CONOCIMIENTO, ACTITUD Y PERCEPCIÓN SOBRE RIESGOS RADIOLÓGICOS Y USO DEL CONSENTIMIENTO INFORMADO RADIOLÓGICO ENTRE LOS ODONTÓLOGOS QUE LABORAN EN UNA UNIVERSIDAD PERUANA

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.21142/

Palabras clave:

conocimiento, actitud, percepción, radiología, dentista

Resumen

Objetivo: Evaluar el nivel de conocimiento, actitud y percepción sobre los riesgos radiológicos y el uso del consentimiento informado en radiología bucal y maxilofacial entre los odontólogos que laboran en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), en Lima, Perú. Material y métodos: El diseño del presente estudio fue de tipo observacional, descriptivo y transversal. Se elaboró un instrumento de 25 ítems en forma de cuestionario de opción múltiple utilizando Google Forms. La primera sección incluye datos sociodemográficos y la segunda presenta la evaluación del conocimiento, actitud y percepción sobre los riesgos radiológicos y el uso del consentimiento informado (CI) en radiología bucal y maxilofacial. Para el análisis se incluyeron 89 profesionales docentes. Los datos fueron analizados por la prueba de chi-cuadrado y mediante un análisis de regresión logística, para lo cual se utilizó un nivel de significación de p ≤ 0,05. Resultados: Se encontró que el nivel de conocimiento fue alto (76,40%) y medio (23,60%), mientras que las preguntas relacionadas al órgano que requiere protección radiográfica y el conocimiento de los principios de protección radiológica fueron estadísticamente diferentes según el grado académico y años de experiencia clínica, respectivamente (p ≤ 0,05). Con respecto a la actitud y percepción, la mayoría de los participantes usan siempre o muy frecuentemente delantal de plomo (62,93%) y collar tiroideo (42,70%) en sus pacientes. La percepción presentó diferencias significativas según el grado académico y entidad clínica en la que labora (p ≤ 0,05). Conclusiones: Los resultados ofrecen una mirada representativa del conocimiento, actitud y percepciones que podrían estar presentes en otros entornos educativos y clínicos, los cuales contribuyen a generar conciencia en los odontólogos, promover el uso del CI en radiología odontológica, orientar intervenciones formativas, políticas institucionales y marcos normativos.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Descargas

Publicado

2025-11-08

Número

Sección

Artículos Originales

Artículos más leídos del mismo autor/a