Ojeada crítica al Diccionario de la lengua española de 2014

Authors

  • Ramón Trujillo Carreño Universidad de La Laguna, Santa Cruz de Tenerife, España
  • Luisa Portilla Durand Universidad Nacional Mayor de San Marcos

DOI:

https://doi.org/10.21142/DES-801-2016-121-140

Keywords:

Diccionario Lengua Española, Sexismo, Marcas Diatópicas, Cadena Sinonímica, Hiperónimos disímiles, Abreviaturas

Abstract

En octubre de 2014 se publicó la 23.ª edición del Diccionario de la lengua española (DLE), texto en el cual era de
esperar que se enmendasen aspectos cuestionables hallados en la 22.ª edición (2001). Nuestro interés al redactar el presente artículo es formular algunas reflexiones en relación con aspectos que requieren ser analizados. Consideramos preocupante que
en la vigesimotercera edición del Diccionario se encuentren aún definiciones discutibles («que se deben discutir»), 
ya sea por la presencia de contorno (información innecesaria como parte de la definición), por las cadenas sinonímicas,
por las entradas dobles que manifiestan un matiz sexista, por la ausencia de marca diatópica (acepciones  desconocidas), por las formas definitorias (hiperónimos) disímiles o por el tratamiento erróneo de preposiciones, siglas y acrónimos.

Downloads

Download data is not yet available.

References

Baldoceda Espinoza, A. (2007). Las abreviaciones / Abreviatura, sigla, acrónimo, símbolo (tesis de licenciatura). Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima.

Asociación de Academias de la Lengua Española (2010). Diccionario de americanismos. Lima: Santillana.

Martínez de Sousa, J. (1995). Diccionario de lexicografía práctica. Barcelona: Bibliograf.

Plager, F. (Coord.) (2008). Diccionario integral del español de Argentina. Buenos Aires: Voz Activa.

Portilla Durand, L. (2008). El DRAE, una tarea que no acaba sino para empezarla de nuevo. En Actas del III Congreso Internacional de Lexicología y Lexicografía en Homenaje a Diego de Villegas y Quevedo Saavedra (pp. 559- 580). Lima: Academia Peruana de la Lengua.

_____________ (2013a). Los inocentes, de Oswaldo Reynoso (1961): estudio lexicográfico completo. En Oswaldo Reynoso / Los universos narrativos (pp. 51-92). Lima: Academia Peruana de la Lengua y Editorial San Marcos.

_____________ (2013b). En octubre no hay milagros, de Oswaldo Reynoso (1965): estudio lexicográfico completo. En Oswaldo Reynoso / Los universos narrativos (pp. 173-232). Lima: Academia Peruana de la Lengua y Editorial San Marcos.

_____________ (2015). Acerca de la «polisemia» y la «sinonimia» en expresiones de connotación sexual. Revista Nuestro NOA, Universidad Nacional de Jujuy (San Salvador de Jujuy, Argentina). En prensa.

Real Academia Española. (1992). Diccionario de lengua española. Madrid: Espasa Calpe.

_____________ (2001). Diccionario de lengua española. Madrid: Espasa Calpe.

_____________ (2014). Diccionario de lengua española. Madrid: Espasa Calpe.

Trujillo Carreño, R. (1996). Principios de semántica textual / Los fundamentos semánticos del análisis lingüístico. Madrid: Arco/Libros.

_____________ (2005). El concepto de «sentido figurado» en el DRAE y cuestiones afines. En Homenaje al profesor Alvar López (pp. 735-753). Zaragoza: Institución Fernando el Católico (Excma. Diputación de Zaragoza).

Ugarte Chamorro, M. A. (1997). Vocabulario de peruanismos. Lima: Centro de Producción Editorial de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

Downloads

Published

2016-04-08

Issue

Section

Articles

How to Cite

Ojeada crítica al Diccionario de la lengua española de 2014. (2016). Desde El Sur, 8(1), 121-140. https://doi.org/10.21142/DES-801-2016-121-140

Similar Articles

31-40 of 43

You may also start an advanced similarity search for this article.