Los khipu Q’irus: reflexiones para una propuesta de currículo intercultural

Authors

  • Vidal Carbajal Solís Cientifica

DOI:

https://doi.org/10.21142/DES-602-2014-57-78

Keywords:

Conocimiento, Educación, Conocimiento Ancestral, Khipu, Imperio inca, Registros, Etnomatemáticas

Abstract

El presente artículo reflexiona sobre el gran desafío de la escuela intercultural actual: el currículo intercultural en el aula. Esta reflexión nace de los datos del khipu Inca, un tipo de khipu encontrado en la comunidad Q’irus de Cusco. El khipu fue utilizado por el khipukamayuq (miembro de la comunidad o comuneros a cargo de la información de la grabación) hasta la era de los estados de los países o de hacienda (1960). El objetivo de este trabajo es mostrar, en cierta medida, estos hallazgos y para reflejar, bajo la propuesta de educación intercultural bilingüe (EIB), la incorporación de estos conocimientos locales y ancestrales en el desarrollo pedagógico de las escuelas que la cultura y el idioma (quechua) se conservan fuertemente a pesar del proceso de aprendizaje acelerado de la lengua española, especialmente entre los jóvenes.

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biography

  • Vidal Carbajal Solís, Cientifica
    Investigador

References

Burns, W. (2002). Decodificación de quipus. Lima: Banco Central de Reserva del Perú y Universidad Alas Peruanas.

Carbajal, V. (2004). Factores que inciden en el cambio y conservación del quechua en dos comunidades de Cuzco, Perú. Tesis de maestría en EIB. Centro de Investigaciones en Educación e Interculturalidad del Programa de formación en Educación Intercultural Bilingüe (PROEIB Andes), Cochabamba.

_______________ (2006). «Los khipu incas: palabra de los khipukamayuq». En Boletín 13, Fundación Ford.

_______________ (2013). Cosmovisión andina y procesos de desarrollo del niño andino: una mirada para trabajar el enfoque de EIB. Lima: MED–DIGEIBIRA.

Cerrón–Palomino, R. (2002). Sufijos arcaicos quechuas en la toponimia andina. Lexis, Revista de Lingüística y Literatura, XXVI(2), 559–577.

Escobar, M. (1958). Reconocimiento geográfico de Q’ero. Revista Universitaria, XLVII(115), 159–188.

Flores Ochoa, J. y Fries, A. (1989). Puna Qheswa Yunga. El hombre y su medio en Q’ero. Cusco: Instituto Nacional de Cultura.

Flores Ochoa, J. y Núñez del Prado, J. (1983). El hombre y la familia: su matrimonio y organización político–social en Q’ero. En Quero: el último ayllu inka. Homenaje a Oscar Núñez del Prado Castro. Cusco: Centro Bartolomé de las Casas.

_______________ (1984). Una cultura como respuesta de adaptación al medio andino. En Quero, el último ayllu inka. Homenaje a Oscar Núñez del Prado Castro. Cusco: Centro Bartolomé de las Casas. Fuller, N. (editora). Interculturalidad y política: desafíos y posibilidades. Lima: Red para el Desarrollo de las Ciencias Sociales en el Perú.

Golte, J. (2001). Cultura, racionalidad y migración andina. Lima: Instituto de Estudios Peruanos.

González Holguín, D. (1952). Vocabulario de la lengua general de todo el Perú llamada lengua quechua o del Inca. Lima: Instituto Nacional de Historia.

Grau, J. (2005). Antropología, cine y refracción. Los textos fílmicos como documentos etnográficos. Gazeta de Antropología, 21, 1–19. Hammersley, M. y Atkinson, P. (1995). Ethnography, Principles in Practice. Nueva York: Routledge.

Murra, J. (1975). Formaciones económicas y políticas del mundo andino. Lima: Instituto de Estudios Peruanos.

Los khipu Q’irus: reflexiones para una propuesta de currículo intercultural 78 Desde el Sur | Volumen 6, Número 2

_______________ (2002) El mundo andino. Población, medio ambiente y economía. Lima: Instituto de Estudios Peruanos. Núñez del Prado, O. (1958). El hombre y la familia: su matrimonio y organización política social en Q’ero. Revista Universitaria, 47(114), 1–131. _______________ (1970). El hombre y la familia: su matrimonio y organización político social en Q’ero. Cusco: CEAC.

_______________ (1983). El maíz Q’ero como solución a algunos problemas de alimentación de la ceja de selva. En Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura. Evolución y tecnología de la agricultura andina. Cusco: Proyecto de Investigación de los Sistemas Agrícolas Andinos e Instituto Indigenista Interamericano. Rengifo, G. (2001). Los caminos del saber andino–amazónico y la crianza de la escuela. Lima: Proyecto Andino de Tecnologías Campesinas.

_______________ (2006). Cosmovisión andina. I Taller de Diplomado: Educación intercultural y desarrollo sustentable. Cusco: Proyecto Andino de Tecnologías Campesinas.

Rist, S.; Zimmerman, A.; y Wiesmann, U. (2004). From Epistemic Monoculture to Cooperation Between Epistemic Communities –lessons learnt from Development Research. Ponencia presentada al Congreso Bridging Scales and Epistemologies. Linking Local Knowledge and Global Science in Multi–Scale Assessments.

Schroeder, J. (2001). Hacia una didáctica intercultural de las matemáticas. En A. Lizarzaburu y G. Zapata Soto (Ed.). Pluriculturalidad y aprendizaje de la matemática en América Latina. Experiencias y desafíos. Madrid: PROEIB Andes, DSE, Ediciones Morata. Urton, G. (2003). Signs of the Inka Khipu: Binary coding in the Andean Knotted–String Records. Austin: University of Texas Press. Villavicencio, M. (2001). El aprendizaje de las matemáticas en el Proyecto Experimental de Educación Bilingüe de Puno y en el Proyecto de Educación Bilingüe Intercultural de Ecuador: reflexiones sobre la práctica y experiencias relacionadas. En A. Lizarzaburu y G. Zapata Soto (Ed.). Pluriculturalidad y aprendizaje de la matemática en América Latina. Experiencias y desafíos. Madrid: PROEIB Andes, DSE, Ediciones Morata. Yábar, L. (1922). El ayllu de Qqueros (Paucartambo). Revista Universitaria, 11(38), 3–26.

Downloads

Published

2015-12-09

Issue

Section

Articles

How to Cite

Los khipu Q’irus: reflexiones para una propuesta de currículo intercultural. (2015). Desde El Sur, 6(2), 57-78. https://doi.org/10.21142/DES-602-2014-57-78

Most read articles by the same author(s)

1 2 3 4 5 > >> 

Similar Articles

1-10 of 89

You may also start an advanced similarity search for this article.