Latin American thinking in science, technology and innovation: policies, determinants and practices

Authors

DOI:

https://doi.org/10.21142/DES-1401-2022-0008

Keywords:

science; technology; innovation; Latin America; science and technology policies

Abstract

In the theoretical order, there is a dispersion of published scientific literature on thought, trends and practice regarding science, technology and innovation in Latin America. The objectives of the study were: 1) to examine Latin American policies on science, technology and innovation and 2) to identify trends and patterns around the thinking, determinants and practices carried out for the development of science in Latin America. The study identifies the aspects that typify science and technology policies in Latin America, the eurocentric paradigms and the coloniality of knowledge. The Latin American initiatives for the emancipation of science are examined. It is concluded that the development of science, technology and innovation in Latin America have been fundamentally hand in hand with the state. Investments in science and technology in the Region have a greater incidence in the nations of Brazil, Mexico and Argentina and are mainly focused on the socalled hard sciences: technical and exact.

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biographies

  • Luis Ernesto Paz Enrique, Universidad Nacional Autónoma de México

    Licenciado en Ciencias de la Información. Estudiante de Maestría en Docencia para la Educación Media Superior en el área de conocimientos de Filosofía en la Universidad Nacional Autónoma de México. Ha publicado más de 90 artículos científicos y varios libros. Ha obtenido reconocimientos como el Premio Latinoamericano de Ciencia sobre Acceso Abierto (por la Unesco), el Premio de la Academia de Ciencias de Cuba y el Sello Conmemorativo «Antonio Bachiller y Morales», máxima distinción otorgada en Cuba por las contribuciones a la bibliotecología.

  • Jorge Rafael Núñez Jover, Universidad de La Habana

    Licenciado en Química en 1973 y doctor en Filosofía en 1993. Profesor titular de la Universidad de La Habana. Coordinador de la cátedra cubana de Estudios Sociales de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación. Miembro a título individual del Consejo Superior de FLACSO

  • Eduardo Alejandro Hernández Alfonso, Universidad Nacional Autónoma de México

    Licenciado en Comunicación Social. Estudiante de la Maestría en Comunicación por la Universidad Nacional Autónoma de México. Ha publicado más de 50 artículos científicos y varios libros. Ha obtenido el Premio de la Academia de Ciencias de Cuba.

References

Aguado, E., Sandoval, E. y Chávez, S. (2003). La ciencia perdida y las nuevas tecnologías de divulgación del conocimiento: el proyecto Redalyc. Revista Educación y Ciencia, 7(13), pp. 11-39.

Aguado, E. y Vargas, E. J. (2016). Reapropiación del conocimiento y descolonización: el acceso abierto como proceso de acción política del sur. Revista Colombiana de Sociología, 39(2), pp. 69-88.

Albornoz, M. (1997). La política científica y tecnológica en América Latina frente al desafío del pensamiento único. Redes, 4(10), pp. 95-115.

Albornoz, M. (2001). Política científica y tecnológica. Una visión desde América Latina. Revista Iberoamericana de Ciencia, Tecnología, Sociedad e Innovación, 1(4), pp. 1-14.

Albornoz, M. (2002). Situación de la ciencia y la tecnología en las américas. Centro de Estudios sobre Ciencia, Desarrollo y Educación Superior.

Albornoz, M., Kreimer, P. y Galvich, E. (1996). Ciencia y sociedad en América Latina. Universidad Nacional de Quilmes.

Albornoz, M. y Osorio, L. (2018). Rankings de universidades: calidad global y contextos locales. Revista Iberoamericana de Ciencia, Tecnología y Sociedad, 13(37), pp. 1-17.

Alonso, W. J. y Fernández, E. (2002). Regional network raises profie of local journals. Nature, 415(2002), pp. 471-472.

Alperin, J. P. y Rozemblum, C. (2017). La reinterpretación de visibilidad y calidad en las nuevas políticas de evaluación de revistas científicas. Revista Interamericana de Bibliotecología, 40(3), pp. 231-241.

Álvarez, P. y Pérez-Montoro, M. (2016). Políticas científicas públicas en Latinoamérica: El caso de Ecuador y Colombia. El Profesional de la Información, 25(5), pp. 758-766.

Amadeo, R. (2018). Los consejos nacionales de ciencia y tecnología en América Latina. http://revistas.bancomext.gob.mx/rce/magazines/468/2/RCE2.pdf

Ávila, R. Q. (2018). ¿Las ciencias humanas y sociales no son ciencias?. Desde el Sur, 10(1), pp. 7-8.

Baiget, T. (2004). Declaración de Valparaíso. Ponencia presentada en el II Taller Latinoamericano de Recursos y Posibilidades de la Publicación Electrónica, Valparaíso.

Beigel, E. (2019a). Centros y periferias en la circulación internacional del conocimiento. https://nuso.org/articulo/centros-y-periferias-en-la-circulacion-internacional-del-conocimiento/

Beigel, E. (2019b). El nuevo carácter de la dependencia intelectual. Cuestiones de Sociología, 14(04), pp. 24-36.

Beigel, E. (2019c). Las relaciones de poder en la ciencia mundial. https://nuso.org/articulo/las-relaciones-de-poder-en-la-ciencia-mundial/

Bonfigioli, A. y Martí, E. A. (2000). La cooperación científico-tecnológica entre la Unión Europea y América Latina: el actual contexto internacional y el Programa Marco de la Unión Europea. Redes, 7(15), pp. 183-208.

Bourdieu, P. (1976). Le champ scientifique. Actes de la Recherche en Sciences Sociales, 2(2), pp. 88-104.

Bourdieu, P. (2000). Intelectuales, política y poder. Eudeba.

Cano, V. (1995). Characteristics of the publishing infrastructure of peripheral countries: a comparison of periodical publications from Latin America with periodicals from the US and UK. Scientometrics, 34(1995), pp. 121-138.

Castro, A. (2019). Colciencias ha fracasado. https://youtu.be/3uMSIEl90jA

Cetto, A. M. (1998). Ciencia y producción científica en América Latina. El proyecto Latíndex. International Microbiology, 1(1998), pp. 181-182.

Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, Conacyt. (2017). LATINDEX - Sistema regional de información de revistas. http://www.caicyt-conicet.gov.ar/latindex/

Cristancho, S. y Posada, I. C. (2015). ¿Para quién publicamos? La producción académica de la investigación cualitativa en salud en el contexto de las políticas oficiales y universitarias en ciencia, tecnología e innovación. Revista Facultad Nacional de Salud Pública, 33(1), pp. 52-54.

Dagnino, R., Thomas, H. y Davyt, A. (1996). El pensamiento en ciencia, tecnología y sociedad en Latinoamérica: una interpretación política de su trayectoria. Redes, 7(3), pp. 13-51.

Díaz, R. E. (2017). Ciencia y tecnología en América Latina: Una aproximación desde la Historia de la Cultura. Revista Humanidades, 7(2), pp. 14-24.

Echeverry-Mejía, J. A. (2021). Dinámicas sociocognitivas de producción y uso social de conocimiento científico sobre salud en dos universidades latinoamericanas. Desde el Sur, 13(2), pp. 1-29.

Fereira, E. (2019). La ciencia y la tecnología en América Latina. https://youtu.be/8EGLVBsSH8c

Foladori, G. (2016). Políticas públicas en nanotecnología en América Latina. Revista Problemas del Desarrollo, 186(47), pp. 59-81.

Gaillard, J. (1992). Use of publication list to study scientific production and strategies of scientists in developing countries. Scientometrics, 29(1), pp. 57-73.

García-Testal, C. (2000). Recursos informativos en las redes Scielo: Scientific electronic library online. El Profesional de la Información, 9(12), pp. 20-26.

Gómez, M. I. (2015). La política científica y tecnológica en Colombia, 1968-1991. Transferencia y aprendizaje a partir de modelos internacionales. Opera, 17(2015), pp. 159-163.

Gómez, Y. J. (2015). Usos y abusos de la bibliometría. Revista Colombiana de Antropología, 5(1), pp. 291-307.

Gual, M. (2014). Ciencia, tecnología e innovación en América Latina. Economía Exterior, 69(2014), pp. 35-45.

Gudynas, M. (2018). Sin nuestras propias revistas académicas latinoamericanas seríamos mudos. https://repositorio.flacsoandes.edu.ec/handle/10469/13566

Hamburguer, A. A. (2014). El socialismo del siglo XXI en América Latina: Características, desarrollos y desafíos. Revista de Relaciones Internacionales, Estrategia y Seguridad, 9(1), pp. 131-154.

Hirschfeld, D. (2021). Inversión en ciencia se desacelera en América Latina y el Caribe. https://noticiasncc.com/cartelera/articulos-o-noticias/12/15/inversion-en-ciencia-se-desacelera-en-america-latina-y-el-caribe/

Ibáñes, J. J. (2018). La ciencia en Latinoamérica: tendencias y patrones. Revista de la Facultad de Ciencias, 7(1), pp. 23-39.

Kreimer, P. (1998). Migración de científicos y estrategias de reinserción. Escuela Nacional de Administración Pública.

Kreimer, P. (2006). ¿Dependientes o integrados? La ciencia latinoamericana y la nueva división internacional del trabajo. Nómadas, 24(2006), pp. 197-213.

Kreimer, P. (2011). La evaluación de la actividad científica: desde la indagación sociológica a la burocratización. Dilemas actuales. Propuesta Educativa, 36(2011), pp. 59-77.

Kreimer, P. y Thomas, H. (2004a). Un poco de reflexividad o ¿de dónde venimos? Estudios sociales de la ciencia y la tecnología en América Latina. En P. Kreimer, H. Thomas, P. Rossini y A. Lalouf (Eds.), Producción y uso social de conocimientos. Estudios de sociología de la ciencia y la tecnología en América Latina (pp. 11-89). Universidad Nacional de Quilmes Editorial.

Kreimer, P. y Thomas, H. (2004b). Estudios de sociología de la ciencia y la tecnología en América Latina. Universidad Nacional de Quilmes.

Lander, E. (2000). La colonialidad del saber: eurocentrismo y ciencias sociales. Perspectivas latinoamericanas. Faces/UCV.

Lander, E. (2018). Comentario: sobre las políticas científicas latinoamericanas. https://revistas.uasb.edu.ec/index.php/comentario/article/view/229/

Lemasson, J. P. y Chiappe, M. (1999). La investigación universitaria en América Latina. Ediciones IESALC/UNESCO.

López, J. M. y Terrada, M. L. (1992). Los indicadores bibliométricos y la evaluación de la actividad médico-científica. Medicina Chilena, 98(1992), pp. 64-68.

Luchilo, E. (2019). Revistas científicas. https://www.redalyc.org/jatsRepo/924/92459230002/index.html

Margariti, A. (2016). Política monetaria y fiscal en el gobierno de Macri. https://grupojovenfl.files.wordpress.com/2016/07/politicas-monetaria-y-fiscal-de-macri-margariti.pdf

Martínez, R. y Soto, E. (2012). El Consenso de Washington: la instauración de las políticas neoliberales en América Latina. Política y Cultura, 37(2012), pp. 35-64.

Matharan, J. A. (2020). Reflexiones sobre el carácter situado de la ciencia: sus aportes para una historia de la microbiología en América Latina. Diálogos. Revista Electrónica de Historia, 21(1), pp. 166-184.

Mejía, J. (2020). Epistemología de las políticas de ciencia y tecnología en América Latina. Cinta de Moebio, 67(2020), pp. 14-25.

Morales, S. (1981). El eurocentrismo en la literatura histórica. Revista. Planiuc, 10(15), pp. 24-41.

Organización de las Naciones Unidas, ONU. (2019). América Latina avanza lentamente en el terreno de la innovación. https://news.un.org/es/story/2019/07/1459671

Packer, A. (1998). SciELO: uma metodologia para publicação eletrônica. Ciência da Informação, 27(2), pp. 109-121.

Packer, A. L. (2001). The SciELO Model for electronic publishing and measuring of usage and impact of Latin American and Caribbean scientific journals. Ponencia presentada en el II Icsu-Unesco International Conference electronic publishing in science. Session III: responses from the scientific community, París.

Patalano, M. (2005). Las publicaciones del campo científico: Las revistas académicas de América Latina. Anales de Documentación, 8(2005), pp. 217-235.

Paz, L. E., Núñez, J. y Garcés, R. (2021). Construcción de la ciencia desde Latinoamérica: Eurocentrismo e iniciativas emancipatorias. ReHuSo, 6(3), pp. 68-84.

Paz, M. y Taborga, A. M. (2013). Dimensiones internacionales de la ciencia y la tecnología en América Latina. Latinoamérica, 1(2013), pp. 27-56. https://www.scimagojr.com/journalrank.php?scielo=trueyorder=sjryord=desc

QS World University Rankings (2021). QS Latin America University Rankings 2021.

Rau, E. (2018). Cuando más publicamos, menos nos citan. Ecología Austral, 2(2), pp. 1-12.

Redacción Vivir. (2017). ¿Cómo va la ciencia latinoamericana? https://www.elespectador.com/noticias/ciencia/como-va-la-ciencia-latinoamericana-articulo-730438

Red de Indicadores de Ciencia y Tecnología Iberoamericana e Interamericana, RICYEL. (2021). Estado de la ciencia. Principales Indicadores de Ciencia y Tecnología Iberoamericanos / Interamericanos. Unesco.

Repiso, R., Jiménez-Contreras, E. y Aguaded, I. (2017). Revistas Iberoamericanas de Educación en SciELO Citation Index y Emerging Source Citation Index. Revista Española de Documentación Científica, 40(4), pp. 1-13.

Reporte STM. (2018). The STM report. An overview of scientific scholarly publishing. https://www.stm-assoc.org/2018_10_04_STM_Report_2018.pdf

RICYT. (2018). El estado de la ciencia 2018. http://www.ricyt.org/files/edlc_2018.pdf

RICYT. (2019). El estado de la ciencia 2019. http://www.ricyt.org/wp-content/uploads/2019/10/edlc2019.pdf

Ríos, C. y Herrero, R. (2005). La producción científica latinoamericana y la ciencia mundial: Una revisión bibliográfica (1989-2003). Revista Interamericana de Bibliotecología, 28(1), pp. 43-61.

Ríos, J. R. (2000). Las teorías del desarrollo y subdesarrollo en la sociología latinoamericana. Perspectivas latinoamericanas. Faces/UCV.

Rodríguez, A. (2017). Configuración del campo de la comunicación política: prácticas y redes de investigadores mexicanos. Instituto de Ciencias de Gobierno y Desarrollo Estratégico.

Roldan, E., Rendón, R., Camacho, T. C. y Aguilar, J. (2018). Gestión de la interacción en procesos de innovación rural. Corpoica Ciencia y Tecnología Agropecuaria, 19(1), pp. 15-28.

Romero, M., Acosta, L. y Tejada, M. (2013). Ranking de revistas científicas en Latinoamérica mediante el índice h: estudio de caso Colombia. Revista Española de Documentación Científica, 36(1), pp. 46-62.

Russel, J. M. (2000). Publication indicators in Latin America revisited The Web of knowledge: a festschrift in honor of Eugene Garfield. University Press.

Russell, J. M. (1998). Publishing patterns of mexican scientists: differences between national and international papers. Scientometrics, 41(3), pp. 113-124.

Russell, J. M., Ainsworth, S., Del Río, A., Narváez-Berthelemot, N. y Cortés, H. D. (2007). Colaboración científica entre países de la región latinoamericana. Revista Española de Documentación Científica, 30(2).

Sagasti, A. (2010). Ciencia, tecnología, innovación. http://revistas.bancomext.gob.mx/rce/magazines/468/2/RCE2

Sagasti, F. y Málaga, L. (2017). Un desafío persistente. Políticas de ciencia, tecnología e innovación en el Perú del siglo XXI. Fondo de Cultura Económica y Fondo Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Perú.

Sagasti, F. R. (1981). Ciencia, tecnología y desarrollo latinoamericano. Fondo de Cultura Económica.

Santa, S. y Herrero-Solana, V. (2010). Cobertura de la ciencia de América Latina y el Caribe en Scopus vs web of science. Investigación Bibliotecológica, 24(52), pp. 13-27.

Scidev. (2019). Inversión latinoamericana en ciencia y tecnología. https://www.scidev.net/america-latina

Scielo Analytics (2022). Collection composition in SciELO. https://analytics.scielo.org/

Scimago Journal y Country Rank (2022). SciELO y Scimago Journal y Country Rank. https://www.topuniversities.com/university-rankings/latin-american-university-rankings/2021

Schiller, H. I. (1996). Information inequality. Routledge.

Shenhav, Y. y Kamens, D. H. (1991). The ‘costs’ of institutional isomorphism: Science in Non Western Countries. Social Studies of Science, 21(4), pp. 51-63.

Spinak, E. (1996). Los análisis cuantitativos de la literatura científica y su validez para juzgar la producción latinoamericana. Boletín de la Oficina Sanitaria Panamericana, 120(2), pp. 139-147.

Spinak, E. (2003). Ética editorial y el problema del autoplagio. SciELO en Perspectiva. http://blog.scielo.org/es/2013/11/11/etica-editorial-y-el-problema-del-autoplagio/

Suárez, W., Díaz, J. y Pereira, M. (2020). Investigar para educar: Visiones sin fronteras. Universidade Óscar Ribas/High Rate Consulting.

Torres, D. (2015). SciELO Citation Index: Mejorando la visibilidad de las revistas SciELO. Información Tecnológica, 26(4), pp. 1-2.

Trabulse, E. (1985). La ciencia perdida. Fondo de Cultura Económica.

Vaccarezza, L. (1998). Ciencia, tecnología y sociedad: el estado de la cuestión en América Latina. Revista Iberoamericana de Educación, 18(2), pp. 13-40.

Vaccarezza, L. S. (2011). Ciencia, tecnología y sociedad: el estado de la cuestión en América Latina. Ciência y Tecnologia Social, 1(1), pp. 42-64.

Velho, L. (2011). Conceitos de ciência e a política científica, tecnológica e de inovação. Sociologías, 13(26), pp. 128-153.

Vessuri, H. (1994). Sociología de la ciencia: enfoques y orientaciones. Ciencia, tecnología y desarrollo: interrelaciones teóricas y metodológicas. Unesco y Editorial Nueva Sociedad.

Vessuri, H. M. C. (1996). La ciencia académica en América Latina en el siglo XX. La historia social de las ciencias en América Latina. Porrúa.

Williamson, E. (2013). Historia de América Latina. Fondo de Cultura Económica.

Zurbano, M. (2008). Gobernanza e innovación social. El caso de las políticas públicas en materia de ciencia y tecnología en Euskad. Revista de Economía Pública, Social y Cooperativa, 60(2008), pp. 73-93.

Downloads

Published

2022-04-30

How to Cite

Latin American thinking in science, technology and innovation: policies, determinants and practices. (2022). Desde El Sur, 14(1), e0008. https://doi.org/10.21142/DES-1401-2022-0008

Similar Articles

1-10 of 416

You may also start an advanced similarity search for this article.