El ámbar gris como recurso marino en la península de Yucatán, siglo XVI al XIX. Una historia corta

Autores

  • Jorge Victoria Ojeda Universidad Autónoma de Yucatán, Mérida

DOI:

https://doi.org/10.21142/DES-901-2017-221-235

Palavras-chave:

Recurso marino, Ámbar gris, Cetáceos, Yucatán

Resumo

El artículo presenta datos históricos del siglo XVII al XIX, escritos y cartográficos, que indican la presencia de ámbar gris en la costa oriental de la península de Yucatán (México), marcado incluso con el hecho de que una parte de la geografía continental e insular recibió como topónimo el nombre del producto marino. Esa codiciada materia era, seguramente, traficada de manera regional por los españoles, los piratas y por los ingleses asentados en Wallix (Belice), pero su mención también orilló a la Corona hispana a averiguar la posibilidad de conocer su potencial como género explotable en el marco del reformismo económico del siglo XVIII. La ausencia de datos a propósito de ello hace suponer lo fallido del intento. Actualmente, el ámbar gris no se encuentra de manera fácil en las playas debido a la baja poblacional de esos mamíferos pero también a la captura clandestina que propicia la cotizada secreción.

Downloads

Os dados de download ainda não estão disponíveis.

Biografia do Autor

  • Jorge Victoria Ojeda, Universidad Autónoma de Yucatán, Mérida

    Estudió la licenciatura en Ciencias Antropológicas con la especialidad en Arqueología, y la Maestría en Ciencias Antropológicas, con la opción en Etnohistoria, en la Universidad Autónoma de Yucatán. En la Universidad Nacional Autónoma de México estudio el doctorado
    en Antropología y en la Universitat Jaume I, de Castellón, España, obtuvo el doctorado en Historia. Ha publicado 15 libros sobre historia del Caribe, negritud, piratería, fortificaciones e historia regional. Actualmente, labora en el centro de Investigaciones Regionales de la Universidad
    Autónoma de Yucatán.

Referências

Antochiw, M. (1994). Historia cartográfica de la península de Yucatán. México D.F.: Gobierno del Estado de Campeche, Centro de Investigación y de Estudios Avanzados y Tribasa.

Breton, A. y Antochiw, M. (1992). Catálogo cartográfico de Belice. México D.F.: Centre d’Études Mexicaines et Centraméricaines.

Calderón Quijano, J. A. (1944). Belice 1663-1821. Historia de los Establecimientos Brtánicos del Río Valis hasta la Independencia de Hispanoamérica. Sevilla: Escuela de Estudios Hispanoamericanos de la Universidad de Sevilla.

Calzadilla, J., Echanove, P. y Bolio. P. (1977). Apuntaciones para la Estadística de la provincia de Yucatán que formaron de orden superior en 20 de marzo de 1814. Mérida: Ediciones del Gobierno del Estado de Yucatán.

Constable, O. R. (1997). Comercio y comerciantes en la España musulmana. La reordenación comercial de la Península Ibérica del 900 al 1500. Barcelona: Ediciones Omega.

Cuéllar, M. y Parra, C. (2001). Las ferias medievales, origen de documentos de comercio. Écrire, traduire et représenter la fete (pp. 103-117). Valencia: Universidad de Valencia.

Dampier, W. (1927). A New Voyage Round the World. Londres: Argonaut Press.

Dees, L. T. (1961). Ambergris. Washington: United States Departament of the Interior.

Exquemeling, A. (1963). Piratas de la América y Luz de la Defensa de las Costas de Indias Occidentales. La Habana: Comisión Cubana de la Unesco.

García Bernal, M. C. (2005). Campeche y el comercio atlántico yucateco (1561-1625). Campeche: Conaculta, INAH y Gobierno de Campeche.

Harrison, R. y Bryden, M. M. (1991). Ballenas, delfines y marsopas. Madrid: Plaza y Janes Editores.

Pavía, F. (1996). El mundo de los perfumes. Barcelona: Editorial Iberlibro.

Pérez Herrero, P. (1996). Reformismo borbónico y crecimiento económico en la Nueva España. En A. Guimerá (Ed.). El reformismo borbónico (pp. 75-107). Madrid: Alianza Universidad.

Pérez-Mallaina, P. E. (1978). Comercio y autonomía en la intendencia de Yucatán (1797-1814). Sevilla: Escuela de Estudios Hispano-Americanos y Consejo Superior de Investigación Científica.

Pietschmann, H. (1992). Protoliberalismo, reformas borbónicas y revolución: La Nueva España en el último tercio del siglo XVIII. En J. Zoraida Vázquez (Ed.). Interpretaciones del siglo XVIII mexicano. El impacto de las reformas borbónicas (pp. 27-66). México D.F.: Nueva Imagen.

Rubio Mañé, J. I. (1976). Discurso sobre la constitución de las provincias de Yucatán y Campeche, 1766. En E. Florescano e I. Gil (Eds.). Descripciones económicas regionales de Nueva España. Provincias del centro, sudeste y sur

(1766-1830) (pp. 188-269). México D.F.: SEP e Instituto Nacional de Antropología e Historia.

Sánchez de Aguilar, P. (1937). Informe contra Indolorum Cultores. Mérida: Editor E. G. Triay e Hijos.

Sigüenza y Góngora, C. (1960). Los infortunios de Alonso Ramírez. México D.F.: Editorial Porrúa.

Torales Pacheco, M. C. (2008). Expresiones de la Ilustración en Yucatán. México D.F.: Fundación E. Arocena.

Torres, J. DE (19 de octubre de 1846). Más sobre Cozumel. Registro Yucateco, p. 119.

Ximénez, F. (1967). Historia natural del Reino de Guatemala. Guatemala: Sociedad de Geografía e Historia de Guatemala.

Villaseñor y Villaseñor, A. (1894). La relación de Belice y el informe del Señor Secretario de Relaciones. México D.F.: Imprenta de El Tiempo.

Vegas, A. y Echard, L. (1806-15). Diccionario geográfico universal, que comprende las cuatro partes del mundo. Madrid: J. Doblado. Victoria Ojeda, J. y Pérez de Heredia, E. (24 de setiembre de 1996). Notas sobre el ámbar gris en Yucatán. Unicornio, p.3.

Publicado

2017-03-08

Edição

Seção

Articles

Como Citar

El ámbar gris como recurso marino en la península de Yucatán, siglo XVI al XIX. Una historia corta. (2017). Desde El Sur, 9(1), 221-235. https://doi.org/10.21142/DES-901-2017-221-235