ASOCIACIÓN DEL CONSUMO DE CIGARRO, DERIVADOS NICOTÍNICOS Y CANNABIS CON ENFERMEDAD PERIODONTAL. UNA REVISIÓN

Autores/as

  • Olenka Yomira Valenzuela-Torres División de Odontología Preventiva, Departamento de Ciencias de la Salud Bucal, Escuela de Posgrado de Ciencias Médicas y Dentales de la Universidad de Niigata, Niigata, Japón. Escuela de Posgrado de la Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad Científica del Sur, Lima, Perú. https://orcid.org/0000-0003-4701-7611
  • Mauricio André Zapata-Sifuentes Carrera de Estomatología, Universidad Científica del Sur, Lima, Perú. División de Anatomía y Biología Celular de los Tejidos Duros, Departamento de Regeneración y Reconstrucción de Tejidos, Escuela de Posgrado de Ciencias Médicas y Odontológicas de la Universidad de Niigata, Niigata, Japón. https://orcid.org/0000-0002-5323-4105
  • Angela Quispe-Salcedo Carrera de Estomatología, Universidad Científica del Sur, Lima, Perú. División de Anatomía y Biología Celular de los Tejidos Duros, Departamento de Regeneración y Reconstrucción de Tejidos, Escuela de Posgrado de Ciencias Médicas y Odontológicas de la Universidad de Niigata, Niigata, Japón. https://orcid.org/0000-0002-6449-4631

DOI:

https://doi.org/10.21142/

Palabras clave:

cannabis, cigarrillo, enfermedad periodontal, sistemas electrónicos de liberación de nicotina

Resumen

Antecedentes: El tabaquismo es considerado uno de los mayores factores de riesgo de muerte en el mundo. La evidencia científica asegura que fumar está asociado con enfermedades graves y crónicas, como las enfermedades inflamatorias; los cánceres de cabeza, cuello y pulmón; y enfermedades orales, entre las cuales destaca la enfermedad periodontal. El objetivo de esta revisión fue evaluar la asociación entre el consumo de cigarrillos, derivados nicotínicos y cannabis con la enfermedad periodontal. Materiales y métodos: Se realizo una revisión narrativa de estudios pertenecientes a las bases de datos Medline, Scopus y SciELO; incluyéndose aquellos artículos que incorporaban población adulta. Resultados: El screening y síntesis de la información obtenida de los estudios seleccionados fue llevado a cabo por dos revisores que trabajaron de forma independiente. Se tamizó 519 artículos, de los cuales se incluyeron finalmente 39, que consistieron en estudios transversales, ensayos clínicos aleatorios, mendeliano aleatorizado, cohortes, casos-controles, longitudinales e in vitro. Conclusión: El presente estudio concluye que existe asociación entre la enfermedad periodontal y el consumo de cigarrillos, derivados nicotínicos y cannabis, según la evidencia recolectada. Se sugiere a futuras investigaciones poder evaluar y poner más enfoque a la asociación del cannabis con la enfermedad periodontal, ya que la evidencia es poca a diferencia de otras drogas con la enfermedad periodontal.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Descargas

Publicado

2025-08-31

Número

Sección

Artículos de Revisión

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 > >>