El telar de los antiguos:

una poética del testimonio quechua

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.21142/DES-1303-2021-0033

Palabras clave:

Testimonio quechua, willakuy, texto-tejido, telar

Resumen

El testimonio quechua se ha estudiado desde las categorías propuestas por la academia norteamericana y latinoamericana. Esta perspectiva ayudó a entender los conflictos y tensiones que se generan durante su realización y la dimensión estético-política en la que pareció. Pero no explica por qué en estos textos encontramos mitos, hualinas[1], watuchikuna (adivinanzas), simbolismo de las plantas (papa, maíz), de los animales, entre otras nociones acerca de la salud, la enfermedad, la distribución social, el ayni, entre otros. Por eso, desde una perspectiva culturalista, en este artículo nos proponemos encontrar la noción de testimonio que posee el runa[2]. Luego, a partir de ella, demostrar que el testimonio quechua es un telar, un tipo de texto que evidencia su creatividad escrituraria porque construye una multiplicidad de imágenes-tejidos, y cómo esta práctica encuentra correspondencia con la escritura en el sentido amplio de la voz quechua quillca[3].

[1] Las hualinas son cantos tradicionales que se entonan cuando se realiza el trabajo comunitario durante la Fiesta del agua.

[2] Emplearemos el término runa (singular) y runakuna (plural) y no la traducción literal de persona o gente porque runa alude al ayllu comunitario y el sentido se perdería si reemplazo la palabra por la traducción literal.

[3] En este trabajo, apelaremos a la voz quillca y no qillqay, término más actualizado por los diccionarios quechuas contemporáneos, debido a que estamos asumiendo la densidad semántica que el término posee y que consta en los antiguos diccionarios quechuas, como en el Lexicón o vocabulario de la lengua general del Perú de Domingo de Santo Tomás (1560).

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Sara Milagros Viera Mendoza, Universidad Peruana Cayetano Heredia, Lima, Perú

    Doctora en Literatura Peruana y Latinoamericana. Magíster en Estudios Culturales, licenciada en Literatura y licenciada en Educación por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Es especialista en tradición oral andina, afroandina y testimonio quechua. Ha participado en varios congresos nacionales e internacionales y publicado en revistas especializadas. Ejerce la docencia en la Universidad Peruana Cayetano Heredia.

Referencias

Achugar, H. (1992). Historias paralelas/ historias ejemplares: La historia y la voz del otro. Revista de crítica literaria latinoamericana. (36), 49-71.

Arnold, D. (2014). La casa de adobes y piedras del inka. Género, memoria y cosmos en Qaqachaka. En D. Arnold, D. Jímenez y J. Yapita. Hacia un orden andino de las cosas (pp. 31-107). ILCA.

Arnold, D. y Yapita, J. (2017). El rincón de las cabezas: Luchas textuales educación y tierras en los Andes. ILCA.

Arnold, D., Yapita, J. y Apaza, C. (1996). Mama trama y sus crías. Qipa mama wawampi. Analogías de la producción de la chacra en los textiles de Chikiñapi Bolivia. En D. Arnold, y J. Yapita. Madre melliza y sus crías. Ispall mama wawampi (pp. 373-411). Hisbol/ ILCA.

Beverley, J. Anatomía del testimonio. (1987) Revista de crítica literaria latinoamericana. (25), 7-16.

Carrillo, P., Jaulis y Núñez, M. (2006). Kururay y kawakuy. La vida, en un momento es saber ovillarse y en otro hacerse madeja. En PRATEC. Calendario agrofestivo en comunidades andino-amazónicas y escuela (pp. 15-34). PRACTEC.

Chillcce, E. (2013). El suwa runa en la Literatura: El testimonio de Victoriano Tarapaki Astu. [Tesis de licenciatura no publicada, Universidad Nacional Federico Villarreal].

Chouvenc, J. y Perroud, P. (1969). Diccionario Castellano Kechwa – Kechwa Castellano. Dialecto de Ayacucho. Seminario San Alfonso: Padres Redentoristas.

De Santo Tomás, F. ([1560] 2003). Lexicón o vocabulario de la lengua general del Perú. Instituto Nacional de Cultura.

Depaz, Z. (2015). La cosmo-visión andina en el Manuscrito de Huarochirí. Ediciones Vicio Perpetuo.

Espino, G. (2010). La literatura oral o la literatura de tradición oral. Pakarina.

Espino, G. (2015). Poéticas andinas: Willanakuy willanakuy kasqan, Cuento es cuento. Caracol. Revista do Programa do Pós graduacao em Língua Espanhola e Literaturas Espanhola e Hispanoamericana (9), 128-159. doi: https://doi.org/10.11606/issn.2317-9651.v1i9p128-159

Fernández, P. (2000). Imagen de la mujer en la tradición oral andina, valoración

social y competencia discursiva en testimonios orales de mujeres andinas. PUCP

Fernández, H. (2012). De migrantes, cuentistas, abigeos y cantores: el enfoque culturalista en los testimonios andinos Gregorio Condori Mamani y Nosotros los humanos. Logos Verlag.

Franquemont, E., Franquemont, C. y Isbell, B. (1992). Awaq ñawin: El ojo del tejedor. La práctica de la cultura en el tejido. Andina, 10(1), 47-80.

Germaná, G. (2015). Tablas de Sarhua. Apropiación y reelaboración de construcciones visuales y escritas para la transmisión de discursos sobre ritos, tradiciones y conflictos sociales. En Michaud, C (Ed.). Escritura e imagen en Hispanoamérica (pp. 243-269). PUCP.

Gisbert, T. (2013). Una mirada al mundo andino a través de sus textiles. En Museo Nacional de Etnografía y Folklore (MUSEF), La rebelión de los objetos. Enfoque textil (pp. 95-110). MUSEF.

Gutmann, M. (1993). Visión andina del mundo y conceptos religiosos en cuentos orales quechuas del Perú. En H. Urbano, Mito y simbolismo en los andes. La figura y la palabra (pp. 239-258). Centro de Estudios Regionales Andinos Bartolomé de las Casas.

González, F. ([1608]1952). Vocabulario de la Lengua General de todo el Perú llamada Lengua Qquichua o del Inca. Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

González, O. (2015). Testimonio y secretos de un pasado traumático: los ‘tiempos del peligro’ en el arte visual de Sarhua. Anthropológica, XXXIII(34), 89-118.

Hall, S. (2010). El trabajo de la representación. En E. Restrepo, C. Walsh, y V. Vich (Ed.) Sin garantías: Trayectorias y problemáticas en Estudios Culturales. Stuart Hall (pp. 445-480). Instituto de Estudios Sociales y Culturales Pensar, Universidad Javeriana, Instituto de Estudios Peruanos, Universidad Andina Simón Bolívar.

Huaytán, E. (2013). La voz el viento y la escritura. Representación y memoria en los primeros testimonios de mujeres en el Perú. Fondo editorial USIL

Huaytán, E. (2014). Indigenismo, antropología y testimonio en el Perú: rupturas, ampliaciones y plataformas de representación. Desde el Sur, 6(1), 31-44. doi: https://doi.org/10.21142/DES-601-2014-31-44

Howard-Malverde, R. (1999). Pautas teóricas y metodológicas para el estudio de la historia oral andina contemporánea. En J. Godenzzi (Comp.). Tradición oral andina y amazónica. Métodos de análisis e interpretación de textos (pp. 339-385). Centro de Estudios Regionales Bartolomé de las Casas.

Landeo Muñoz, P. (2014). Categorías andinas para una acercación al willakuy. Asamblea Nacional de Rectores.

Manheim, B. (1999). Hacia una mitografía andina. En J. Godenzzi (Comp.). Tradición oral andina y amazónica (pp. 47-79). Centro de Estudios Regionales Bartolomé de las Casas.

Pariona, T. (2011). El sujeto andino de poder en el testimonio de la Partera Marcelina Núñez. [Tesis de licenciatura no publicada, Universidad Nacional Mayor de San Marcos].

Porras, R. ([1954] 2018). Fuentes Históricas Peruanas. Fundación M.J. Bustamante De La Fuente.

Quispe-Agnoli, R. (2005). La fe indígena en la escritura y la imagen: asimilación y resistencia en los Andes coloniales. Cuadernos de Literatura, 19(10), 24-41.

Rengifo, G. (1991). Cultura andina agrocéntrica. En F. Greslou, E. Grillo, E. Moya, V. A. Rodríguez, y J. Valladolid. Cultura andina agrocéntrica (pp. 99-130). PRATEC.

Rivera, S. (2010). Ch’ixinakax utxiwa: una reflexión sobre prácticas y discursos descolonizadores. Tinta Limón

Rösing, I. (1993). Valores profesionales y religiosos en oraciones quechuas de iniciación ritual Callawaya. En P. Duviols (Ed.) Religions des andes et langues indigénes. Équateur-Pérou-Bolivie, avant et après la conquête espagnole : actes du colloque III d'études andines (pp. 116-142). Presses Universitaires de Provence.

Sánchez, J. (1995). Textos textiles en la tradición cultural andina. Instituto

Andino de Artes Populares del Convenio Andrés Bello (IADAP).

Scorza, M. (1998). La tumba del relámpago. Siglo XXI.

Sklodowska, E. (1992). Testimonio hispanoemaricano. Historia, teoría, poética. Peter Lang Publishing.

Solano, E. (2009). Corporificación y testimonio de la CVR en los andes centrales: El caso de Huasahuasi. [Tesis de licenciatura no publicada, Universidad Nacional Mayor de San Marcos].

Stermann, J. (2009). Filosofía andina. Sabiduría indígena para un mundo nuevo. ISEAT.

Supa, H. (2010). Hilos de mi vida. Ediciones del Congreso del Perú.

Urbano, Jesús y Macera, P. (1992). Santero y caminante. Santoruraj Ñampurej. Editorial Apoyo.

Valderrama, R. y Escalante, C. (1977). Gregorio Condori Mamani. Autobiografía. Centro Bartolomé de las Casas.

Valderrama, R y Escalante, C. (1997). La doncella sacrificada. Mitos del Valle del Colca. Universidad Nacional de San Agustín, Instituto Francés de Estudios Andinos (IFEA).

Valderrama, R. y Escalante, C. (1992). Ñuqanchik Runakuna. Nosotros los humanos. Centro Bartolomé de las Casas.

Viera Mendoza, S. (2014). Memoria, dialogía y simbolismo en la tradición oral de Pisco. [Tesis de magister no publicada, Universidad Nacional Mayor de San Marcos].

Yúdice, G. (1992). Testimonio y concientización. Revista de Crítica Literaria Latinoamericana, 18(36), 207-227.

Descargas

Publicado

2022-01-05

Cómo citar

El telar de los antiguos:: una poética del testimonio quechua. (2022). Desde El Sur, 13(3), e0033. https://doi.org/10.21142/DES-1303-2021-0033

Artículos más leídos del mismo autor/a

<< < 2 3 4 5 6 > >> 

Artículos similares

1-10 de 13

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.