Modelos matemáticos, objetividad y libre elección

Palabras clave: Modelos matemáticos generales, objetivo, máquina, libertad

Resumen

El avance técnico ha permitido el desarrollo de herramientas cada vez más poderosas, veloces y acertadas, expresadas en modelos matemáticos. Estos permiten una toma de decisiones más asertiva y veloz, aligerando el peso individual de la responsabilidad. Sin embargo, este avance implica más que solo herramientas, pues lo que de estos modelos surge no es simple información neutra e imparcial, que apunte de manera inequívoca hacia la verdad. De esta manera la libertad, tanto individual como colectiva, se ve afectada por los modelos y el contexto que alienta y patrocina estos modelos desde el capitalismo.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Sebastián Alberto Báquiro Guerrero, Universidad Nacional de Colombia

Filósofo de la Universidad Nacional de Colombia, con maestría en Psicoanálisis, Subjetividad y Cultura de la misma universidad.

Citas

Berardi, F. (2019). Futurabilidad. Caja Negra Editora.

Berardi, F. (2020). Fenomenología del fin. Caja Negra Editora.

Dieguéz, A. (2019). Transhumanismo. Herder Editorial.

O’Neil, C. (2018). Armas de destrucción matemática. Capitán Swing Libros.

Pereda, C. (2020). Libertad. Un panfleto civil. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones filosóficas.

Sadin, E. (2020). La inteligencia artificial o el desafío del siglo. Caja Negra Editora.

Srnicek, N. y Williams, A. (2017). Inventar el futuro. Malpaso Ediciones.

Publicado
2023-04-25
Cómo citar
Báquiro Guerrero, S. A. (2023). Modelos matemáticos, objetividad y libre elección. Desde El Sur, 15(2), e0023. https://doi.org/10.21142/e0023