IMPACTO DE LA ANSIEDAD DENTAL EN LA CALIDAD DE VIDA RELACIONADA CON LA SALUD BUCAL DE ADULTOS MAYORES EN ZONA RURAL DEL PERÚ

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.21142/2523-2754-1301-2025-229

Palabras clave:

ansiedad dental, calidad de vida, salud bucal, adultos mayores, barreras de acceso

Resumen

Objetivo: Determinar la prevalencia de problemas bucales y ansiedad dental en adultos mayores rurales, y su impacto en la calidad de vida relacionada con la salud bucal (OHRQoL). Metodología: Se realizó un estudio descriptivo y analítico transversal en adultos mayores de San Juan de Siguas, Arequipa, con 64 participantes mayores de 60 años que dieron su consentimiento informado. Se recolectaron datos sociodemográficos, clínicos y de salud bucal mediante entrevistas estructuradas, utilizando la Escala de Ansiedad Dental Modificada (MDAS) y el cuestionario OHIP-5 para medir ansiedad dental y calidad de vida bucal (OHRQoL), respectivamente. Se aplicó regresión logística binaria para analizar la relación entre ansiedad dental y calidad de vida bucal, ajustando por variables relevantes. Resultados: Los participantes tenían una edad promedio de 68,5 años, la mayoría eran mujeres (54,7%) y carecían de seguro de salud (85,9%). Todos tenían dientes cariados y el 68,8% había perdido piezas dentales. El 50% presentó ansiedad dental moderada (promedio MDAS: 11,6), y el impacto en la calidad de vida bucal fue moderado (promedio OHIP-5: 8,4). El modelo logístico indicó que el aumento de una unidad en la ansiedad dental (MDAS) incrementaba 1,49 veces la chance de un mayor impacto en la calidad de vida bucal. Además, los participantes satisfechos con la atención odontológica tenían 4,67 veces más chance de reportar un mayor impacto. Conclusiones: La ansiedad dental empeora la OHRQoL en adultos mayores rurales, debido a barreras de acceso y experiencias negativas en la atención.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Descargas

Publicado

2025-03-03

Número

Sección

Artículos Originales