El enfoque cibernético de la bioética fundamental: aportes en torno al problema de la causalidad desde la epistemología allagmática de Gilbert Simondon
DOI:
https://doi.org/10.21142/DES-1703-2025-0055Palabras clave:
Bioética, enfoque cibernético, Gilbert Simondon, causalidad reflexiva, retroalimentaciónResumen
Este artículo examina el enfoque cibernético en la bioética fundacional propuesta por Van Rensselaer Potter y su relevancia para la resolución de problemas bioéticos contemporáneos. Se resalta la importancia del concepto de causalidad reflexiva en la bioética, argumentando la necesidad de una sabiduría integradora que trascienda la ética biomédica convencional. Se analiza el concepto de feedback (retroalimentación) en sus orígenes y a través de la crítica a la cibernética como paradigma filosófico, realizada por Gilbert Simondon. Se destacan las nociones de mediación y determinismo divergente que este filósofo propone en tanto causalidad. Se concluye que la bioética actual podría verse enriquecida si considerase la relación entre ciencia, tecnología y humanidades, mediante una versión actualizada y pertinente del concepto de causalidad, lo que podría allanar el camino para la promoción de nuevas normatividades ante los dilemas actuales, sustentada en un pensamiento cibernético que no pondere únicamente los automatismos técnicos.
Descargas
Referencias
Bardin, A. (2015). Epistemology and Political Philosophy in Gilbert Simondon. Individuation, Technics, Social Systems. Springer.
Blanco, J. (2020). Redimir, es decir intervenir mejor introduciendo recurción. En A. Tello, Tecnología, política y algoritmos en América Latina (pp. 191-206). Cenaltes.
Hayles, K. (199). How we become posthuman. Virtual bodies in cybernetics, literature and informatics. The University of Chicago Press.
Herrera, D. P. (2013). Cuestionamientos a la globalización en Bioética. Revista Redbioética/UNESCO, 2(8), 93-101. https://redbioetica.com.ar/wp-content/uploads/2018/11/Art10-Piedra-A4V2N8-2013.pdf
Hottois, G. (1993). Simondon et la philosophie de la culure technique. De Boeck Université.
Hottois, G. (2011). Definir la bioética: retorno a los orígenes. Revista Colombiana de Bioética, 6(2), 62-85.
Mainetti, J. A. (1990). Bioética fundamental: la crisis bioética. Quirón.
Norbert, W. (1989). The human use of the human beings. Cybernetis and Society. Assiociation Books.
Pasquinelli, M. (2013). Capitalismo maquínimo y plusvalor de red / Notas sobre la economía política de la máquina de Turing. https://lapaginademontilla.blogspot.com/2013/02/capitalismo-maquinico-y-plusvalor-de.html
Potter, V. R. (1970). Bioethics: the science of survival. Perspectives in Biology and Medicine, 14(1), 127-153.
Potter, V. R. (1971). Bioethics. Bridge to de future. Prentice-Hall.
Potter, V. R. (1975). Humility with responsability. A Bioethic for oncologist. Presidential Address. American Association for Cancer Research, 35, 2297-2306.
Reynoso, C. (2006). Complejidad y caos. Una exploración antropológica. Sb.
Rodríguez, P. (2019). Las palabras en las cosas. Saber, poder y subjetivación entre algorítmos y biomoléculas. Cactus.
Rosenblueth, A., Wiener, N. y Bigelow, J. (1943). Comportamiento, propósito y teleología. Filosofía de la Ciencia, 10, 1824.
Simondon, G. (2008). El modo de existencia de los objetos técnicos. Prometeo.
Simondon, G. (2009). La individuación a la luz de las nociones de forma e información. Cactus y La Cebra.
Simondon, G. (2015). Allagmática. En G. Simondon, La individuación a la luz de las nociones de forma e información (pp. 469-480). Cactus.
Simondon, G. (2015). La individuación a la luz de las nociones de forma e información. Cactus.
Simondon, G. (2017). La mentalidad técnica. En Sobre la técnica (pp. 285-296). Cactus.
Simondon, G. (2017). Psicología de la tecnicidad. En Sobre la técnica (pp. 35-78). Cactus.
Simondon, G. (2018). El orden de los objetos técnicos como paradigma de universalidad axiológica en la relación interhumana. En Sobre la filosofía (pp. 405-436). Cactus.
Simondon, G. (2018). Epistemología de la cibernética. En Sobre la filosofía (pp. 169-190). Cactus.
Simondon, G. (2018). Para una noción de situación dialéctica. En Sobre la filosofía (pp. 99-102). Cactus.
Simondon, G. (2018). Punto de método. En Sobre la filosofía (pp. 29-30). Cactus.
Stiegler, B. (2016). Automatic society. Polity Press.
Tiqqun. (2015). La hipótesis cibernética. Hekht Libros.
Turing, A. (1950). Maquinaria computacional e inteligencia. (Cristóbal F. Barassi, trad.). https://xamanek.izt.uam.mx/map/cursos/Turing-Pensar.pdf
Potter, V. R. (1971). Bioethics. Bridge to the future. Prentice Hall.
Simondon, G. (2008). El modo de existencia de los objetos técnicos. (P. Rodríguez y M. Martínez, trads.). Prometeo Libros.
Simondon, G. (2015). La individuación a la luz de las nociones de forma e información. Cactus.
Simondon, G. (2018). Sobre la filosofía (1950-1980). Cactus.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Esta obra está bajo una licencia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/