipibo-konibo y, con ello, elaborar el marco teórico-metodológico de un método comunicativo-funcional a nivel básico, necesario para su enseñanza-aprendizaje como segunda lengua (SL) o lengua extranjera (LE) en contextos urbanos. Para ello, se toma como referencia los estándares internacionales del Marco Común Europeo de Referencia de Lenguas (MCERL). Como resultado se tiene una propuesta de ejes temáticos transversales, con un contenido principalmente intra e intercultural, los cuales fueron aplicados en sesiones de clase y siguieron un enfoque didáctico de aprendizaje continuo bajo una metodología de investigación-acción. Concluimos señalando que esta propuesta metodológica, sin duda, es innovadora y sentará un precedente en la elaboración de métodos de enseñanza de la lengua shipiba como segunda lengua en contextos urbanos y, por extensión, a otras lenguas originarias.

Downloads

Os dados de download ainda não estão disponíveis.

Biografia do Autor

  • Zamia Ivon Castillo Farroñay, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú

    Lingüista por la UNMSM y estudios concluidos de maestría en Educación y maestría en Política Social. Con experiencia en docencia universitaria. Realiza consultorías sobre proyectos sociales.

  • Norma Isabel Meneses Tutaya, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú

    Magíster en Lingüística y estudios concluidos de doctorado en Lingüística en la UNMSM. Docente asociada en la UNMSM. Directora del instituto CILA y coordinadora del GI Kawsasun.

  • Fernando Aarón Torres Castillo, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú

    Licenciado en Lingüística, con estudios de maestría en Lingüística por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Labora como lingüista forense en el Ministerio Público - Fiscalía de la Nación.

  • Verónica Lazo García, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú

    Magíster en Lingüística y estudios concluidos de doctorado en Lingüística en la UNMSM. Es docente en esa casa de estudios y perito en lingüística.

  • Santiago Elí Ponce Fretel, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú

    Licenciado en Matemática y estudios concluidos de maestría en Docencia Universitaria en la UNMSM. Cursa estudios de Ingeniería de Sistemas en la UNMSM. Docente en la U. Privada del Norte.

Referências

Bertrand, P. (2010). Mitología shipibo. L’Harmattan.

Cortez, M. (2010). Gramática shipibo. [Manuscrito inédito]. Curso de gramática de una lengua amazónica (shipibo). Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

Faust, N. (2008). Lecciones para el aprendizaje del idioma shipibo-konibo. Instituto Lingüístico de Verano. https://www.sil.org/system/files/reapdata/72/27/77/72277782577798380062991103756257399999/dt01.pdf

Givón, T. (1984). Syntax: a functional-typological introduction. John Benjamins Editions.

Lambert, W. (1990). Cuestiones sobre la lengua extranjera y la enseñanza de la segunda lengua. Primer simposio de investigación sobre cuestiones relacionadas con los estudiantes con competencia limitada en lengua inglesa (OBEMLA). https://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/antologia_didactica/inmigracion/lambert.htm

Loriot, J., Lauriault, E. y Day, D. (1993). Diccionario shipibo-castellano. Instituto Lingüístico de Verano y Ministerio de Educación. https://www.sil.org/system/files/reapdata/28/10/70/28107082976791018432371168218236399036/slp31.pdf

Meneses, N., Castillo, Z., Torres, A. Ticse, S. y Arce, P. [en prensa]. Práxica docente crítica de la enseñanza del shipibo-konibo a monolingües de español en Perú. Lengua y Sociedad. https://doi.org/10.30920/L&S

Ministerio de Educación, Cultura y Deporte de España. (2002). Marco común europeo de referencia para las lenguas: aprendizaje, enseñanza y evaluación. Instituto Cervantes. https://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/marco/cvc_mer.pdf

Ministerio de Educación. (2013). Documento nacional de lenguas originarias del Perú. Ministerio de Educación.

Ministerio de Educación. (2013). Cartillas de actividades para la enseñanza del castellano como segunda lengua. Ministerio de Educación.

Ministerio de Educación. (2013). Tsanas. Axenon ikanwe Baritiayabaona. Amauta Impresiones.

Ministerio de Educación. (2017). Cómo usamos los materiales educativos en la Educación Primaria Intercultural Bilingüe. Quad/Graphics Perú.

Ministerio de Educación. (2017). Gramática pedagógica shipibo-konibo «Non joi kano wishá». Cecosami.

Ministerio de Educación. (2017). Non joi kano wishá. Gramática pedagógica shipibo-konibo. Cecosami.

Solís, V. C. (2014). Los khipu Q’irus: reflexiones para una propuesta de currículo intercultural. Desde el Sur, 6(2), pp. 57-78.

Torres, A. (2017). Tsame ayotero asháninka. [Manuscrito inédito]. Curso de lengua originaria (asháninka), Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

Tournon, J. (2002). La merma mágica. Vida e historia de los shipibo-conibo del Ucayali. Centro Amazónico de Antropología y Aplicación Práctica.

Ulloa, E. (2011). Una documentación acústica de la lengua shipibo-conibo (pano). Fondo Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Perú.

Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, Unicef. (2012). Shipibo: territorio, historia y cosmovisión. Tarea Asociación Gráfica Educativa.

University of Southern California. (1996). Case, typology and grammar. http://scholar.harvard.edu/mpolinsky/files/DaghCaseHoax.pdf

Valenzuela, P. (2001). Características morfosintácticas del idioma shipibo-konibo del Ucayali. Actas del I Congreso de la Asociación de Lingüística y Filología de América Latina (ALFAL), 13. http://elies.rediris.es/elies13/index.htm#indice

Valqui, J., Cosar, R. y Salazar, K. (2014). Desafíos y logros en la relación entre la universidad peruana y las poblaciones indígenas amazónicas: el caso del Programa Descentralizado en EIB de la UNMSM y ARPI-SC. Desde el Sur, 6(2), pp. 45-56.

Publicado

2022-04-30

Como Citar

Fundamentos lingüísticos y pedagógicos para la creación de un método de enseñanza del shipibo-konibo a nivel básico. (2022). Desde El Sur, 14(1), e0007. https://doi.org/10.21142/DES-1401-2022-0007

Artigos Semelhantes

51-60 de 92

Você também pode iniciar uma pesquisa avançada por similaridade para este artigo.