Mujeres investigadoras: ser «madre-esposas» y no morir en el intento.
Caso de estudio: Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades (UAEH), México
DOI:
https://doi.org/10.21142/DES-1602-2024-0031Palabras clave:
Mujer científica, Rol social, desigualdad social, División sexual del trabajoResumen
Objetivo: Analizar la situación y condición de las mujeres mexicanas pertenecientes al Sistema Nacional de Investigadores (SNII), las coincidencias y limitaciones que implica el trabajo como investigadora con respecto a sus relaciones familiares y laborales. Metodología: Mixta que comprende, como base, la revisión del número de mujeres que se encuentran registradas en el SNII y entrevistas cualitativas con investigadoras, lo que permite el acercamiento fenomenológico a las realidades que viven en dobles y triples jornadas. Lo anterior a partir de las propuestas teóricas de Palomar y Lagarde. Resultados: la revisión de mujeres registradas en el SNII es menor que el de hombres, debido a diversos factores, entre los que se pueden mencionar: 1) el llamado «techo de cristal»; 2) la inconsistencia entre el deber ser «madreesposa» y las exigencias del trabajo de investigación de tiempo completo; 3) las políticas institucionales que aún no integran políticas de género que consideren la interseccionalidad.
Descargas
Referencias
Álvarez-Gayou, J. (2003). Cómo hacer investigación cualitativa. Fundamentos y metodología. Paidós.
Amorós, C. (2013). Notas para una teoría nominalista del patriarcado. Asparkia, 1, 41-58. https://www.e-revistes.uji.es/index.php/asparkia/article/view/412/331
Baeza, S. (2005). Familia y género: las transformaciones en la familia y la trama invisible del género. Praxis Educativa, (9), 34-42. https://www.redalyc.org/pdf/1531/153120512004.pdf
Basaglia, F. (1987). Mujer, locura y sociedad. Universidad Autónoma de Puebla.
Berger, P. y Luckman, T. (2003). La construcción social de la realidad. Amorrortu.
Bertaux, D. (1989). Los relatos de vida en el análisis social. Historia y Fuente Oral, (1), 87-96. https://shorturl.at/bhAL4
Blázquez, N. (1998). La ciencia en México. La participación de las mujeres. En M. Vera y G. Hierro (coords.), Las mujeres en América del Norte al fin del milenio (pp. 431-437). Universidad Nacional Autónoma de México.
Consejo Nacional de Humanidades, Ciencia y Tecnología, CONAHCYT. (2023). Padrón de beneficiarios. Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores. https://cutt.ly/sXRKDqT
Consejo Nacional de Humanidades, Ciencia y Tecnología. CONAHCYT. (21 de febrero de 2024). Sistema Nacional de Investigadoras e investigadores. https://conahcyt.mx/sistema-nacional-de-investigadores/
Delgado Santa Gadea, K., Gadea, W. F. y Vera Quiñones, S. (Coords.). (2018). Rompiendo barreras en la investigación. Universidad Técnica de Machala.
Domínguez Guedea, M. T., Ocejo García, A. y Rivera Sander, M. A. (2013). Bienestar, apoyo social y contexto familiar de cuidadores de adultos. Acta de Investigación Psicológica, 3(1), 1018-1030. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=358933343009
Femenías, M. (2009). Derechos humanos y género: tramas violentas. Frónesis, 16(2), 340-369. https://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1315-62682009000200009
Fernández Rius, L. (2008). Género y ciencia ¿Mujeres transgresoras? Revista tecnología e Sociedade, 4(7), 1-41. https://www.redalyc.org/pdf/4966/496650326002.pdf
García Guevara, P. (2011). Reseña de El sexo de la ciencia de Lourdes C. Pacheco Ladrón de Guevara. Espiral, XVIII(52), 285-290. https://www.redalyc.org/pdf/138/13821307011.pdf
Girón, N. (2005). María de Lourdes Alvarado. La educación «superior» femenina en el México del siglo XIX. Demanda social y reto gubernamental. [Reseña]. Revista Estudios de Historia Moderna y Contemporánea de México, (30). https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-26202005000200217
Gobierno de México. (20 de febrero de 2024). Programa para el Desarrollo Profesional Docente, para el Tipo Superior S247 (PRODEP). https://dgesui.ses.sep.gob.mx/programas/programa-para-el-desarrollo-profesional-docente-para-el-tipo-superior-s247-prodep
Jiménez Ruiz, I. y Moya Nicolás, M. (2018). La cuidadora familiar: sentimiento de obligación naturalizado de la mujer a la hora de cuidar. Enfermería Global, 17(49), 420-433. https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1695-61412018000100420
Lagarde, M. (2005). Los cautiverios de las mujeres: madresposas, monjas, putas, presas y locas. Universidad Nacional Autónoma de México.
McCracken, G. (1988). The long interview. Qualitative Research Method. Series 13. Sage Publications. https://cutt.ly/sXRKCxE
Palomar Verea, C. (2005). Maternidad: historia y cultura. La Ventana. Revista de género, 3(22), 35-67. https://www.redalyc.org/pdf/884/88402204.pdf
Segato, R. (2018). Contra-pedagogías de la crueldad. Prometeo Libros.
Soria Trujano, R. (2006). Paternidad, maternidad y empoderamiento femenino. Revista Electrónica de Psicología Iztacala, 9(3), 86-108.
Vázquez García, V., Cárcamo Toalá, N. J. y Hernández Martínez, N. (2012). Entre el cargo, la maternidad y la doble jornada. Presidentas municipales de Oaxaca. Perfiles Latinoamericanos, 39, 31-57. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=11523035002
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Esta obra está bajo una licencia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/