De Aristóteles a las políticas públicas de la felicidad en el Perú. Disquisiciones desde un estudio en dos estratos sociales

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.21142/DES-1202-2020-0028

Palabras clave:

Felicidad, políticas públicas, bienestar subjetivo, Aristóteles, políticas de felicidad

Resumen

En las últimas décadas la felicidad se ha convertido en  un tema importante para diversas disciplinas y, desde allí,  ha comenzado una reflexión por su posible aplicación a  las políticas públicas. Un equipo interdisciplinario de investigadores ha recogido las ideas más comunes relacionadas con la felicidad en el Perú a partir de entrevistas a los jefes de hogar de los distritos más pobres y más ricos del  país. El presente texto examinará tales resultados a partir  de la teoría de Aristóteles, a fin de brindar fundamentos  teóricos para posibles políticas públicas. La teoría clásica  aristotélica es eudemonista permite distinguir entre concepciones más superficiales y profundas de la felicidad. Se  concluye que políticas asociadas a la felicidad promueven  una vida humana plena que comprende acceso a la salud,  la educación, el empleo y la promoción de la solidaridad  ciudadana. Se desmitifica también la idea de que los pobres sólo necesitan o desean dinero para ser felices. 

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Franklin Ibáñez, Universidad del Pacífico. Lima, Perú

    Doctor en Filosofía por la Pontificia Universidad Gregoriana (Italia) y Magíster por la  Pontificia Universidad Católica del Perú. Profesor en la Universidad del Pacífico, la Pontificia  Universidad Católica del Perú y la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Ha recibido  reconocimientos en investigación, docencia y responsabilidad social universitaria. 

  • Pedro Mateu, Universidad del Pacífico. Lima, Perú

    Profesor del Departamento Académico de Economía de la Universidad del Pacífico y  miembro del Centro de Investigación de la Universidad del Pacífico. Ph.D. en Evaluación y  M.Sc. en Estadística Aplicada por la Universidad de Western Michigan, EE. UU. Desde el 2019  es revisor de la revista académica Happiness Studies

  • Javier Zuñiga, Universidad del Pacífico. Lima, Perú

    Doctor en Matemáticas por la Universidad de Minnesota (2007) y licenciado en Mate máticas por la Pontificia Universidad Católica del Perú (2001). Profesor del Departamento  de Economía de la Universidad del Pacífico y miembro del Centro de Investigación (desde  2011). Ha sido investigador en la Universidad de Purdue (2009-2011) y en el Instituto Tata de  Investigación Fundamental (2008-2009). 

  • Enrique Vásquez, Universidad del Pacífico. Lima, Perú

    Economista por la Universidad del Pacífico, M. Sc. en políticas públicas y Ph. D. en política  por la Universidad de Oxford (Inglaterra). Consultor de organismos internacionales, cooperación internacional y ONG. Especialista en políticas y programas de alivio de la pobreza,  inversión social y derechos de los niños y adolescentes. Profesor principal del Departamento  de Economía e investigador senior del Centro de Investigación de la Universidad del Pacífico.

Referencias

Aristóteles (1994). Metafísica. Madrid: Gredos.

Aristóteles (1998). Ética nicomaquea. Madrid: Gredos.

Aristóteles (2000). Partes de los animales. Madrid: Gredos. Aristóteles (2008). Política. Madrid: Gredos.

Bertelli, L. (1984). La Scholé aristotelica fra norma e prassi empírica. Aion, 6, pp. 97-129.

Bodenheimer, F. (1954). Aristotle the father of animal ecology. Homenaje a Millás-Vallicrosa, 1, pp. 165-181.

Barcelona: Consejo Superior de Investi gaciones Científicas.

Borisonik, H. (2011). Pensando el trabajo a través de Aristóteles. Astrolabio. Revista internacional de filosofía, 12, pp. 1-8.

Cabanas, E. e Illouz, E. (2019). Hapycracia. Cómo la ciencia y la industria de la felicidad controlan nuestras vidas. Barcelona: Paidós.

Crespo, R. y Mesurado, M. (2015). Happiness economics, eudaimonia and positive psychology: From happiness economics to flourishing economics. Journal of Happiness Studies 16(4), pp. 931-946. DOI: https://doi. org/10.1007/s10902-014-9541-4

De Prycker, V. (2010). Happiness on the political agenda? Pros and Cons. Journal of Happiness Studies, 11(5), pp. 585-603. DOI: https://doi. org/10.1007/s10902-010-9205-y

Duncan, G. (2010). Should Happiness-Maximization be the Goal of Gover nment? Journal of Happiness Studies, 11(2), pp. 163-178. DOI: https://doi. org/10.1007/s10902-008-9129-y

Giusti, M. (2019). El conflicto de las facultades. Sobre la universidad y el senti do de las humanidades. Barcelona y Lima: Anthropos y Fondo Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Perú.

Gobierno del Perú (1993). Constitución Política del Perú. Recupe rado de https://www.gob.pe/institucion/presidencia/informes publicaciones/196158-constitucion-politica-del-peru

Habermas, J. (1998). Facticidad y validez. Madrid: Trotta.

Haybron, D y Tiberius, V. (2015). Well being policy: What standard of well being? Journal of the American Philosophical Association, 1(4), pp. 712-733. DOI: https://doi.org/10.1017/apa.2015.23

Helliwell, J., Layard, R. y Sachs, J. (Eds.) (2012). World Happiness Report 2012. New York: The Earth Institute - Columbia University.

Helliwell, J., Layard, R. y Sachs, J. (Eds.) (2015). World Happiness Report 2015. New York: The Earth Institute - Columbia University.

Helliwell, J., Layard, R. y Sachs, J. (Eds.) (2017). World Happiness Report 2017. New York: The Earth Institute - Columbia University.

Hernández, D. (2012). La escuela del ocio: tiempo libre y filosofía antigua. Cuadernos Hispanoamericanos, 747, pp. 77-99.

Hopenhayn, M. (2001). Repensar el trabajo. Historia, profusión y perspecti vas de un concepto. Buenos Aires: Norma.

INEI (2015). Mapa de pobreza provincial y distrital. Lima: INEI.

INEI (2018). Informe Nacional. Censos Nacionales 2017: XII de Población, VII de Vivienda y III de Comunidades Indígenas. Lima: INEI.

Mead, G. (1968). Espíritu, persona y sociedad. Buenos Aires: Paidós. Mill, J. (2014). El utilitarismo. Madrid: Alianza.

OCDE (2013). OECD Guidelines on Measuring Subjective Well-Being. París: OECD Publishing. DOI: http://doi.org/10.1787 /9789264191655-en

ONU (2011). Happiness: towards a holistic approach to development: reso lution / Adopted by the General Assembly. Recuperado de http://repository. un.org/handle/11176/291712

ONU (2015). Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuperado de https:// www.un.org/sustainabledevelopment/es/objetivos-de-desarrollo-soste nible/

Platón. (1988). República. Madrid: Gredos.

Prasoon, R. y Chaturvedi, K. (2016). Life satisfaction: A literature review. The Researcher- International Journal of Management Humanities and So cial Sciences, 1(2) pp. 25-32.

Rawls, J. (1995). Liberalismo político. Ciudad de México: Fondo de Cultura Económica.

RPP (2018). Ipsos | El 82% considera que la seguridad debe ser el tema principal en la campaña municipal en Lima. Recuperado de https://rpp. pe/lima/actualidad/ipsos-el-82-considera-que-la-seguridad-debe-ser-el tema-principal-en-la-campana-municipal-en-lima-noticia-1117592

Seligman, M. (2002). La auténtica felicidad. Barcelona: Ediciones B. Taylor, C. (1994). La ética de la autenticidad. Barcelona: Paidós.

Ura, K, Alkire, S y Zangmo, T. (2012). GNH and the GNH Index. Oxford Poverty & Human Development Initiative (OPHI). Recuperado de https://www.ophi. org.uk/wp-content/uploads/Ura-et-al-Bhutan-Happiness-Chapter.pdf

Veenhoven, R. (1997). Advances in understanding happiness. Revue Qué bécoise de Psychologie, 18, pp. 29-74.

Zaretsky, E. (1976). Capitalism, the family and personal life. New York: Har per & Row.

Descargas

Publicado

2020-12-21

Número

Sección

Artículos

Cómo citar

De Aristóteles a las políticas públicas de la felicidad en el Perú. Disquisiciones desde un estudio en dos estratos sociales . (2020). Desde El Sur, 12(2), 501-523. https://doi.org/10.21142/DES-1202-2020-0028

Artículos similares

1-10 de 409

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.