CULTIVO CELULAR PRIMARIO Y CARACTERIZACIÓN DE UN ADENOMA PLEOMÓRFICO. UN REPORTE DE CASO
DOI:
https://doi.org/10.21142/2523-2754-1301-2025-234Palabras clave:
adenoma pleomórfico, glándulas salivales, cultivo celular primario, tumores de glándulas salivales, inmunomarcadoresResumen
Objetivo: Este reporte de caso tuvo como objetivo caracterizar las células primarias del adenoma pleomórfico obtenidas de un tumor de glándula parótida mediante biopsia de tejido, cultivo celular primario y análisis inmunohistoquímico. Métodos: Una muestra de biopsia de tejido de un paciente de 58 años con adenoma pleomórfico se sometió a examen histopatológico y cultivo celular primario. Las células primarias se caracterizaron mediante tinción inmunohistoquímica utilizando anticuerpos contra S-100, SMA, vimentina y citoqueratina AE1/AE3. Además, se tiñeron secciones de tejido embebido en parafina utilizando citoqueratina AE1/AE3, vimentina, calponina, SMA, S100 y p63. Resultados: El cultivo celular primario reveló tinción débil de S-100 y SMA positivo en células mioepiteliales, mientras que vimentina y AE1/AE3 fueron negativas en toda la población celular. En el tejido embebido en parafina, la citoqueratina exhibió positividad citoplasmática y membranosa fuerte en células luminales. La vimentina mostró tinción citoplasmática en células mioepiteliales. S-100 mostró inmunorreactividad nuclear débil y citoplasmática fuerte en células mioepiteliales. SMA presentó positividad membranosa débil en algunas células mioepiteliales y, finalmente, p63 mostró tinción nuclear en células abluminales. La calponina mostró tinción negativa en células neoplásicas y estroma. Conclusión: Los resultados mostraron que el componente primario del adenoma pleomórfico comprende células mioepiteliales. La identificación de células cultivadas in vitro es fundamental para comprender los componentes celulares de estos tumores. Esta caracterización integral de las células primarias del adenoma pleomórfico proporciona información sobre su morfología, inmunofenotipo y características histológicas.
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.