DIAGNÓSTICO TEMPRANO DE DIFERENCIAS CONGÉNITAS CRANEOFACIALES: UNA REVISIÓN SISTEMÁTICA DE LA EVIDENCIA ACTUAL

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.21142/

Palabras clave:

diagnóstico precoz, anomalías craneofaciales, labio hendido, paladar hendido, ecografía prenatal, resonancia magnética

Resumen

Introducción: Las diferencias congénitas craneofaciales (DCC) impactan funciones vitales y generan implicaciones psicosociales. El diagnóstico temprano es crucial para optimizar el pronóstico y la calidad de vida. Objetivo: Analizar la evidencia actual sobre el diagnóstico temprano de DCC, identificando metodologías eficaces y brechas en el conocimiento. Materiales y métodos: Esta revisión sistemática se realizó siguiendo las directrices de la declaración PRISMA 2020. La búsqueda bibliográfica incluyó 25 estudios publicados entre enero de 2020 y junio de 2025, abarcando una variedad de diseños, como estudios de cohortes, de precisión diagnóstica y ensayos controlados aleatorizados (ECA). Las bases de datos consultadas fueron PubMed, Scopus, Web of Science, ScienceDirect, LILACS y Cochrane Library. La selección de los estudios y la extracción de datos se llevaron a cabo de forma independiente por dos revisores para asegurar la fiabilidad de la información. La calidad metodológica y el riesgo de sesgo de los estudios incluidos se evaluaron utilizando herramientas específicas: QUADAS-2 para los estudios de precisión diagnóstica, RoB 2.0 para los ECA y la escala de Newcastle-Ottawa (NOS) para los estudios de cohortes. Finalmente, la certeza de la evidencia global se determinó mediante el sistema de calificación GRADE. Resultados: La ecografía prenatal mostró sensibilidad en un 75% y especificidad en un 98% para fisuras labiopalatinas. La RM fetal alcanzó una sensibilidad del 90% y una especificidad del 97% para DCC complejas. Los métodos prenatales permitieron diagnóstico más temprano (media 24 SDG) y facilitaron planificación clínica. La evidencia del impacto a largo plazo en el pronóstico funcional/estético fue limitada (GRADE muy baja). Efectos adversos fueron mínimos. Conclusiones: Ecografía prenatal y RM fetal son útiles para el diagnóstico temprano de DCC, mejorando el manejo clínico. Se necesita investigación rigurosa, especialmente estudios longitudinales, para evaluar el pronóstico a largo plazo y abordar disparidades globales.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Descargas

Publicado

2025-11-08

Número

Sección

Artículos de Revisión