La presencia de un gobernador incaico en el valle del Mapocho. La estatuilla antropomorfa del «orejón» incaico de la capacocha del cerro El Plomo

Autores

DOI:

https://doi.org/10.21142/DES-1302-2021-0022

Palavras-chave:

valle del Mopocho, hitos simbólicos, Tocrocriq, cerro el Plomo

Resumo

Con esta investigación se pretende fundamentar la presencia política de un gobernador incaico en el valle del Mapocho, mediante un análisis multidisciplinario destina- do al estudio del dominio inca en la zona y el significado material y simbólico de la estatuilla antropomorfa masculi- na del «orejón» encontrada en 1988 en la cumbre del cerro El Plomo. La discusión se centra en la crónica de Gerónimo de Bibar y las Cartas de Pedro de Valdivia, principalmente, con el objetivo de destacar la problemática territorial in- caica y los posibles rasgos urbanos y simbólicos existentes dentro de los valles Aconcagua y Mapocho. Para ello, hay una aproximación desde la perspectiva etnohistórica de la información y antropológica de la materialidad y el sim- bolismo de las huacas o hitos demarcatorios, entendidos como mojones territoriales dentro de la ideología incaica. De esta manera, se permite teorizar acerca del posible ca- rácter de «huaca social» de la estatuilla del «orejón».

Downloads

Os dados de download ainda não estão disponíveis.

Biografia do Autor

  • Dagmar Bachraty P., Universidad de Chile
    Licenciada en Historia, magíster en Estéticas Americanas de la Pontificia Universidad Católica de Chile, y doctora (c) en Estudios Latinoamericanos de la Universidad de Chile (Beca Conicyt). Dentro de sus áreas de interés académico destacan las líneas de investigación etnohistóricas, antropológicas y estéticas, centradas en la simbología de los textiles y su utilización ritual, a través del estudio de la cosmología, la política y economía andinas, principalmente del Tawantinsuyu. Actualmente, investiga la Capacocha del cerro El Plomo y el paso del Inka por el valle del Mapocho (Santiago de Chile).      

Referências

Afik, B. (2015). Sacrificio humano y reciprocidad: Una ideología de cohe- sión imperial incaica. Revista Andina, 53, 201-222.

Augé, M. (1998). Dios como objeto. Símbolos, cuerpos, materias, palabras.

(2.ª ed.). Barcelona.

Bachraty, D. (2020). El püron/pron o khipu mapuche. Implicancias simbóli- cas, usos y posibles aproximaciones históricas y culturales. Revista Chilena de Antropología, 42, 79-94.

Bachraty, D. (2019). La imagen de lo femenino. La estatuilla antropomorfa de la Capacocha del cerro El Plomo. Desde el Sur, 11(2), 317-329.

Boletín Museo Nacional de Historia Natural de Chile (1957-1959), 1(XXVII).

Berenguer, J. (2013). Unkus ajedrezados en el arte rupestre del sur del Tawantinsuyu: ¿La estrecha camiseta de la nueva servidumbre? En M. E. Albeck, M. Ruiz y M. Beatriz Cremonte (Eds.), Las tierras altas del área centro sur andina entre el 1000 y el 1.600 d. C. (pp. 311-352). Editorial EDIUNJu.

Betanzos, J. de (1880 [1551]). Suma y narración de los Incas, que los indios llamaron Capaccuna, que fueron Señores de la ciudad del Cuzco y de todo lo á ella subjeto. Marcos Jiménez de la Espada (Ed.). Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes. http://www.cervantesvirtual.com/obra/suma-y-narracion- de-los-incas-que-los-indios-llamaron-capaccuna-que-fueron-senores- de-la-ciudad-del-cuzco-y-de-todo-lo-a-ella-subjeto--0/

Bibar, G. (1966 [1558]). Crónica y relación copiosa y verdadera de los Reinos de Chile. Fondo Histórico y Bibliográfico José Toribio Medina.

Brugnoli, P., Jélvez, P. y Hoces de la Guardia, S. (2011). Colores: Un puente entre pasado y presente. Revista Diseña, 3, 106-113. http://www.revistadi- sena. com/colores-un-puente-entre-pasado-y-presente/

Brunet, A. (2014). Prehistoria Agroalfarera de Chile Central y la llegada de los Incas a este territorio. https://www.academia.edu/26871604/Prehisto- ria_Agroalfarera_de_Chile_Central_y_la_llegada_de_los_Incas_a_este_ territorio

Bustamante, P. y Moyano, R. (2016). Santiago: Una ciudad con pasado in- caico. Orientaciones orográfico-astronómicas y un posible sistema de ce- ques en los Andes del Collasuyu. Xama, 24-29, 177-190.

Cabeza, Á. (1988). El sacrificio humano en la cordillera de los Andes. El san- tuario Inca Cerro El Plomo (Chile). https://www.andeshandbook.org/me- dia/documents/2_Cerro_Plomo.pdf

Cabeza, Á. (1986). El Santuario de altura inca del cerro El Plomo. Tesis de gra- do para optar al título de licenciado en arqueología y prehistoria de Chile. Universidad de Chile.

Calancha, A. (1638). Chronica moralizada del orden de S. Agustín en el Perú, con sucesos exemplares vistos en esta Monarchia. http://www.cervantes- virtual.com/obra/coronica-moralizada-del-orden-de-san-augustin-en-el- peru-con-sucesos-egenplares-en-esta-monarquia-/

Carrión, R. (2005). El culto al agua en el antiguo Perú. (2.ª ed.). Instituto Na- cional de Cultura del Perú.

Cieza de León, P. (2005[1553]). Crónica del Perú. El señorío de los incas. Bi- blioteca Ayacucho.

Cornejo, L. y Saavedra, M. (2018). El centro político Inka en el extremo aus- tral del Tawantinsuyu (Chile Central). Boletín del Museo Chileno de Arte Pre- colombino, 23(1), 133-158.

Frame, M. (2007). Lo que Guaman Poma nos muestra pero no nos dice del tokapu. Revista Andina, (44), 9-48.

Garcilaso de la Vega, I. (2002 [1609]). Comentarios reales. Agencia Española de Cooperación Internacional.

Gentile, M. (1996). Dimensión sociopolítica y religiosa de la capacocha del cerro Aconcagua. Bulletin de l’Institut Français d’Études Andines, 25(1), 43- 90.

Goicovich, F. (2018). Un sistema de equivalencias: El ritual del sacrificio en la cultura reche-mapuche de tiempos coloniales (S. XVI-XVII). Historia, 51(2), 423-454.

González Holguín, D. (1842 [1607]). Gramática y arte nueva de la lengua general de todo el Perú: llamada lengua qquichua o lengua del inca. https:// archive.org/details/gramticayartenue00gonz/page/n1/mode/2up

Guaman Poma de, F. (1615). Nueva coronica y buen gobierno. Det Kongeli- ge Bibliotek. http://www.kb.dk/permalink/2006/poma/info/es/frontpage. htm

Hyslop, J. (1998). Las fronteras estatales extremas del Tawantinsuyu. En T.

D. Dillehay y P. Netherly (Eds.), La frontera del Estado Inca (pp. 33-51). Fun- dación Alexander von Humboldt y Editorial Abya Yala.

Martínez, J. L. (1998). Pueblos del chañar y el algarrobo: los atacamas en el siglo XVII. Dibam.

Martínez, A. (2011). Reevaluación del sitio Cerro La Cruz. Su función en las estrategias de dominio incaico en el curso medio del Aconcagua. [Tesis para optar al título de arqueóloga, Universidad de Chile. http://repositorio. uchile.cl/tesis/uchile/2011/cs-martinez_a/pdfAmont/cs-martinez_a.pdf

Mignone, P. (2009). Miniaturas zoomorfas del volcán Llullaillaco y contras- te entre régimen estatal y vida comunitaria en la Capacocha. Boletín del Museo Chileno de Arte Precolombino, 1(14), 55-68.

Molinié, A. (2010). La memoria de los dioses: el rito en la gobernabilidad incaica. Revista Andina, 50, 59-81.

Pavlovic, D., Sánchez, R., Pascual, D., Martínez, A., Cortés, C., Dávila, C. y La Mura, N. (2019). Rituales de la vida y de la muerte: Dinámicas de inte- racción entre el Tawantinsuyu y las poblaciones locales en la cuenca del Maipo-Mapocho, Chile Central. Estudios Atacameños. Arqueología y Antro- pología Surandinas, 63, 43-80.

Ríos, L. (2009). El niño inca. La verdadera historia del niño del cerro El Plomo.

Pehuén.

Sánchez, R. y Massone, M. (1995). Cultura Aconcagua. Ediciones de la Di- rección de Bibliotecas, Archivos y Museos.

Sotomayor, G. y Stehberg, R. (2011). La «Estancia del gobernador» y Mai- po-Mapocho: una hipótesis de legitimación de apropiación jurídica. Revis- ta Chilena de Historia del Derecho, 23, 171-191.

Stehberg, R. y Sotomayor, G. (2012). Mapocho incaico. Boletín del Museo Nacional de Historia Natural, 61, 85-149.

Uribe, M. y Sánchez, R. (2016). Los incas en Chile. Aportes de la arqueolo- gía chilena a la historia del Tawantinsuyu (ca. 1400 a 1536 años d. C.) En F. Falabella, M. Uribe, L. Sanhueza, C. Aldunate y J. Hidalgo (Eds), Prehistoria en Chile. Desde sus primeros habitantes hasta los incas (pp. 529-572). Edito- rial Universitaria.

Valdivia, P. de (1929 [1500-1554]). Cartas que tratan del descubrimiento y conquista de Chile. Establecimiento Tipográfico de M. Carmona. Sevilla. http://www.memoriachilena.gob.cl/602/w3-article-8174.html

Publicado

2021-09-02

Como Citar

La presencia de un gobernador incaico en el valle del Mapocho. La estatuilla antropomorfa del «orejón» incaico de la capacocha del cerro El Plomo. (2021). Desde El Sur, 13(2), e0022. https://doi.org/10.21142/DES-1302-2021-0022

Artigos Semelhantes

51-60 de 461

Você também pode iniciar uma pesquisa avançada por similaridade para este artigo.