Del estallido a la lucha de clases. Claves para el análisis de los resultados del plebiscito por una nueva constitución en Chile

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.21142/DES-1301-2021-0004

Palabras clave:

Estallido Social, Constitución, Plebiscito, Clases Sociales, Conciencia de Clases

Resumen

El presente artículo tiene por objetivo indagar la relación entre posición de clase y voto en el plebiscito por una nueva constitución en Chile. Para lo anterior, se tomaron los resultados de voto a nivel comunal publicados por el SERVEL y se asociaron estadísticamente, a partir del coeficiente de correlación de Pearson, con posiciones de clase considerando el esquema de “explotaciones múltiples” de Erik Olin Wright. Los resultados muestran una alta correlación positiva entre la opción Apruebo, la opción Convención Constitucional, y el proletariado; en tanto, esta relación se invierte, con una alta fuerza negativa, en el caso de la burguesía y los expertos directivos. Estos resultados sugieren una polarización en la defensa de los intereses de clase, a partir de la posibilidad de modificar el status quo consagrado por la actual constitución

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Álvaro Arancibia-Bustos, Universidad Alberto Hurtado

    Universidad Alberto Hurtado, Santiago, Chile. Sociólogo de la Universidad de Chile, estudiante del Magíster y Doctorado en Sociología de la Universidad Alberto Hurtado.

  • José Flores-Capriles, Universidad Alberto Hurtado

    Universidad Alberto Hurtado, Santiago, Chile. Licenciado en Sociología de la Universidad Alberto Hurtado.

  • Susana Gutiérrez-Peñaloza, Universidad Alberto Hurtado

    Universidad Alberto Hurtado, Santiago, Chile. Estudiante de Sociología, en la Universidad Alberto Hurtado.

Referencias

Arancibia-Bustos, Á. (2021). ¿Malestar de las «clases medias» o lucha de clase? Aportes para una explicación del estallido social chileno. Izquierdas, (50), pp. 1-17.

Araujo, K. (2019). Hilos tensados. Para leer el Octubre chileno. Santiago: Universidad de Santiago de Chile.

Atria, F. (2013). La Constitución tramposa. Santiago: LOM.

Atria, J., Castillo, J., Maldonado, L. y Ramirez, S. (2020). Economic elites’ attitudes toward meritocracy in Chile: Toward meritocracy in Chile. American Behavioral Scientist, 64(9), pp. 1219-1241.

Barozet, E. y Espinoza, V. (2008). ¿Quiénes pertenecen a la clase media en Chile? Una aproximación metodológica. Ecuador Debate, (74), pp. 103-121.

Barozet, E. y Fierro, J. (2011). Clase media en Chile, 1990-2011: algunas implicancias sociales y políticas. Santiago: Series de estudios, Fundación Konrad-Adenauer-Stiftung.

Bauman, Z. (2000). Trabajo, consumismo y nuevos pobres. Barcelona: Gedisa.

Brunner, J. J. (1998). Malestar en la sociedad chilena: ¿De qué, exactamente, estamos hablando? Estudios Públicos, 72, pp. 173-19.

Castillo, J. C., Miranda, D. y Madero-Cabib, I. (2013). Todos somos de clase media: Sobre el estatus social subjetivo en Chile. Latin American Research Review, 48(1), pp. 155-173.

Cohen, J. (1988). Statistical power analysis for the behavioral sciences. New York: Routledge.

El Desconcierto. (26 de octubre de 2020). Coordinadora del Rechazo asegura que la opción ganó en Las Condes, Vitacura y Lo Barnechea porque son comunas «altamente informadas». Santiago, Chile.

Espinoza, V. y Barozet, E. (2008). ¿De qué hablamos cuando decimos «clase media»? Perspectivas sobre el caso chileno. Recuperado de http://www2. facso.uchile.cl/sociologia/1060225/docs/clase_media_ex.pdf

Frei, R., Castillo, J. C., Herrera, R. y Suárez, J. I. (2020). ¿Fruto del esfuerzo? Los cambios en las atribuciones sobre pobreza y riqueza en Chile entre 1996 y 2015. Latin American Research Review, 55(3), pp. 477-495.

Fundación Sol. (2013). La violencia estructural y cotidiana a 40 años del golpe: Los 11 pilares dictatoriales que sostienen el actual modelo. Recuperado de https://fundacionsol.cl/blog/actualidad-1/post/la- violencia-estructural-y-cotidiana-a-40-anos-del-golpe-los-11-pilares- dictatoriales-que-sostienen-el-actual-modelo-5662#o_wblog_post_ main

Garretón, M. A. (2012). Neoliberalismo corregido y progresismo limitado. Los gobiernos de la Concertación en Chile, 1990-2010. Santiago: Universidad de Arte y Ciencias Sociales (Arcis) y Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (Clacso).

Giddens, A. (1973). The class structure of the advanced societies. New York: Harper & Row, Barnes & Noble.

González, F. y Madariaga, A. (2018). La Constitución social, política y moral de la economía chilena. Santiago: RIL Editores.

Gorz, A. (2001). Adiós al proletariado. Más allá del socialismo. Barcelona: El Viejo Topo.

Hazelrigg, L. E. (1973). Aspects of the measurement of class consciousness. En M. Armer y A. D. Grimshaw, Comparative social research. Methodological problems and strategies (pp. 219-247). New York: John Wiley & Sons.

Lechner, N. (2006). Obras escogidas. Volumen I. Santiago: LOM.

León, A. y Martínez, J. (2007). La estratificación social chilena hacia fines del siglo XX. En R. Franco, J. Martínez y R. Atria, Estratificación y movilidad social en América Latina. Transformaciones estructurales de un cuarto de siglo (pp. 308-338). Santiago: LOM, Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) y Sociedad Alemana para la Cooperación Internacional (GTZ).

Lukács, G. (1970). Historia y conciencia de clase. Estudios de dialéctica marxista. La Habana: Editorial de Ciencias Sociales del Instituto del Libro.

Mac-Clure, O., Barozet, E. y Maturana, V. (2014). Desigualdad, clase media y territorio en Chile: ¿clase media global o múltiples mesocracias según territorios? EURE, 40(121).

Mac-Clure, O., Barozet, E., Galleguillos, C. y Moya, C. (2015). La clase media clasifica a las personas en la sociedad: Resultados de una investigación empírica basada en juegos. Psicoperspectivas. Individuo y Sociedad, 14(2), pp. 4-15.

Mann, M. (1973). Consciousness and action among the Western working class. London: The Macmillan Press.

Marx, K. y Engels, F. (2005). La ideología alemana. Madrid: Ediciones Akal.

Mayol, A. (2012). El derrumbe del modelo. La crisis de la economía de mercado en el Chile contemporáneo. Santiago: LOM.

Pakulski, J. y Waters, M. (2008). The death of class. En D. Grusky, Social stratification: class, race, and gender in sociological perspective (pp. 1022- 1030). Boulder: Westview Press.

Peña, C. (2020). Pensar el malestar. La crisis de octubre y la cuestión constitucional. Santiago: Taurus.

Pérez-Ahumada, P. (2007). Explotación y clases sociales. Reflexiones sobre marxismo analítico. Nemesis, (6), pp. 87-101.

Pérez-Ahumada, P. (2013). Encontrando lo que nunca estuvo perdido. Conciencia de clase y conflicto de clases en el régimen neoliberal chileno. Revista de Sociología, (28), pp. 83-111.

Pérez-Ahumada, P. (2014). Cómo entender y estudiar la conciencia de clase en la sociedad capitalista contemporánea. Una propuesta. Theomai, (29), pp. 121-141.

Pérez-Ahumada, P. y Cifuentes, L. (2019). The service industry, private- sector employment and social class in Chile: New developments from labour process theory. Critical Sociology, pp. 1-19.

PNUD. (1998). Las paradojas de la modernización. Santiago: Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

PNUD. (2017). Desiguales. Orígenes, cambios y desafíos de la brecha social en Chile. Santiago: Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y Uqbar Editores.

Roemer, J. (1988). Nuevas direcciones en la teoría marxista de las clases sociales. En J. Roemer, El marxismo: una perspectiva analítica. Ciudad de México: Fondo de Cultura Económica.

Roemer, J. (1989). Valor, explotación y clase. Ciudad de México: Fondo de Cultura Económica.

Ruiz-Encina, C. y Boccardo, G. (2014). Los chilenos bajo el neoliberalismo. Clases y conflicto social. Santiago: Nodo XXI y El Desconcierto.

Thompson, E. P. (1966). The making of the English working class. New York: Vintage Books.

Thompson, E. P. (2000). Costumbres en común. Estudios en la cultura popular tradicional. Barcelona: Crítica.

Wright, E. O. (1993). Reflexionando, una vez más, sobre el concepto de estructura de clases. En J. Carabaña Morales y A. De Francisco, Teorías contemporáneas de las clases sociales (pp. 17-126). Madrid: Pablo Iglesias.

Wright, E. O. (1994). Clases. Ciudad de México: Siglo XXI.

Wright, E. O. (1997). Class counts. Comparative studies in class analysis. Massachusetts: Cambridge University Press.

Wright, E. O. (2018). Comprender las clases sociales. Madrid: Akal.

Descargas

Publicado

2021-06-30

Cómo citar

Del estallido a la lucha de clases. Claves para el análisis de los resultados del plebiscito por una nueva constitución en Chile. (2021). Desde El Sur, 13(1), e0004. https://doi.org/10.21142/DES-1301-2021-0004

Artículos similares

1-10 de 394

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.